Popular Wi‑Fi routers still using default passwords making them susceptible to attacks

To mitigate the chances of their Wi-Fi home routers being compromised, users would do well to change the manufacturer’s default access credentials

The post Popular Wi‑Fi routers still using default passwords making them susceptible to attacks appeared first on WeLiveSecurity

from WeLiveSecurity https://ift.tt/3BxUdsD
via IFTTT

La programación en Linux 1. Una breve introducción

La programación en Linux

Muchas veces quienes escribimos artículos o contestamos en foros sobre Linux, caemos en la mala costumbre de dar por sabidas cosas que los usuarios novatos no tienen por qué saber. Es por eso que cada tanto resulta conveniente dar un repaso a los conceptos básicos.

Cada vez hay más personas interesadas en programar y son muy frecuentes las preguntas sobre qué opciones de código abierto utilizar. Y acá es donde volvemos a hacer gala de otra mala costumbre, la de actuar como fanáticos religiosos que pretenden imponer sus alternativas preferidas sin tener en cuenta las necesidades del usuario que pregunta.

La programación en Linux

Es por eso que para complementar la enumeración de las herramientas de código abierto disponibles para Linux, que hacemos de manera periódica, vamos a repasar algunos conceptos

Qué es programar

Nuestra manera de interactuar con computadoras y dispositivos móviles sigue un paradigma creado en los laboratorios de investigación de la empresa Xerox en Palo Alto. Apple primero y Microsoft después copiaron el modelo de iconos y ventanas para sus sistemas operativos. Con el correr de los años iOS y Android, adoptarán el mismo esquema adaptándolos a teléfonos y tabletas

Antes de la interfaz gráfica, la manera de comunicarse con el equipo era escribir los comandos en una terminal. En un futuro puede que solo baste con pensar que es lo que queremos que haga.

Pero, cualquiera sea la forma con la que nos comunicamos, el ordenador necesita que se le diga cómo responder a los requerimientos de los usuarios. De eso es lo que se ocupa la programación.

Programar es entonces proporcionar al dispositivo instrucciones expresadas en un lenguaje de programación que éste puede entender.

Diferencias entre codificar y programar

Aunque estos términos suene interpretarse como sinónimos no lo son. Codificar, perdón por la obviedad, es escribir código para crear un programa o sitio web.

La programación implica el proceso de desarrollar un programa desde el momento en que se identifica el problema del usuario hasta que se crea una aplicación para su uso como solución. También, se incluye la etapa de mantenimiento y actualización.

El clásico ejemplo de imprimir “Hola Mundo» en la pantalla, es entonces un ejercicio de codificación ya que no tiene el propósito de solucionar un problema ni cumple con el resto de las etapas del proceso.

La tarea de programar es una actividad compleja que requiere de múltiples instrumentos como herramientas para análisis de código, frameworks, compiladores, creadores de bases de datos, diseñadores de interfaces gráficas y depuradores.

Lo primero que necesitamos saber para ayudar al usuario es  si quiere aprender programación con un nivel profesional o solo escribir programas. Dado que la codificación solo requiere escribir sentencias en cualquier lenguaje de programación y, no se busca la eficiencia ni se pretende que el código pueda ser actualizado ni comprendido por otras personas, basta cualquier programa de escritura.

De la respuesta a esa pregunta sabremos si se siente más cómodo con un editor de código o un entorno integrado de desarrollo. Pero, no nos puede contestar eso sí no entiende cuál es la diferencia. Es lo que vamos a tratar de responder en este artículo.

Si se trata de escribir código cualquier editor o procesador de textos podría hacerlo. Solo hay que asegurarse de guardarlo con un formato que el sistema operativo puede identificar como código de un programa. La diferencia es que no dispondermos de ningún tipo de herramienta que ayude a verificar que no exista ningún tipo de errores.

Algunos de los editores de texto incluidos en las distribuciones Linux incluyen varios complementos para convertirlos en editores de código, pero para no confundir no vamos a insistir en ese tema.

Diferencias entre entornos integrados de desarrollo y editores de código

Para hacerla corta la diferencia es la que hay entre una navaja suiza y un destornillador. Los entornos integrados de desarrollo traen casi todo lo que se puede necesitar en la tarea de programación incluyendo la redacción de código, el autocompletado, el mercado de errores, la depuración, las pruebas y la compilación.
Hay entornos integrados de desarrollo que están optimizados para un lenguaje de programación específico y otros que son compatibles con varios. También los hay para sistemas operativos específicos como Android o Arduino.

from Linux Adictos https://ift.tt/3BtSHYh
via IFTTT

Cómo probar la beta de Android Auto para acceder antes que los demás a sus nuevas funciones

Cómo probar la beta de Android Auto para acceder antes que los demás a sus nuevas funciones

El pasado mes de junio Google anunció algunas de las novedades que iban a llegar a Android Auto para este verano, y ahora sabemos que a partir de ahora la compañía quiere probar algunas de las futuras novedades en un número reducido de usuarios antes de lanzarlas oficialmente para todo el mundo. Y para ello han lanzado el nuevo programa de beta testers.

Con el lanzamiento de Android Auto Beta los beta testers podrán a ayudar a Google a diseñar una versión mejorada de Android Auto, al poder enviarles comentarios con sugerencias para que Google aplique los mejoras en sus próximas versiones antes de lleguen a la versión estable de la aplicación.


Continue reading

LibreOffice 7.1.5 corrige alrededor de 55 fallos, pero sigue sin ser la versión recomendada para equipos de producción

LibreOffice 7.1.5

Mes y medio después de la versión anterior, The Document Foundation acaba de lanzar LibreOffice 7.1.5 Community, una etiqueta que empezaron a añadir empezando por la serie 7.1 pero creo que yo terminaré quitando para evitar confusiones. Y es que desde esta serie, TDF ofrece una opción Enterprise con soporte mejorado que corre directamente por su cuenta, mientras que la normal, la que recibe la etiqueta de Community, está soportada por la comunidad.

Etiquetas aparte, The Document Foundation ha solucionado en este lanzamiento 55 fallos, el 20% de ellos para mejorar la compatibilidad con los formatos de Microsoft Office DOCX, XLSX, PPTX y los antiguos DOC. Y es que, aunque no nos guste, la suite de ofimática más popular sigue siendo la de Microsoft, y todos los avances que se puedan hacer para mejorar la compatibilidad nunca serán suficientes.

LibreOffice 7.1.5 vuelve a mejorar la compatibilidad con Microsoft Office

Aunque estamos ante una quinta actualización de mantenimiento, lo que significa que ya se han corregido muchos fallos, The Document Foundation sigue sin ofrecer LibreOffice 7.1.5 para equipos de producción. Probablemente lo haga dentro de seis semanas, cuando lance LO 7.1.6, pero en estos momentos menciona que esta sigue siendo la opción para los que queremos todas las novedades; los que quieren algo más seguro y con menos fallos, tienen disponible LibreOffice 7.0.6.

Una vez más, el proyecto ha aprovechado la ocasión para recordar que ofrecen esa versión Enterprise que no sólo ofrece mejor soporte, sino que también se supone que se le pueden pedir funciones a la carta. Sin haberlo probado ni conocer a nadie que use esta opción, poco o nada puedo comentar al respecto.

LibreOffice 7.1.5 está disponible desde esta misma tarde, por lo que ya podemos descargarlo desde la página web oficial. Desde allí, los usuarios de Linux podemos descargar paquetes DEB, RPM y binarios. En las próximas horas estará también disponible en Snapcraft y Flathub.

from Linux Adictos https://ift.tt/3kL6OCS
via IFTTT

El mejor software de productividad para GNU/Linux

 

productividad

Las distracciones pueden hacerte perder mucho tiempo en el trabajo, en tus tareas de casa o mientras estudias. Eso hace que restes tiempo a otras actividades, y que al final te puedas llegar a frustrar. Sin embargo, actualmente existen multitud de métodos para mejorar la productividad, así como apps que te ayudarán a ello.

Si mejoras la eficiencia en tus tareas, verás que no solo podrás hacer mucho más con menor esfuerzo, sino que también tendrás más tiempo para el ocio y para descansar. Para ayudarte a cumplir ese objetivo, en Linux tienes apps como…

Mejores herramientas para la productividad en Linux

Algunas de las mejores herramientas de productividad que puedes instalar en tu distro GNU/Linux favorita son:

actiTIME

Es un software que te permitirá gestionar mejor tu tiempo. Administrar las asignaciones que dedicas a las tareas, registrar manualmente las horas de trabajo para poder tener una idea general de lo que se hace y si existen algunos cuellos de botella en el procedimiento, así como evaluar el desempeño de distintos proyectos.

actiTIME

f.lux

No es una herramienta de para mejorar la productividad como tal, pero sí que puede ayudarte a tener la vista menos cansada y a mejorar la salud ocular cuando pasas mucho tiempo frente a una pantalla. Eso también puede influir en el rendimiento de forma indirecta. Con ella, según tu zona horaria y la posición solar, se podrá modificar el brillo y el filtrado de la luz azul dañina.

f.lux

Osmo

Es una fantástica herramienta de productividad. Puede tener numerosos módulos, como un calendario, agenda de contactos, lista de tareas por hacer y sistema de recordatorios, notas, etc. Además, es muy simple de usar y configurar.

Osmo

Catfish

Catfish es una herramienta que hace uso del backend find y locate, los populares comandos para encontrar y localizar, pero con una sencilla GUI. Con ella tendrás todos los archivos localizados al instante, para que no pierdas más tiempo cuando no sabes donde está algo…

Catfish

FocusWriter

FocusWriter es una sencilla y relajante aplicación para escritura. Usa una interfaz oculta para acceder moviendo el mouse hacia los bordes de la pantalla, permitiendo que el programa tenga una apariencia familiar. De esa forma, te ayudará a sumergirte en tu trabajo.

FocusWriter

LastPass

LastPass ir introduciendo contraseñas también puede resultar engorroso cuando se usan multitud de servicios diferentes. Para mejorar la productividad en ese sentido y que no se te olviden las contraseñas (obligando a restablecer), puedes usar el gestor de contraseñas LastPass.

LastPass

Simplenote

Si deseas anotar tus ideas en cualquier momento o apuntar las tareas que tienes ue hacer, lo que debes recordar, etc. Simplenote es una sencilla app para tomar notas en el momento de una forma instantánea y simple. Y si lo prefieres, también puedes usar FreeMind, un software para crear mapas mentales y organizarte de la mejor forma posible.

Simplenote

 eHorus

Es un software de productividad SaaS, basado en la nube, y que permite el seguimiento del tiempo empleado en los proyectos. Además, aporta una plataforma segura para empresas y cuenta con Pandora FMS como garantía de éxito.

eHorus

from Linux Adictos https://ift.tt/3zpGNgc
via IFTTT

Adobe le guiña el ojo a la comunidad de Blender uniéndose a Blender Foundation

Blender

Adobe es uno de los grandes y su software sin duda es una codicia o un sueño inalcanzable para los usuarios de Linux, ya que hasta la fecha solo tenemos que conformarnos con alternativas (de las cuales muchas son muy buenas) y con ello es de pensar que simplemente no tiene intenciones de voltear hacia la comunidad de software libre … O al menos eso es lo que muchos pensábamos hasta ahora.

Y es que hace poco se dio a conocer la noticia de que Adobe se ha unido al fondo de desarrollo de Blender Foundation como miembro «Corporate Gold», con lo cual realizara una contribución financiera de 30.000 euros cada año para ayudar al desarrollo de software de modelado 3D de código abierto y su comunidad. El anuncio fue hecho ayer por ambas partes.

Adobe se unió oficialmente al Blender Development Fund como miembro Corporate Gold, uniéndose a empresas como Facebook, Microsoft, Epic Games, NVIDIA, AMD, Unity, AWS, Tangent Labs, Ubisoft, Intel, Google y más.

Pero eso no es todo, ya que además Adobe también quiere ganarse a los usuarios de Blender y su movimiento podría considerarse como una «excelente jugada», ya que además de apoyar a Blender financieramente, tambien decidido hacer que sus herramientas Substance 3D y Mixamo sean directamente accesibles en el software de código abierto.

Esto sin dudas es una iniciativa sorprendente, por parte de Adobe al unirse al Fondo de Desarrollo de Blender como miembro Corporate Gold. En su blog, Adobe recuerda que “la industria del diseño y la animación 3D nunca ha sido tan grande y floreciente como lo es hoy, y no muestra signos de desaceleración”.

Para el editor de software de gráficos patentado, 3D es simplemente el futuro y, a medida que el campo continúa creciendo, también lo hace la comunidad que lo rodea.

«En Adobe, estamos comprometidos a ser abiertos y conectados a la comunidad 3D», explica Sébastien Deguy, vicepresidente de 3D e inmersivo de la empresa. “No se puede mencionar la comunidad 3D sin mencionar también Blender, una suite de creación 3D gratuita y de código abierto (que ofrece todo, desde modelado hasta herramientas de composición y seguimiento de movimiento). La organización ha fomentado una comunidad rica y vibrante de creadores 3D, y hoy podemos anunciar que Adobe es oficialmente un socio de Blender ”. Al unirse al Fondo de Desarrollo de la Fundación Blender, Adobe espera hacer su parte «para ayudar a asegurar la longevidad y el éxito de esta vibrante comunidad de código abierto» …

Además tambien recuerda que «una de sus principales misiones es garantizar que los productos de Adobe, como Substance 3D y Mixamo, sean los más accesibles y estén disponibles para el mayor número de personas posible».

Dicho esto, además de apoyar financieramente el desarrollo de Blender menciona que:

“Ayudaremos a los creadores a trabajar con lo mejor de Adobe directamente en Blender mediante el lanzamiento de dos nuevos complementos: Substance 3D en Blender y Mixamo Auto-Control Rig Plugin para Blender (ambos ahora disponible en beta). 

“Hoy en día, los artistas 3D de todo el mundo están creando activos de videojuegos excepcionales, efectos visuales, animación y, cada vez más, productos de automoción y moda utilizando Blender. Queríamos llevarles el mundo de los materiales de Substance, facilitando el acceso a nuestra rica y diversa biblioteca de texturas y activos 3D sin tener que salir de la suite de creación. Con el complemento Substance 3D en Blender, ahora puede trabajar con materiales Substance (archivos SBSAR) en Blender. Lo mismo ocurre con Mixamo, la herramienta de animación de personajes en 3D de Adobe. Será accesible directamente desde Blender para facilitar la animación.

En otras palabras, en lugar de posicionar sus productos como competidores de Blender, Adobe quiere aprovechar la popularidad del software de código abierto para llegar a una base de usuarios más grande para sus herramientas internas Substance 3D y Mixamo.

La revelación de sus intenciones desde el principio debería tranquilizar un poco a los partidarios del código abierto, que aún ven con malos ojos el acercamiento de los editores de software propietario con su comunidad.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles de la nota original, en el siguiente enlace.

from Linux Adictos https://ift.tt/3eLLVnb
via IFTTT

Linus Torvalds quiere un nuevo controlador NTFS y el de Paragon Software es el indicado

Hace poco Linus Torvalds dio a conocer el lanzamiento de la primera versión candidata para Linux 5.14 y sobre ello el equipo de desarrollo del kernel continúa trabajando en los detalles finales antes de la versión estable y se especula que la versión estable de Linux 5.14 podría venir con un nuevo controlador NTFS, en particular el controlador «NTFS3» de Paragon Software.

Y es que en una publicación en la lista de correo del kernel de Linux, Torvalds le pidió a Paragon Software que enviara el código para fusionar su nuevo controlador NTFS. El controlador podría agregarse en Linux 5.14-rc2, aunque Torvalds considera que esta versión ya es demasiado grande. De lo contrario, el controlador debería estar listo para Linux 5.15.

Simplemente no tenemos a nadie para canalizar nuevos sistemas de archivos: fsdevel
La lista de correo es buena para comentarios y obtener retroalimentación, pero en algún momento alguien solo necesita enviarlo, y eso no es lo que fsdevel termina haciendo.

El argumento de que «ya está en un estado mucho mejor que el anterior
controlador ntfs «puede no ser un argumento técnico muy sólido (no porque
de cualquier problema de Paragon, solo porque el controlador ntfs antiguo no es
genial), pero es un argumento bastante fuerte para fusionar el nuevo
de Paragon.

Al discutir el tema de la separación de poderes al mantener el código de los sistemas de archivos y los controladores relacionados con VFS, Linus Torvalds expresó su disposición a aceptar parches directamente con la nueva implementación del sistema de archivos NTFS, si Paragon Software asume las responsabilidades de NTFS como mantenedor del sistema de archivos en el kernel de Linux y recibe la confirmación de otros desarrolladores del kernel que han revisado la corrección del código (aparentemente, la confirmación ya está disponible).

Linus señaló que entre los desarrolladores del kernel de VFS no hay personas responsables de recibir solicitudes de extracción con nuevos FS, por lo que dichas solicitudes se pueden enviar a él personalmente.

En general, Linus insinuó que no ve ningún problema especial con la adopción del nuevo código NTFS en la parte principal del kernel, ya que el estado deplorable del antiguo controlador NTFS no resiste las críticas y no ha habido quejas importantes sobre el nuevo controlador Paragon durante un año.

Este controlador ya se encuentra en un estado de funciones mucho mejor que el controlador ntfs anterior de 2001.

Si el nuevo código ntfs tiene comentarios de personas, y parece que lo hizo
conseguirlos, y se espera que Paragon sea el que lo mantenga, entonces yo
creo que Paragon debería hacer una solicitud de extracción de git para ello.

Y es que en este año se propusieron 26 versiones de los parches ntfs3 dentro de lista de correo de «linux-fsdevel» para revisión, de los cuales se han eliminado los comentarios, pero la cuestión de la inclusión en el kernel se ha estancado por la imposibilidad de encontrar mantenedores del VFS, que podrían tomar una decisión sobre cuestiones conceptuales: qué hacer con el controlador ntfs antiguo y si implementar llamadas ioctl FAT heredadas en el controlador nuevo.

En su forma actual, para aceptar parches, es necesario asegurar en ntfs3 la compatibilidad con los cambios realizados recientemente en la API iov, por lo que el parche ha dejado de construirse y, si es posible, traducir el código para usar fs/iomap (se asume que esto no es crítico y la adaptación ya se puede hacer cuando ntfs3 está en el kernel).

El código para el nuevo controlador NTFS fue descubierto por Paragon Software en agosto del año pasado y difiere del que ya está en el kernel del controlador por la capacidad de trabajar en modo de escritura.

El controlador admite todas las características de la versión actual de NTFS 3.1, incluidos los atributos de archivo extendidos, el modo de compresión de datos, el trabajo eficiente con vacíos en los archivos y la reproducción de cambios del registro para restaurar la integridad después de fallas.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

from Linux Adictos https://ift.tt/3BvZOj9
via IFTTT

Si estas usando una versión anterior a 1.36.2 de uBlock Origin debes actualizar ya

Hace pocos dias se dio a conocer una vulnerabilidad en la famosa extensión para navegadores «uBlock Origin» que podría causar fallas en el sistema del usuario o llegar al punto de quedarse sin memoria al navegar por una URL especialmente diseñada si la URL cae bajo los filtros de «bloqueo estricto».

La vulnerabilidad identificada solo se manifiesta cuando el usuario va directamente a la URL problemática, por ejemplo, cuando hace clic en un enlace.

El bloqueo estricto funciona al abrir una página de advertencia que proporciona información sobre el recurso bloqueado, incluida su URL y el filtro que impidió que el recurso se cargara. La página de advertencia también muestra los parámetros de consulta de la URL bloqueada para ayudar a los usuarios a evitar el seguimiento de redirecciones.

En versiones anteriores de uBO, estos parámetros se analizaban de forma recursiva y se agregaban al DOM sin ninguna verificación de profundidad, lo que podría provocar fallas de extensión y agotamiento de la memoria, según el navegador y el hardware. uMatrix y ηMatrix, una bifurcación de uMatrix compatible con Pale Moon, comparten un código similar para mostrar parámetros de URL analizados.

Se menciona que la vulnerabilidad detectada se corrigió de manera oportuna en la actualización de uBlock Origin 1.36.2. Aun que tambien se menciona que el complemento uMatrix también se ve afectado por el mismo problema, pero su mantenimiento se ha descontinuado y las actualizaciones ya no se lanzan, por lo que la única solución es desinstalar la extensión del navegador.

Ya que no hay soluciones en uMatrix (originalmente se sugirió deshabilitar todos los filtros de bloqueo estrictos a través de la pestaña «Activos», pero esta recomendación se consideró insuficiente y crea problemas para los usuarios con sus propias reglas de bloqueo). En ηMatrix, una bifurcación de uMatrix del proyecto Pale Moon, la vulnerabilidad se corrigió en la versión 4.4.9.

Los usuarios deben actualizar a uBO 1.36.2 y ηMatrix 4.4.9 para recibir correcciones para esta vulnerabilidad de seguridad, que afecta las configuraciones predeterminadas de ambas extensiones.

Sobre la vulnerabilidad se menciona que es causada debido a que un filtro de bloqueo fuerte generalmente se define a nivel de dominio y está destinado a denegar todas las conexiones, incluso si sigue un enlace directamente.

Es decir, la vulnerabilidad se debe al hecho de que cuando se navega a una página que es elegible para un filtro de bloqueo estricto, se muestra una advertencia al usuario, que proporciona información sobre el recurso bloqueado, incluida la URL y los parámetros de solicitud. El problema es que uBlock Origin analiza los parámetros de la solicitud de forma recursiva y los agrega al árbol DOM sin tener en cuenta el nivel de anidamiento.

Los filtros estrictos se utilizan con mayor frecuencia para bloquear sitios que realizan redireccionamientos de afiliados, sirven software malicioso o no son deseables para visitar. Por lo general, se aplican a nivel de dominio (por ejemplo, googlesyndication.com) y tienden a parecerse a las entradas en los archivos de hosts, aunque también pueden apuntar a recursos más específicos.

Al manejar una URL especialmente diseñada en uBlock Origin para Chrome, es posible bloquear el proceso en el que se está ejecutando el complemento del navegador. Después del bloqueo, hasta que se reinicia el proceso con el complemento, el usuario se queda sin bloquear el contenido no deseado. Firefox se está quedando sin memoria.

Por otra parte algunos usuarios han comentado que en NoScript, han notado la presencia de un error que conduce a una carga de CPU del 100% en Firefox al abrir algunos sitios, por lo que de momento para solucionar esto, se debe cerrar Firefox por completo y luego abrir el administrador de tareas y esperar a que finalice el proceso. Luego, se debe de reiniciar Firefox o se debe terminar el proceso para volver a abrir el navegador e iniciar con la sesión anterior.

Finalmente, si estás interesado en conocer más al respecto puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

from Linux Adictos https://ift.tt/3xWvvQ9
via IFTTT