X3: Farnham’s Legacy, ahora disponible para Linux

X3: Farnham's Legacy

X3: Farnham’s Legacy es un videojuego que está disponible en Humble Store, GOG y también en Steam de Valve para Linux. Además, ahora tiene algunas correcciones para esta plataforma. Egosoft anunció el lanzamiento gratuito de este DLC, es decir, el contenido descargable gratuito para este título que se lanzó en abril de este año.

X3: Farnham’s Legacy se desarrolla en los años posteriores de X3: Albion Prelude, y comienza de forma muy diferente a los juegos anteriores de la saga X3. Pero, en cualquier caso, hará las delicias de los amantes de la ciencia ficción, las naves espaciales y los videojuegos ambientados en el espacio.

Se ha desarrollado durante 5 años por los miembros de la comunidad de Egosoft y en estrecha cooperación con la propia Egosoft. El resultado es impecable, no solo es una historia completamente nueva y diferente, también es la expansión gratuita con más contenido que se ha lanzado hasta el momento.

Entre las novedades de X3: Farnham’s Legacy están:
  • (Casi) Todo de X3: Terran Conflict y X3: Albion Prelude.
  • Herramientas de exploración y gremio de exploradores.
  • Diplomacia y relaciones dinámicas.
  • Nuevo portaaviones para drones y buques de transporte blindados.
  • Sede de jugadores con nuevas instalaciones avanzadas.
  • Una nave nueva único y muy especial.
  • Servicios de construcción de estaciones y planificación compleja.
  • Navegador de naves y enciclopedia con hipervínculos.
  • Nuevas opciones de piratería y jugabilidad.
  • Propiedad del sector real.
  • Registros y gráficos mejorados.
  • Soporte de modding mejorado.
  • ¡Muchas, muchas mejoras menores!

Junto con el lanzamiento de Linux, Egosoft también modificó otras partes de la serie X3:

  • X3: Conflicto Terran
    • [Solo GOG Linux] Actualizado a la versión 3.4 (2017).
    • [Solo Steam] Configuración simplificada por primera vez en Windows.
    • Problemas de compatibilidad de lib resueltos en Linux.
    • Se corrigieron varias muestras de voz en la versión alemana.
  • X3: Preludio de Albio:
    • [Solo GOG Linux] Actualizado a la versión 3.3 (2017).
    • [Solo Steam] Configuración simplificada por primera vez en Windows.
    • Problemas de compatibilidad de lib resueltos en Linux.

Sin duda es realmente asombroso el soporte a largo plazo que está ando Egosoft y la comunidad para sus títulos…

from Linux Adictos https://ift.tt/3yleZcE
via IFTTT

Mobian: todo lo que debes saber sobre este proyecto para móviles

Mobian, logo

Desde que se popularizaron los smartphones, muchos son los sistemas operativos que se han lanzado tratando de encontrar un hueco en el mercado. Tras aquellos sistemas primitivos, como SymbianOS de Nokia, o Palm OS, e incluso aquellos basados en java que tenían algunos móviles, llegaron sistemas más novedosos, como webOS, Android, iOS, Firefox OS, Sailfish OS, el fracaso de Windows Phone, Tizen OS, Fuchsia OS, Pure OS, Plasma Mobile, Ubuntu Touch, Mobian, MeeGo/Maemo/Moblin, y un largo etc.

Propietarios, de código abierto,… los hay de todos los colores. Muchos de ellos se han dejado de lado, otros continúan, pero no tienen éxito. E, incluso, los hay que se han «reciclado» y ahora se usan para otros dispositivos, como es el caso de Tizen OS o webOS. El primero empleado en multitud de dispositivos wearables y smart TVs de Samsung, y el segundo usado en smart TVs de LG. Tan solo Google Android y Apple iOS han llegado a dominar en el sector de los móviles, especialmente el primero.

¿Qué es Mobian?

De todos ellos nos interesa especialmente uno, Mobian. Un proyecto muy interesante que deberías conocer. Y es que es un sistema operativo de código abierto para dispositivos móviles. La idea detrás de sus desarrolladores es poder llevar Debian GNU/Linux a tu smartphone.

Su nombre proviene de la contracción Mobile (móvil) y Debian. Y ya se encuentra disponible para varios dispositivos compatibles, como:

  • Librem 5
  • One Plus 6
  • PinePhone
  • PineTab
  • Poco F1
  • Surface Pro 3

Se une así a otros proyectos de similares características como PINE64, Volla Phone, UBPorts, postmarketOS, Plasma Mobile, etc., todos ellos con el objetivo de llevar GNU/Linux también a dispositivos móviles.

Características más destacables de Mobian

Mobian emplea toda la estructura de Debian como base, y también la de Phone Shell (Phosh). Todo eso en un paquete que puede funcionar en los citados dispositivos de momento, aunque se espera extender el soporte para más modelos en un futuro. Entre las características y funciones compatibles se encuentran actualmente:

  • Aceleración 3D: GLX 1.4, OpenGL 2.1 y GLES 2.0
  • Acelerómetro/Compas/Rotación: sensores a bajo nivel
  • Audio: completo
  • Batería: completo
  • Bluetooth: funciona parcialmente
  • Llamadas: funciona con excepciones
  • SMS: completo
  • Cámara: funciona con excepciones
  • Flash: completo
  • Pantalla táctil: completo
  • Cifrado de almacenamiento: –
  • GPS/GNSS: funciona con excepciones
  • Datos móviles: completo
  • WiFi: funciona con excepciones
  • Redes por USB:
  • USB OTG: –
  • XWayland: completo

Poco a poco se van mejorando cada uno de esos puntos, reduciendo los problemas y ampliando sus capacidades. Actualmente su funcionalidad es bastante buena y está muy completo.

Más información sobre el S.O.

Por último, deberías conocer otros puntos clave de Mobian:

  • Phosh es un shell gráfico desarrollado por Purism para adaptar el entorno de escritorio GNOME a los dispositivos móviles. Es el que usa por defecto Mobian, y funciona gracias a Wayland, junto con un compositor propio llamado Phoc.
  • Aplicaciones como Chromium, Firefox ESR, GNOME Web, Telegram Desktop para Linux, Google Maps, o el reproductor multimedia MPV funcionan, Chatty para chats, File como gestor de archivos, Calls para llamadas, el editor gNote, ProtonVPN, Stellarium, Terminal, Weather, además de otras tantas.

Más información – Web oficial

from Linux Adictos https://ift.tt/3y9FdPu
via IFTTT

¿Cuánto gana Linus Torvalds?

Linus Torvalds

Quizás muchos se preguntan, como curiosidad, cuánto gana Linus Torvalds. El padre del kernel Linux debería tener un gran sueldo, ya que es el creador del núcleo que mueve el mundo, sí, que mueve el mundo. Desde algunos satélites, rovers, y naves, hasta centrales energéticas, pasando por supercomputadoras, hasta millones de dispositivos móviles, vehículos, electrodomésticos, electrónica de consumo, robots, equipos industriales, etc.

En un reciente estudio sobre lo que cobraron algunos líderes del sector tecnológico en 2018, se han mostrado algunas cifras realmente impresionantes. Estas cifras hablan de ganancias puras, es decir, uniendo las compensaciones y beneficios. Y, aunque no lo creas, Linus Torvalds es de los que menos gana… (aunque su sueldo no está nada mal).

Compensaciones

En cuanto a compensaciones, si se habla de millones de dólares recibidos en 2018, Elon Musk es el que menos obtiene, sin embargo, esto sería sin tener en cuenta las compensaciones en acciones, solo las directas.

Linus Torvalds superaría a Jeff Bezos (Amazon) en compensaciones directas, con menos de 2 millones, pero por muy poco, y muy por detrás de Mark Zuckerberg (Facebook) que estaría en torno a los 23, o de Satya Nadella (Microsoft) con unos 26.

Acciones

En cuanto a compensaciones con stock options o acciones, lo cierto es que Linus Torvalds está a años luz de otras fortunas. El mejor parado Elon Musk con esos 2300 millones citados anteriormente. Le sigue Sundar Pichai (Google) con 276 millones, y luego vendría Tim Cook (Apple) con 136.

Fuera del podio estaría Satya Nadella, que los percibe más como compensaciones directas. En acciones «solo» recibe unos cuantos millones. Más o menos igual que Mark Zuckerberg (Facebook). Linus Torvalds y Jeff Bezos apenas perciben. Sin embargo, tanto Mark como Jeff están entre los más ricos del mundo, un club selecto en el que Linus no entra.

Fortunas

Si se tienen en cuenta las fortunas de estos grandes de la tecnología, el ranking de estos CEOs quedaría finalmente así (según la lista Forbes 2021):

  • Jeff Bezos: el de Amazon tiene 177.000 millones de dólares.
  • Elon Musk: con Tesla, SpaceX, etc., ha amasado 151.000 millones de dólares.
  • Bill Gates: el ex de Microsoft suma 124.000 millones de dólares.
  • Mark Zuckerberg: el de las redes sociales posee 97.000 millones de dólares.
  • Larry Ellison: el fundador de Oracle llega a los 93.000 millones de dólares.
  • Larry Page: el de Google alcanza 91.500 millones de dólares.
  • Sergey Brin: gracias a Google ha conseguido 89.000 millones de dólares.
  • Tim Cook: el de Apple se queda con unos discretos 1300 millones de dólares.

Ni Pichai, ni Nadella ni Linus Torvalds figuran en esta lista. Cifras estratosféricas que nada tienen que ver con el sueldo que cobra Linus de The Linux Foundation y como máximo responsable del desarrollo de Linux. Aunque no es un CEO como tal, tiene un papel clave remunerado, y se estima que tanto en compensaciones como en beneficios estaría cobrando los 1.6 millones de dólares anuales. Una cifra casi ridícula si se tiene en cuenta el impacto que ha tenido su proyecto en el mundo…

from Linux Adictos https://ift.tt/3f1eHQT
via IFTTT

Cómo instalar apps en tu reloj Wear OS desde tu móvil Android

Cómo instalar apps en tu reloj Wear OS desde tu móvil Android

Una de las novedades que llegaron a nuestros relojes en el año 2017 con el lanzamiento de Android Wear 2.0 fue la Play Store. Desde momento ya podíamos instalar aplicaciones directamente desde nuestro reloj sin necesidad del móvil, pero Google también eliminó una importante característica qué si estaba presente en la primera generación de Android Wear: instalar aplicaciones en nuestro reloj desde el móvil.

Hasta la llegada de Android Wear 2.0 (ahora Wear OS 2.0) cuando instalábamos una aplicación compatible en nuestro móvil esta automáticamente se instalaba en nuestro reloj, un comportamiento que Google eliminó y que ahora regresa cuatro años después en una versión mejorada en una nueva actualización de la Play Store.


Continue reading