postmarketOS v23.06 llega con GNOME Mobile 44 como principal novedad

postmarketOS v23.06

Aunque durante mucho tiempo la versión de GNOME para móviles ha sido Phosh, lo cierto es que es un proyecto no oficial. Se basa en GNOME, pero no es de Project GNOME. El equipo de desarrolladores que hay detrás del escritorio que usan sistemas operativos como Ubuntu, Fedora o Debian también está trabajando en su propuesta para móviles, y ésta ya está disponible en el postmarketOS v23.06 que ha sido lanzado hace unos instantes.

Este sistema operativo, que es uno de los más populares entre los dispositivos móviles movidos por Linux, con el permiso de Android, está disponible en diferentes ediciones o con diferentes entornos gráficos. El más popular es el mencionado Phosh, pero también está disponible en Plasma y en Sxmo. A partir de postmarketOS v23.06 también lo estará en la versión de GNOME oficial, pero de momento en una versión preliminar.

Novedades de postmarketOS v23.06

  • Ahora está disponible en estos aparatos (se ha caído la PineTab de la lista, que puede seguir usando la versión «edge» y dicen que el que quiera que vuelva al canal estable debe hacerse cargo de su mantenimiento):
    • ASUS MeMo Pad 7.
    • Arrow DragonBoard 410c.
    • BQ Aquaris X5.
    • Fairphone 4.
    • Lenovo A6000.
    • Lenovo A6010.
    • Motorola Moto G4 Play.
    • Nokia N900.
    • ODROID HC2.
    • OnePlus 6.
    • OnePlus 6T.
    • PINE64 PineBook Pro.
    • PINE64 PinePhone.
    • PINE64 PinePhone Pro.
    • PINE64 RockPro64.
    • Purism Librem 5.
    • SHIFT6mq.
    • Samsung Galaxy A3 (2015).
    • Samsung Galaxy A5 (2015).
    • Samsung Galaxy E7.
    • Samsung Galaxy S III (GT-I9300 and SHW-M440S).
    • Samsung Galaxy S4 Mini Value Edition.
    • Samsung Galaxy Tab 2 7.0″.
    • Samsung Galaxy Tab 2 10.1″.
    • Samsung Galaxy Tab A 8.0.
    • Samsung Galaxy Tab A 9.7.
    • Wileyfox Swift.
    • Xiaomi Mi Note 2.
    • Xiaomi Pocophone F1.
    • Xiaomi Redmi 2.
  • Disponible en GNOME Mobile.
  • Muchas mejoras en GNOME Software.
  • La aplicación de traducciones está ahora instalada por defecto.
  • El tethering vía USB es ahora funcional.
  • La longitud mínima de la la contraseña en el instalador ha sido cambiado de 8 a 6 caracteres.
  • En el PineBook Pro, el control del brillo y audio funciona por defecto.
  • Los entornos disponibles son:
    • GNOME Shell on Mobile 44_git20230405.
    • Phosh 0.27, en el que se ha añadido Evince como visor de documentos instalado por defecto.
    • Plasma 5.27.5.
    • Sxmo 1.14.0

Las imágenes se pueden descargar desde este enlace. Para actualizar desde versiones existentes hay que abrir un terminal y escribir postmarketos-release-upgrade.

from Linux Adictos https://ift.tt/vqlXChK
via IFTTT

Firefox 115 podría llegar con su propio «I don’t care about cookies»

Firefox 115 eliminará notificaciones de Cookies

Durante el fin de semana y el principio de la siguiente, Mozilla inicia el baile de versiones de su navegador web. Sube la nueva versión estable el sábado o domingo, pero no hace oficial su lanzamiento hasta el martes. Ayer lanzaron la v114 del navegador de panda rojo, lo que significa que la v116 entró en el canal Nightly y Firefox 115 está ahora en el canal beta. Una de las posibles novedades es la que tenéis en la captura de cabecera.

Es frecuente que Mozilla añada novedades en su versión beta que al final no se incluyen en la versión estable. Suelen retrasarlas esperando un momento mejor, pero en la sección de Privacidad y Seguridad de Firefox 115 ha aparecido una opción que recuerda mucho a la extensión I don’t care about cookies. Aunque debería decir que ha aparecido en la sección Privacy & Security, ya que en la beta en español de España (es_ES) no está disponible.

Firefox 115 llegará el 4 de julio

Para el que no la conozca, I don’t care about cookies, que se traduce al español como «no me importan las cookies», es una extensión/lista que actúa de manera similar a un bloqueador de publicidad, pero lo que oculta en este caso son los avisos de uso de cookies que molestan más que otra cosa; aunque no lo aceptemos pueden seguir haciendo de las suyas… Siempre que puede, hace un «clic» en que no lo consiente y sigue adelante, si esto hace que la página no funcione sencillamente las acepta y, si no está en la lista, veremos el banner.

Brave introdujo su propia solución el otoño (en el hemisferio norte) pasado. Vivaldi permite activar la casilla de I don’t care about cookies en su bloqueador, y uno sólo puede pensar en qué hará Google con respecto a esto. Aunque lo cierto es que ya lo sabemos: está trabajando para que las cookies desaparezcan del todo, pero para ello quiere desarrollar algo que no le haga perder beneficios que consigue gracias a nuestra radiografía digital, o dicho de otro modo, nuestros hábitos de uso del navegador.

Firefox 115 llegará el 4 de julio, y podría hacerlo con esta novedad y otras como la posibilidad de abrir enlaces que tengamos en el portapapeles haciendo clic central en una nueva pestaña o un botón de acciones rápidas que nos permitirá realizar algunas acciones directamente desde la barra de URL.

Los usuarios de Linux interesados en ver la opción de ocultar las cookies pueden descargar la última beta de Firefox 115 en inglés norteamericano (enlace).

from Linux Adictos https://ift.tt/3rmahn6
via IFTTT

blendOS v3 «Bhatura» soportará 9 distribuciones Linux y actualizaciones del sistema sin repositorio

blendOS v3

Hace unas semanas me dispuse a poner a prueba a blendOS, lo que es un proyecto más de Rudra Saraswat, pero, al mismo tiempo, no es sencillamente uno más. Está basado en Arch Linux, pero se pueden instalar paquetes de otras distros como Ubuntu y Fedora. Además, también soporta aplicaciones de Android, para lo que confía en las tiendas F-Droid y Aura, pudiéndose descargar la segunda desde la primera. Esta semana, el joven y ambicioso desarrollador ha lanzado blendOS v3, de nombre en clave «Bhatura» y de momento en fase beta.

Habiendo probado en una máquina virtual que era posible instalar software desde los repositorios de Ubuntu, y viendo ahí las tiendas de software de Android, puedo decir dos cosas: la primera es que el concepto pinta bien, pero la segunda es que quien lo está desarrollando tiene muchas cosas entre manos y habrá que ver si este proyecto sigue adelante o se queda en el camino como UbuntuEd.

blendOS v3 soporta Android a través de Aura Store y F-Droid

Para ser justo y totalmente honesto, tengo que decir que vi las opciones de Android, pero no fui capaz de ejecutarlas. En una máquina virtual no funcionan, ya que se basan en Waydroid, y en donde pude probar el USB tiene 4GB de RAM, está limitado y, quizá por eso, no fue capaz de abrirlas. Pero la posibilidad sí existe y es uno de sus puntos fuertes.

blendOS v3 es la tercera versión de este prometedor sistema operativo, e introducirá muchas novedades, empezando porque ahora soporta 9 distros: Arch (el principal), AlmaLinux 9, Crystal Linux, Debian, Fedora 38, Kali Linux, Neurodebian Bookworm, Rocky Linux y Ubuntu 22.04 y 23.04. La lista asciende a 10, pero Ubuntu está disponible en la última versión LTS y en la última estable. La v2 de blendOS también soportaba Ubuntu 22.10, pero ya ha llegado al final de su ciclo de vida y se ha caído de esta lista.

Actualizaciones a través de ISOs

Una de las novedades más importantes es que ahora se actualiza a través de ISOs. Es un sistema de actualizaciones sin precedentes en Linux, ya que lo normal es que se descargue todo lo nuevo desde repositorios y en paquetes separados. blendOS es un sistema inmutable, y las actualizaciones descargan todo lo nuevo en conjunto. Recuerda un poco a un sistema operativo móvil en el que, en vez de añadir ciertos parches, descargan toda una imagen antes de iniciar la actualización.

Cuando llegue blendOS v3 a su versión estable, Zsync se usará para reducir significativamente el tamaño de la actualización. Cuando la actualización se haya completado con éxito, se mostrará un mensaje en el inicio de sesión para que podamos diferenciar entre un inicio normal y uno que ha tenido lugar tras aplicar la actualización.

Saraswat ha creado desde cero una herramienta que ha llamado Assemble, y cuya finalidad es que actúe como una herramienta de repositorio para blendOS para construir imágenes y paquetes, eliminando la necesidad de un repositorio. Es como «repo», una herramienta que se usa en las imágenes de Android/LineageOS, y soporta manifiestos y facilita mucho crear un «remix» de blendOS, con sólo añadir un perfil que ocuparía 5-6 líneas.

Ánimo, Rudra. Tú puedes

Linux en general tiene sus momentos, unos más altos y otros más bajos. Ahora mismo estamos en un punto en el que la mayoría están pasándose a Wayland y PipeWire, lo que hará que todo sea mejor en el futuro, pero en el presente no funciona perfecto en todos los escenarios. Está en constante evolución, y el distro hopping está a la orden del día. Yo me suelo quedar en una distribución que me funcione bien hasta que deje de hacerlo, y todas son diferentes.

Pero blendOS es un proyecto muy ambicioso que pretende ser, como se suele decir, uno para dominarlos a todos. Su base es de lo mejor que podría ser, y poder instalar paquetes de las distros más populares es un «puntazo». Otro punto importante es el soporte de Android, algo que ya prometía el ahora parece que abandonado Ubuntu Web.

Así que la cuestión aquí es: ¿un Linux que soporta todo tipo de paquetes y aplicaciones de Android tras la instalación de cero y que además es difícil de romper? Si la intención es usarlo tal y como es, sí. ¿Saldrá adelante? Tengo mis dudas. Deberá dejar alguno de sus proyectos de lado. Quién sabe, podríamos estar ante el nacimiento del futuro de Linux.

Más información.

from Linux Adictos https://ift.tt/qT1cypE
via IFTTT

Firefox 114 continúa mejorando el DNS sobre HTTPS y WebTransport está activado por defecto

Firefox 114

Hoy 6 de junio se tiene que hacer oficial el lanzamiento de Firefox 114. Disponible ya está, pero para descargarlo hay que ir al FTP de Mozilla; aún no aparece en su página web oficial. Tampoco han actualizado la página de novedades, pero existe un apartado en su GitHub en el que hace tiempo que está todo bien visible. De esta manera ya podemos escribir el artículo sobre el nuevo lanzamiento, insistiendo en que será oficial dentro de 3-5 horas.

Firefox 114 es una actualización que no parece demasiado emocionante, pero sí incluye novedades llamativas. Por ejemplo, hasta ahora sólo podían usar FIDO2 los usuarios de Windows, pero ahora también podremos usarlos los de macOS, Linux… y Windows, pero el 7 en este caso. Esa tecnología es la que hace posible el uso de las PassKeys, aunque de momento es algo tan poco extendido que yo no recomiendo su uso por lo que pueda pasar.

Novedades de Firefox 114

  • Se ha añadido una interfaz de usuario para gestionar la lista de excepciones DNS sobre HTTPS.
  • Los favoritos se pueden buscar ahora desde el menú de marcadores. Este menú es accesible añadiendo el botón «Menú de marcadores» a la barra de herramientas.
  • Posibilidad de restringir las búsquedas al historial de navegación local seleccionando «búsqueda del historial» desde los botones de menú del historial, biblioteca y aplicaciones.
  • Los usuarios de macOS pueden ahora capturar el vídeo de sus cámaras en todas las resoluciones nativas soportadas. Esto activa resoluciones superiores a 1280×720.
  • Ahora es posible reordenar las extensiones listadas en el panel de extensiones.
  • Los usuarios de macOS, Linux y Windows 7 pueden usar los autenticadores FIDO2/WebAuthn vía USB. Algunas funciones avanzadas, como inicios de sesión sin contraseñas, requieren un pin.
  • El contenido recomendado de Pocket ahora también está disponible en Francia, Italia y España.
  • Los ajustes de DNS sobre HTTPS son ahora parte de la sección «Privacidad y seguridad» de los ajustes, y permiten elegir entre todos los modos soportados.
  • En el DOM (Document Object Model que en un navegador suele coincidir con la estructura HTML del documento y se puede ver desde las herramientas del desarrollador) se ha añadido soporte para módulos ES en DedicatedWorker y SharedWorker.
  • WebTransport está ahora activado por defecto. Esto activa múltiples casos de uso que son difíciles o imposible de manejar sin ello, especialmente para jugar en streamings en directo. Cubre casos que son problemáticos para mecanismos alternativos, como WebSockets. Está construido sobre HTTP3 (el soporte para HTTP2 llegará más tarde).
  • En CSS, las constantes «infinity» y «NaN» están soportadas dentro de la función calc().
  • La función Copiar como cURL, disponible en el panel de redes, ha sido mejorada. Ahora soporta el argumento –compressed.
  • El inspector de accesibilidad ha sido mejorado para que reconozca con precisión todos los roles ARIA como «banner», «main», «navigation» y «contentinfo». Esta mejora es particularmente beneficiosa para los desarrolladores web que trabajen con roles ARIA para mejorar la accesibilidad web.
  • Firefox ahora soporta la sintaxis de la cascada CSS de nivel 4 «supports()» para reglas «@import». Esto permite la importación de otras hojas de estilos basadas en support-dependency. Además, el panel del inspector puede mostrar con precisión la condición en la parte superior de la regla importada.
  • Ahora se puede encontrar información sobre actualizaciones de políticas y correcciones de errores específicas para empresas en las Notas de la versión de Firefox para empresas 114.
  • Varias correcciones de seguridad.

Toda la lista anterior aparecerá en las notas de lanzamiento de Firefox 114 que en estos momentos aparece como preparándose. Como mencionamos anteriormente, se actualizará dentro de 3-5 horas, momento en el que el lanzamiento pasará a ser oficial. Para el que quiera instalarlo o probarlo ya, se puede ir a este enlace, desplazarse hasta encontrar 114.0 (sin nada más; las otras opciones son versiones preliminares), luego elegir la plataforma, el idioma y descargar el instalador, o en el caso de Linux los archivos binarios.

Las versiones de los repositorios oficiales aparecerán algo más tarde, y también aparecerán en Snapcraft y Flathub. Para los usuarios de Ubuntu que prefieran algo no-snap, tenemos información relevante en nuestro blog hermano Ubunlog, aquí.

from Linux Adictos https://ift.tt/VSUPOkq
via IFTTT

Con las Vision Pro, Apple acaba de lanzar su segundo aparato que no me interesa demasiado

Vision Pro

Aunque la mayoría no lo sabréis, yo he sido maquero (o como se escriba) en esta vida. Hace mucho, cuando mi hobby principal era la música y no necesitaba mirar tanto lo que gastaba. Tuve (y mantengo) un iMac, luego entre Android y iOS me decanté por el iPhone, iPad, reloj… Pero un poco por la filosofía y un mucho por el precio volví a usar un Linux que nunca he abandonado del todo desde hace mucho. Hoy Apple ha presentado las Vision Pro, y es el segundo aparato que no veo con buenos ojos, nunca mejor dicho.

El primer aparato que me pareció un poco tontería cuando empecé a mirar más el precio fue su HomePod. Un altavoz que ahora mismo está por 350€ y que creo que valía más cuando se presentó… Si soy sincero despertó cero interés en mí. Sentí un poco lo mismo con los los AirPods Max, por lo que en realidad serían tres los aparatos que no me llaman nada. Las Vision Pro se han presentado como una gran innovación, y la blogosfera está «flipando» con ellas, pero no yo. Os explico los motivos.

Las Vision Pro usan más iOS que macOS

Yo he visto la keynote de Apple en directo, y el gesto que más ha hecho mi cabeza al ver las Vision Pro ha sido el de «no». Lo primero en lo que he pensado ha sido en una imagen de una presentación de Facebook, no sé si de cuando ya eran Meta o antes. No encuentro la imagen, pero eran decenas de personas sentadas en algo así como un cine y cada uno con sus gafas, aislados del mundo. Al ver esa foto pensé «salir de casa para aislarte, gran idea». Apple ha tomado ciertas medidas para evitar que los usuarios de sus gafas de realidad mixta se alejen de su entorno, pero ¿lo suficiente?

Apple no diseña aparatos sin pensar en lo que hace. Sus gafas incluyen varios elementos físicos para interactuar con ellas. La misma corona digital que encontramos en el Apple Watch se monta en las Vision Pro, pero en este caso tienen otra función de salida: ajustar el nivel de aislamiento. También muestran los ojos en la parte de fuera si alguien se acerca, y en ese mismo momento las gafas nos mostrará a la persona que viene hacia nosotros, pero repito: ¿es suficiente?

El sistema operativo, que sí, que queda todo lo espectacular que queráis, es una versión de iOS diseñada para que se mueva por nuestra habitación. No estoy diciendo que no tenga su mérito; a lo que me refiero es a lo cerrado que es: no permitirá instalar aplicaciones de fuera de la App Store, por lo que, por ejemplo, no podremos trabajar con Visual Studio Code mientras tenemos lo que estamos diseñando/programando en otra «pantalla» a un lado. Tampoco existe un Photoshop completo, ni mucho menos GIMP.

Pero vamos con algo bueno

Si no me interesa este aparato es porque, como los altavoces y auriculares, tienen un precio prohibitivo para lo que ofrecen y que no podamos hacer con otro dispositivo de diferente manera. Una de las mejores compras que he hecho yo en Amazon fueron unos auriculares MPOW de diadema que me costaron 25€, cuya batería aguanta unas 24 horas y ofrece un sonido sencillamente aceptable. Las Vision Pro cuestan 3500$, que en España se acercarán o subirán de los 4000€, ¿para alejarme de los míos?

Habíamos dicho que íbamos a ir con lo bueno. Si dejamos de lado el precio, y que vamos a tener que llevar ese armatoste encima, innovación sí tiene. Si queremos pasar por alto, aunque sea difícil, todo el sistema de cámaras que hace la magia, tiene un lector de retina para desbloquearlo (Optic ID) y hacer gestiones como comprar o introducir contraseñas. A falta de probarlas, no suena nada mal eso de ver una película en una pantalla de cine estés donde estés, pero por ese precio uno no puede quedarse con la sensación de que le falta algo: si tengo un juguetito que me permite tener muchas ventanas abiertas, me gustaría que pudiera ejecutar aplicaciones de escritorio.

Pero siguiendo con lo bueno, se puede controlar la interfaz con la mirada, con gestos de una mano (que puede estar puesta en el muslo) y con la voz.

Sólo disponible en EEUU de salida

En un principio, las Vision Pro saldrán a la venta en EEUU y sólo en el país norteamericano, algo que ya vimos con el iPhone en 2007. Tienen límite de edad, y no están recomendadas para menores de 13 años. Para los usuarios con gafas, es necesario usar unas lentes magnéticas de Zeiss como las que usa Tim Cook, o de lo contrario… se verán imágenes en 3D borrosas. Hay otros aparatos que sí permiten acomodar las gafas, pero eso no es posible con el sistema avanzado que usan las Vision Pro.

Apple ha presentado esto cuando todo el mundo estaba y está pensando en la inteligencia artificial. Siendo de Apple y en el momento por el que pasan, tienen el éxito asegurado, pero a mí me pueden esperar sentados con ese precio y con aplicaciones de iPhone. Me compraré unas Vision Pro cuando me compre mi primer HomePod, prometido.

from Linux Adictos https://ift.tt/9DMkcBG
via IFTTT

¿Estás frenando la actualización de Python por si te falla Kodi? Ahora mismo, no es necesario

Kodi 20 y Python 3.11, ok

El otoño pasado escribimos un artículo para informar a la comunidad Linux sobre qué podría estar pasando con su Kodi al intentar usar algunos complementos. El problema, que sólo afectaba a algunos addons y ninguno de ellos parecía ser de los repositorios oficiales del reproductor, era que la versión de Python no era compatible. Con eso en mente, es probable que haya usuarios que estén frenando la actualización de Python para no encontrarse con los mismos problemas.

Está claro que siempre queda la posibilidad de encontrarnos con la excepción que confirma la regla, pero Kodi 20 funciona perfectamente con Python 3.11. La última actualización mayor de Python llegó el octubre pasado, y Kodi 20 lo hizo en enero. Había mejoras relacionadas con el famoso y asequible lenguaje de programación, y lo cierto es que los addons que fallaban cuando Linux subió a Python 3.10 no están fallando al subir a 3.11.

Reinstala los addons de Kodi que no se ejecuten

Sistemas como Ubuntu 23.04 y todos sus sabores oficiales (y algunos no oficiales) llegaron con Python 3.11, y yo no he notado nada extraño con ningún complemento de los que uso. Sí lo he notado en Manjaro, un sistema operativo con modelo de desarrollo Rolling Release que actualiza de diferente manera. En Ubuntu, y eso que actualicé desde 22.04 ->22.10->23.04, todo ha funcionado como si nada, pero en Manjaro he tenido que reinstalar los complementos que me han fallado.

La manera de hacerlo es sencilla: se va al los ajustes del addon, se desinstala, se le dice «No» a eliminar la información del complemento y se vuelve a instalar. Esto es así porque, tal y como dice Manjaro en sus foros, todo lo que se haya construido sobre la versión anterior debe reconstruirse sobre la nueva.

Luar y Python 3.9

En sistemas como Debian, todo es muy diferente. Bullseye sigue en Python 3.9, y su versión de Kodi, o más bien Kodi 19 + Python 3.9 + algunos complementos siguen sin funcionar. En ese caso, yo recomendaría mantenerse en Kodi 19 y hacer lo explicado en el enlace que hay al principio de este artículo: compilar Python 3.8 y parchear a Kodi para que se ejecute con esa versión. Cuando llegue la versión estable de Debian 12, la versión de Python ya debería ser compatible.

Sólo válido para Linux… ¿y macOS?

Todo esto sólo es válido para Linux, y puede que macOS, algo que no puedo confirmar porque no tengo donde probarlo. Tanto Linux como macOS tienen Python instalado por defecto, algo que no ocurre en Windows y Android. En el sistema de las ventanas y el móvil de Google, Kodi incluye su propia versión de Python, y los desarrolladores de complementos se centran en éstas para sus proyectos. Por lo tanto, es raro que un complemento falle en Windows y Android. Si falla en Linux, aquí en LinuxAdictos ya hemos explicado las posibles soluciones, unas soluciones que deben ser similares a las que se pueden aplicar en macOS.

En cualquier caso, Kodi 20 + Linux + Python 3.11, todo ok.

from Linux Adictos https://ift.tt/ydPNvI7
via IFTTT

NixOS 23.05 «Stoat» ya fue liberado y estas son sus novedades

nixos

NixOS es una distribución de Linux construida sobre el administrador de paquetes Nix.

Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de NixOS 23.05 con nombre clave «Stoat», la cual llega gracias a los esfuerzos de 1867 colaboradores, que crearon 36566 confirmaciones desde la versión anterior. En NixOS 23.05 e agregaron 16240 paquetes, se eliminaron 13466 paquetes y se actualizaron 13524 paquetes.

Para quienes desconocen de esta distribución de Linux, deben saber que esta basada en el administrador de paquetes Nix y que proporciona una serie de desarrollos patentados que simplifican la configuración y el mantenimiento del sistema.

Por ejemplo, NixOS usa un solo archivo de configuración del sistema (configuration.nix), brinda la capacidad de revertir rápidamente las actualizaciones, admite el cambio entre diferentes estados del sistema, admite la instalación de paquetes individuales por parte de usuarios individuales.

Cuando se usa Nix, los paquetes se instalan en un árbol o subdirectorio de directorios /nix/store separado en el directorio del usuario. El administrador de paquetes GNU Guix adopta un enfoque similar, que se basa en el trabajo de Nix.

Principales novedades de NixOS 23.05

En está nueva versión que se presenta de NixOS 23.05 «Stoat», el kernel de Linux se ha actualizado de la versión 5.15 a la 6.1, junto con las versiones de paquetes actualizadas, de los entornos de escritorio GNOME 44, Cinnamon 5.6 y KDE 5.27.

De los cambios que se destacan de esta nueva versión de NixOS 23.05 «Stoat» es la eliminación de algoritmos hash débiles. Este cambio afecta las cuentas de usuario en el sistema local, así como los algoritmos admitidos en muchas aplicaciones. Se menciona que algunos ejemplos son los servicios de autenticación como OpenLDAP o PAM, las bases de datos como PostgreSQL y, en términos más generales, los lenguajes de programación que ofrecen una interfaz de hash de contraseñas como Python.

Los desarrolladores mencionan que las contraseñas configuradas de forma interactiva se pueden actualizar usando passwd, los nuevos hash de contraseña se pueden generar a través de mkpasswd.

Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión, es que de forma predeterminada, la opción boot.bootspec.enable está habilitada, lo que conduce a la generación de una especificación de arranque (boot.json, RFC-125) para cada sistema, que, por ejemplo, le permite implementar la compatibilidad con UEFI SecureBoot en NixOS, proporcione trabajo con múltiples initrds, unifique los scripts de instalación del cargador de arranque y aplique esquemas con rotación de particiones de disco de trabajo.

Ademas de ello, tambien se destaca que se agregó la compatibilidad con la especificación PEP 668 para evitar conflictos entre los paquetes de Python instalados en todo el sistema mediante «pip install» y el administrador de paquetes de la distribución, asi como tambien que se agregó la opción «–specialization» a la utilidad nixos-rebuild para cambiar la especialización para los comandos de cambio y prueba.

Por otra parte, tambien podremos encontrar que se agregaron 63 servicios nuevos, incluidos:

  • Akkoma: un servidor de microblogging de ActivityPub.
  • Budgie Desktop: un entorno de escritorio familiar y moderno.
  • Deepin Desktop Environment: un entorno de escritorio elegante, fácil de usar y confiable.
  • go2rtc: una aplicación de transmisión de cámara compatible con RTSP, WebRTC, HomeKit, FFMPEG, RTMP y otros protocolos
  • goeland: una alternativa a rss2email escrita en Golang con muchos filtros.
  • Pixelfed: un servidor ActivityPub similar a Instagram.
  • PufferPanel: un panel de administración de servidores de juegos diseñado para ser fácil de usar.
  • SFTPGo: un servidor SFTP altamente configurable y con todas las funciones con compatibilidad opcional con HTTP/S, FTP/S y WebDAV.
  • webhook: un servidor de webhook ligero.
  • wgautomesh: una utilidad simple para ayudar a conectar los nodos de protección de cables en una topología de malla completa.
  • wstunnel: un proxy que tuneliza el tráfico TCP o UDP arbitrario a través de una conexión WebSocket.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto sobre esta nueva versión de NixOS 21.05, puedes consultar los detalles, así como también la documentación y detalles de la distribución en el siguiente enlace.

Descargar NixOS 23.05

Para aquellos que estén interesados en poder descargar esta distribución de Linux para instalarla o probarla bajo una máquina virtual, pueden dirigirse al sitio oficial de este y en su sección de descargas obtener la imagen.

La imagen de instalación completa con KDE 2.4 GB, GNOME 2.3 GB, versión de consola reducida es de 812 MB. De igual forma en el sitio encontraras documentación que te ayudara en el proceso de instalación. El enlace es este.

from Linux Adictos https://ift.tt/ze24EBF
via IFTTT

Nintendo ataca nuevamente y ahora Dolphin es el afectado al salir del catálogo de Steam

Dolphin

Dolphin es un emulador para Nintendo GameCube y Wii que funciona en sistemas operativos Windows y GNU/Linux

Tal parece que Nintendo no se han tomado las cosas tan a la ligera sobre el asunto de los emuladores y todo indica que ha iniciado con una guerra sin cuartel en contra de los emuladores de sus diferentes consolas. Y es que hace poco compartimos aquí en el blog la noticia sobre el bloqueo de los repositorios Lockpick y Lockpick_RCM.

Y ahora en esta ocasión Nintendo ha ido en contra de Dolphin, en especifico al solicitar a Valve que eliminara una página (archivada) del próximo lanzamiento del emulador Dolphin en la plataforma Steam después de recibir una carta de los abogados de Nintendo citando una violación del borrador de la Ley de derechos de autor.

Es con mucha decepción que tenemos que anunciar que el lanzamiento de Dolphin en Steam ha sido pospuesto indefinidamente. Valve nos notificó que Nintendo emitió un cese y desista citando la DMCA contra la página de Steam de Dolphin, y que eliminó a Dolphin de Steam hasta que se resuelva el asunto. Actualmente estamos investigando nuestras opciones y tendremos una respuesta más detallada en un futuro próximo.

Agradecemos su paciencia mientras tanto.

Desafortunadamente, para cualquiera que esté esperando la llegada de Dolphin a Steam, el desarrollo se ha «pospuesto indefinidamente» luego de un cese y desistimiento de Nintendo. No es de extrañar que Nintendo tome medidas para tratar de evitar esto, especialmente porque Dolphin probablemente habría estado disponible en Steam Deck , la alternativa de Nintendo Switch de Valve.

La carta de Nintendo a Valve afirma que el emulador ‘viola los derechos de propiedad intelectual de Nintendo’ y ‘funciona incorporando estas claves criptográficas sin la autorización de Nintendo y descifrando las ROM en el tiempo de ejecución o inmediatamente antes’. Sobre la carta, se menciona que esta como tal no era una solicitud oficial, sino una solicitud y propuesta para discutir la situación si hay preguntas.

Para quienes desconocen del proyecto Dolphin, deben saber que desarrolla un emulador para las videoconsolas Nintendo GameCube y Wii, que permite ejecutar juegos preparados para estas consolas en un PC normal en modo Full HD.

Para evitar que se ejecuten copias pirateadas de juegos en las consolas de Nintendo y para evitar que los juegos se copien en dispositivos no autorizados, las consolas cifran el contenido del firmware y los archivos del juego mediante claves criptográficas propietarias. Nintendo posee o administra los derechos de autor de los juegos de Wii y GameCub y es responsable de las licencias para distribuir juegos para sus dispositivos. Los términos de uso de los juegos le permiten lanzarlos exclusivamente en su consola de juegos.

Aquí es donde entra en juego el porqué emulador ha generado el conflicto, ya que contiene algo llamado Wii Common Key, que se usa para descifrar los juegos de Wii y, según Nintendo, permite a Dolphin ‘eludir ilegalmente una medida tecnológica que controla efectivamente el acceso a un trabajo protegido por la Ley de derechos de autor’.

Dolphinse está extendiendo bajo la licencia GPLv2+ y se planeó un lanzamiento en la plataforma Steam, que facilitaría la instalación de Dolphin en las consolas Steam Deck de Valve, para el segundo trimestre de 2023.

Según los abogados de Nintendo, el uso del emulador Dolphin resulta en una elusión ilegal de las medidas técnicas de protección para el acceso a contenido protegido por derechos de autor. La posición de Nintendo está respaldada por el hecho de que el código base de Dolphin incluye una clave de cifrado de datos para las consolas Wii, que pasó a ser de dominio público después de una filtración en 2008.

El suministro de esta clave está sujeto a la violación de la DMCA y puede convertirse en una excusa, por ejemplo, para enviar una solicitud para bloquear el repositorio de Dolphin en GitHub, como sucedió con el proyecto Lockpick.

Como una de las opciones que evitaría mayores reclamos, se considera el uso de un esquema en el que el usuario encuentra y proporciona de forma independiente claves de descifrado, pero la solicitud de dichas claves puede seguir siendo objeto de «bypass de protección», incluso si el usuario no encontró la clave en Internet, y la sacó de su consola. Por otro lado, tales acciones pueden interpretarse como uso legítimo.

Fuente: https://es.dolphin-emu.org/

from Linux Adictos https://ift.tt/inuShF3
via IFTTT

Armbian 23.05 Suni llega con base en Debian 12, mejoras de soporte y mas

Armbian

Armbian es una distribucion de linux basada en Debian y Ubuntu para placas de desarrollo ARM.

Se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de la distribucion de Linux «Armbian 23.05», la cual llega como una pre celebración al décimo aniversario del proyecto y que los desarrolladores catalogan como el lanzamiento «más grande hasta ahora».

Para quienes desconocen de Armbian, deben saber que esta es una distribucion que se destaca por ofrecer un entorno de sistema compacto para varios ordenadores de placa única basados ​​en ARM, incluidos varios modelos de Raspberry Pi, Odroid, Orange Pi, Banana Pi, Helios64, pine64, Nanopi, entre otras.

Las bases del sistema se dividen en dos, Debian y Ubuntu los cuales se utiliza su base de paquetes para formar las compilaciones, pero el entorno se reconstruye por completo utilizando su propio sistema de compilación con la inclusión de optimizaciones para reducir el tamaño, aumentar el rendimiento y aplicar mecanismos de protección adicionales.

Por ejemplo, la partición /var/log se monta con zram y se almacena en la RAM de forma comprimida con los datos descargados en la unidad una vez al día o al apagar. La partición /tmp se monta usando tmpfs.

Principales novedades de Armbian 23.05 Suni

Este nuevo lanzamiento de la distribucion se destaca por incluir el framework que ha estado en desarrollo durante aproximadamente 3 años.

De los cambios que se destacan de Armbian 23.05 Suni es la formación de las compilaciones basados ​​en la base de Debian 12 (Bookworm) que brindan las últimas características y actualizaciones de la comunidad de Debian.

Otro de los cambios que se destacan de la nueva versión, es la compatibilidad con i3, ya que se ha agregado i3 como el cuarto entorno de escritorio admitido oficialmente, lo que amplía las opciones disponibles

Ademas de ello, tambien se destaca que se ha optimizado la base de paquetes, que se unifica para varias compilaciones y entornos de usuario seleccionados. Para diferentes bases de paquetes y entornos de usuario, se brinda la posibilidad de utilizar paquetes de aplicación únicos. Esta estandarización mejora la previsibilidad y mejora la seguridad.

En las compilaciones con Ubuntu tambien se han recibido mejoras, ya que el servicio adicional «Ventaja de Ubuntu» se ha eliminado de las compilaciones, ademas de que los navegadores usan paquetes regulares en lugar de paquetes Snap.

Por la parte del Kernel, se han actualizado a las versiones 6.1, 6.2 y 6.3 (dependiendo de las placas). En los núcleos, por defecto, está habilitado el ensamblaje con FS ExFAT (CONFIG_EXFAT_FS).

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • Rendimiento mejorado de los paquetes armbian-installer, armbian-config y armbian-firstrun.
  • Soporte agregado para placas NanoPi R6S / R6C y Khadas Edge 2.
  • Las utilidades sudo, wget y htop se han agregado al conjunto mínimo.
  • Se agregó el paquete fonts-noto-color-emoji para mostrar emoji en la terminal.

Finalmente si estás interesado en poder conocer un poco más al respecto sobre este nuevo lanzamiento, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar Armbian

Para quienes estén interesados en poder descargar la nueva versión de esta distribución para su dispositivo, podrán hacerlo directamente desde la página de descarga de en donde podremos encontrar un listado de todas las computadoras basadas en ARM en las que se ejecuta la distribución.

En cuanto a la herramienta que puedes utilizar para grabar la imagen del sistema, puedes hacer uso de Etcher la cual es una herramienta multiplataforma o directamente en Linux desde la terminal con ayuda del comando DD o alguna que ustedes consideren pertinente.

El enlace de descarga es este.

El proyecto admite más de 30 compilaciones de kernel de Linux para varias plataformas ARM y ARM64. Se proporciona un SDK para facilitar la creación de sus propias imágenes, paquetes y ediciones de distribución del sistema. ZSWAP se utiliza para el intercambio.

El inicio de sesión SSH ofrece una opción para utilizar la autenticación de dos factores, ademas de que se incluye el emulador box64, que le permite ejecutar programas creados para procesadores basados ​​en la arquitectura x86.

Cabe mencionar que ZFS se puede utilizar como un sistema de archivos. Se ofrecen paquetes preparados para ejecutar entornos personalizados basados ​​en KDE, GNOME, Budgie, Cinnamon, i3-wm, Mate, Xfce y Xmonad.

from Linux Adictos https://ift.tt/NjnZ4gG
via IFTTT

elementaryOS introduce pocas novedades en mayo porque ya están centrados en un lanzamiento futuro

elementaryOS 7.0

Va llegando el verano y eso se nota en los proyectos cuya sede está en el hemisferio norte. Danielle Foré es canadiense de nacimiento, pero la sede de elementaryOS está en Seattle, y en ambos casos están en primavera y entrarán en verano este junio. Lo normal es bajar el ritmo cuando el calor aprieta o cuando se cogen vacaciones, pero que este mes se hayan centrado en el mantenimiento tiene otra razón.

Foré dice que este mes tenemos sobre todo actualizaciones de mantenimiento menores, pero porque ya están preparando un lanzamiento futuro lleno de nuevas funciones. También dice que disfrutemos de este mayo suave porque este verano va a ser caliente, lo que sin duda deja caer que la próxima versión de elementaryOS llegará con algo novedoso. No ha adelantado de qué se trata, por lo que podemos dejar volar nuestra imaginación… o sencillamente disfrutar lo que ya tenemos entre manos, que ese sería mi consejo personal e intransferible.

Novedades de mayo en elementaryOS

Todo lo tratado este mes son novedades en aplicaciones del proyecto. La calculadora ahora permite copiar y pegar usando los atajos del teclado, incluso cuando la entrada principal no está seleccionada. Por otra parte, ya no se quedará con un espacio blanco extra en la parte de la derecha de la ventana cuando se usa con capas de ventanas de botones alternativas. La calculadora ahora siempre usará la hoja de estilos e iconos de elementary, incluso cuando se ejecuta en otros sistemas operativos.

Los ajustes tienen ahora una nueva versión de Seguridad y Privacidad y ahora soporta el portal de la zona. Es un método más seguro para aplicaciones cuando piden acceso a los servicios de localización y el último estándar FreeDesktop.org para hacerlo.

La aplicación de música ahora acepta arrastrar y soltar carpetas completas y se puede hacer clic secundario en una carpeta desde Archivos y abrirla con la aplicación Música. Además, se ha actualizado la versión flatpak y corrige ciertas animaciones.

Entre el resto de actualizaciones, la última versión de Web ha corregido un cierre inesperado en la ventana emergente de los favoritos, ha mejorado la fiabilidad al crear aplicaciones web y se ha añadido un parche relacionado a una petición de almacenamiento local.

Las aplicaciones Calculadora, Cámara, Captive Network Assistant, Música, Capturas de pantalla y Videos se han actualizado a la última versión de la plataforma flatpak, lo que ahorra un poco de espacio en el disco duro.

Para obtener todas estas actualizaciones basta con abrir AppCenter y hacer clic en «Actualizar too».

from Linux Adictos https://ift.tt/4R7VxOu
via IFTTT