Google lanza Allo, una aplicación de mensajería que pondrá celoso a Facebook

Hay una nueva aplicación de mensajería, y vale la pena descargarla.

Mientras Facebook ha estado trabajando para integrar bots en Messenger, Google se adelantó y creó una aplicación de mensajería que integra su enorme motor de búsqueda.

Allo, que fue anunciada en mayo, está ahora disponible para su descarga, y cuenta con toda la diversión a la que los usuarios se han acostumbrado en otras aplicaciones: hay chats en grupo,stickers y la opción de dejar mensajes que caducan.

La único importante que falta es la capacidad de hacer llamadas de video y audio, pero fue intencional. Google quiere que para ello uses su aplicación de videollamadas Duo, que fue lanzada en agosto. (Amantes de Hangouts, no se preocupen, la aplicación permanecerá, aunque Google está orientando el servicio hacia un uso profesional).

Tanto Allo como Duo están disponibles para Android y iOS.

from expansion.mx http://ift.tt/2daItW5
via IFTTT

Microsoft planea recomprar acciones por hasta 40,000 mdd

Microsoft Corp. aumentó este martes su dividendo trimestral en 8% y dijo que como parte de su nuevo programa de recompra de acciones adquiriría hasta 40,000 millones de dólares en títulos.

La compañía elevó su dividendo a 39 centavos por acción, un alza de 3 centavos frente al trimestre previo.

La última vez que la gigante tecnológica incrementó su dividendo fue en septiembre del año pasado.

Lee: A 2,850 personas les tocará el recorte de personal de Microsoft.

El nuevo programa de recompra no tiene fecha de término y podría concluir en cualquier momento, dijo la compañía este martes.

Las acciones de Microsoft subían un 1%, a 57.41 dólares por papel, en las operaciones posteriores al cierre regular del mercado.

from expansion.mx http://ift.tt/2d6T5ki
via IFTTT

Cada vez hay más acceso a internet en Latam, pero algunos no quieren conectarse

La brecha digital en América Latina se reduce velozmente. Actualmente, cerca de 55% de la población de la región tiene al menos un dispositivo conectado. Sin embargo, hay un porcentaje de la población que elige no conectarse. ¿Por qué?

De acuerdo con el reporte La economía móvil en América Latina, del grupo GSMA, existen cuatro grandes motivos por los que hay quien elige no conectarse: la dificultad para encontrar cobertura de calidad, los altos precios, falta de alfabetización digital y la idea de que los contenidos locales que pueden encontrar en la red no son particularmente superiores a los que encuentran en radio, televisión o periódicos.

“Uno de los mayores retos que tienen que superar las empresas es el generar contenidos locales relevantes para este tipo de usuarios, que les parezcan los suficiente para hacer un gasto extra”, comenta Sebastián Cabello, jefe de GSMA para América Latina. “El más grande reto de la región es incitar a inclusión digital para la población que no tiene acceso”.

Recomendamos: El tráfico a internet móvil crecerá 800% en 2020

En el caso de México la cuestión de los contenidos es particularmente importante, puesto que la penetración es superior a 60%, por encima del promedio regional, mientras que los costos se encuentran entre los más bajos de América Latina.

Para lidiar con esta cuestión, tendrá que haber acciones gubernamentales en cuanto a la ampliación de cobertura del espectro móvil, pero también de las empresas generadoras de contenido, que tienen que ofrecer un diferenciador.

Los números de la región hoy y en 4 años

América Latina es la segunda región del mundo de más rápido crecimiento en número de usuarios de telecomunicaciones. De acuerdo con el reporte de GSMA -el tercero que realizan de este tipo- actualmente hay 414 millones de suscriptores móviles (es decir, se mide por personas y no por número de tarjetas SIM), se espera que para 2020 esta cifra llegue a los 524 millones de usuarios.

En cuanto a número de líneas, actualmente hay 670 millones, lo que implica un 65% de penetración. En 2020, serán más de 800 millones y un 78% de penetración.

En 2020 habrá, de acuerdo con el estudio, más de 577 millones de smartphones en la región. Quizás la expectativa más positiva sea la de la conexión 4G. Actualmente la penetración es de 11%, pero se espera que para 2020 alcance 40%.

Ambas cifras representan un reto para los gobiernos, que tendrán que limpiar los distintos espectros de banda para que haya suficiente calidad para los nuevos usuarios.

from expansion.mx http://ift.tt/2d93JLS
via IFTTT

Google quiere que las páginas en móviles carguen en menos de 1 segundo

A partir de este martes, todos los usuarios de Google podrán cargar algunas páginas en menos de un segundo desde sus dispositivos móviles, gracias al proyecto de la tecnológica bajo el nombre de Páginas Móviles Aceleradas (AMP, por sus siglas en inglés).

Este proyecto, cuya primera fase se lanzó en febrero de este año e iba enfocada a sitios de medios de comunicación en diferentes partes del mundo –incluido México–, además permitirá que las páginas que participan en este proceso de optimización consuman hasta diez veces menos datos de tu plan móvil.

Para detectar cuáles sitios participan, cuando utilices el buscador de Google encontrarás una etiqueta de un rayo que indica que es una página AMP.

Un estudio publicado por Google en septiembre indica que los usuarios abandonan las páginas que buscan si estas tardan más de 3 segundos en cargar en móviles, además, de que las redes que existen en algunos países llevan a que las cargas de los sitios puedan tomar hasta 19 segundos, ante esto la tecnológica busca la manera de ejecutar rápidamente las búsquedas de sus usuarios.

from expansion.mx http://ift.tt/2cNOiXk
via IFTTT

Las empresas fintech mexicanas, con oportunidad de innovar

Las empresas de tecnología financiera o fintech en el país tienen una gran ventaja: difícilmente podrán tener como competidores a empresas extranjeras, así lo señaló Paul Ahlstrom, cofundador del fondo de inversión Alta Ventures en el marco del evento Finnosummit en la Ciudad de México.

Durante este evento que reúne a diversos participantes del sector de tecnología financiera, Ahlstrom refirió que del gran portafolio de firmas fintech en Estados Unidos, muy pocas han logrado expandirse a otros países de la región.

De acuerdo con el inversionista, temas como la regulación y la cultura son las principales barreras para su llegada a otros países.

"¿Son buenas o malas noticias? Los emprendedores tienen la posibilidad de innovar y pensar cómo construir su empresa", dijo Ahlstrom.

En este sentido, señaló que en el país han surgido firmas de tecnología financiera que ganaron terreno ante la falta de competencia.

Entre las firmas mexicanas que resaltó están Clip, Kubo Financiero y Bankaool, cuya competencia podría ser Square, Lending Club y Ally, tres grandes jugadores estadounidenses.

EXPLOSIÓN DE INNOVACIÓN

Ahlstrom mencionó que la educación y conectividad potenciaron el surgimiento de estas nuevas empresas.

Por otra parte, el capital también fue un gran factor para el surgimiento y crecimiento de estas startups.

"Ahora tenemos más acceso a capital y más capital que en cualquier otro momento de la historia. En medio de eso estamos generando más empresas y emprendedores que nunca", puntualizó.

from expansion.mx http://ift.tt/2crMoec
via IFTTT

Facebook a los simpatizantes de Trump: ‘no pongan nombres falsos’

Los fanáticos de Donald Trump están aprendiendo que los nombres falsos no funcionan en Facebook.

La compañía de redes sociales está forzando a los usuarios que incluyen “deplorable” en sus nombres de perfil a cambiarlo pues viola los Términos de Servicio de Facebook.

Algunos simpatizantes de Trump han tomado el sobrenombre después de que la candidata del Partido Democrático Hillary Clinton dijera que “puedes poner a la mitad de los simpatizantes de Trump en lo que yo llamo la canasta de los deplorables”. Los comentarios de Clinton de la semana pasada criticaban a Trump y sus seguidores por su intolerancia, específicamente citando el racismo, sexismo y homofobia.

Recomendamos: Hillary Clinton llama a los millennials a votar para evitar que gane Trump

Philip Zito dijo que cambió su nombre para incluir “deplorable” el martes o miércoles de la semana pasada (para que dijera "Deplorable Philip Zito"), y fue contactado por Facebook el sábado. El lunes dijo que la red social “pidió de buen modo” si podía cambiar su nombre de nuevo.

"Accedí a cambiarlo creyendo que me suspenderían si no lo hacía”, dijo Zito a CNNMoney. "Encontraré otro modo de expresar mi postura”.

Los estándares comunitarios de Facebook requieren que las personas usen sus nombres reales y si la red social sospecha que una cuenta está violándolos, los usuarios deben proporcionar documentación, como la licencia de conducir, para confirmar su identidad. Los usuarios pueden reportar a otros por violar los estándares de la comunidad.

Facebook se ha enfrentado anteriormente al escrutinio por su política sobre nombres reales. Algunos defensores, especialmente dentro de la comunidad LGBT, dicen que la política es discriminatoria y potencialmente peligrosa para las personas que usan pseudónimos. A finales de 2015, la red de Mark Zuckerberg implementó cambios a la manera en que las personas reportan los nombres falsos y proporcionó nuevas opciones para que las personas afirmaran su identidad.

Si el usuario no cambia su nombre o proporciona documentación para confirmar su identidad, la cuenta se vuelve inactiva y el usuario pierde acceso a ella.

De acuerdo con un vocero de Facebook, los “nombres reales” son la identidad con la que amigos y familia te reconocen. Si es distinto al nombre en tu identificación o certificado de nacimiento, las formas adicionales de verificación incluyen suscripciones a revistas o credenciales de biblioteca.

Facebook rechazó compartir información sobre cuántas personas han sido reportadas por cambiar su nombre para incluir “deplorable”, pero una búsqueda en la red social mostró cientos de cuentas que lo usan. La noticia fue reportada primero por el blog LawNewz.com.

"Lo cambié en solidaridad con las personas racionales que ponen atención a los asuntos públicos y gatearían sobre vidrio roto para votar en contra de Hillary Clinton”, dijo Zito. “Lo inquietante de esto es la similitud (de Facebook) con una herramienta pública y lo que parece ser un intento de controlar el discurso”.

Algunos simpatizantes de Trump han dicho que se saldrán de Facebook como represalia.

from expansion.mx http://ift.tt/2cQR370
via IFTTT

Resistencia, el mayor reto para la adopción de tecnología en las escuelas

La resistencia continúa representando el mayor desafío para la adopción de la tecnología en el sector educativo, así lo revelaron a Expansión Mauricio Fernández, director de marketing y estrategia en Axtel, y Gerardo Jiménez, vicerrector de Universidad La Salle Nezahualcóyotl.

Jiménez detalló que la oposición a la tecnología se da principalmente por la falta de preparación y conocimiento por parte de los docentes.

“Cuando hablamos de instituciones públicas, siempre pensamos en universidades pero si pensamos en municipios no es la adopción tecnológica sino también es la falta de preparación y falta de conocimiento del docente respecto al manejo de esta tecnología (…) Nos acaba de pasar en un diplomado de tecnologías de la información. La resistencia de los docentes fue muy especial porque tenían miedo a la tecnología, no sabían cómo llevarla a la práctica al otro día a sus aulas”, dijo el vicerrector.

Fernández señaló que el mayor reto que se presenta en el sector educativo es lograr que las instituciones vean a la tecnología como un motor de desarrollo educativo y social de los alumnos.

“Desde la perspectiva de Axtel, la tecnología va a ser un motor de crecimiento importante para la educación. El estudiante está cambiando; la tecnología va a permitir a las instituciones adaptarse de una manera ágil a las necesidades específicas del estudiante”, mencionó el ejecutivo de la firma de telecomunicaciones.

Fernández agregó que otra de las aportaciones del uso de la tecnología en el campo de la educación es que posibilita a los estudiantes a aprender de una forma diferente y personalizada.

“Hay que mantenernos vigentes. Si no nos adaptamos a la tecnología nos podemos quedar fuera”, refirió.

Uno de los casos de éxito sobre la adopción de tecnología por parte del sector educativo se dio a partir de la alianza entre Axtel y La Salle que permitió la implementación de infraestructura de tecnología en el campus Nezahualcóyotl.

Jiménez destacó que actualmente los casi 10,000 estudiantes matriculados y 60 administrativos tienen acceso a internet gratuito. Por otra parte poseen una plataforma robusta de educación a distancia y el tiempo en los procesos de trámite se redujeron considerablemente.

Para Axtel, señaló Fernández, la vertical de educación es una de las que da mayor “empuje” al crecimiento de la corporación. Actualmente la tecnología de la compañía está presente en más de 250 universidades e instituciones educativas en el país, esto representa una penetración de 25% en el sector educativo.

from expansion.mx http://ift.tt/2cQJwFa
via IFTTT

Tinder se une a Spotify para que conozcas mejor a tus ‘matches’

¿Cuál es tu canción favorita? Esa pregunta como de primera cita quedará respondida automáticamente con la nueva actualización de Tinder, que realizó una alianza con Spotify para que todos sus usuarios puedan seleccionar su música favorita y hacer match respecto a esa información.

La nueva función de la aplicación permite a sus usuarios elegir un ‘himno’, la canción que los representa, o su estado de ánimo actual, e incluso compartir sus artistas más escuchados en Spotify, permitiendo de esa forma que tener un tema de conversación con mayor facilidad.

“Estamos enfocados en enriquecer los perfiles. La razón por la que empezamos con música es porque la música es una forma muy fácil y divertida de expresar tu personalidad”, explica Sean Rad, CEO y cofundador de Tinder, en entrevista exclusiva con Expansión. “Es una manera de empezar nuevas relaciones, de tener un tema de conversación para empezar”.

Recomendamos: Tinder ahora tiene citas grupales

Desde su creación en 2011, la aplicación ha generado más de 11,000 millones de matches (cuando dos personas se gustan), pero ahora buscan llegar más lejos, y además de presentarlos quiere ayudar a que se conozcan dentro de la plataforma (y evitar la incomodidad de los primeros encuentros).

La elección de trabajar con Spotify tuvo que ver con la cantidad de usuarios que comparten con esa aplicación (la enorme mayoría millennials) y es considerada el mejor servicio de streaming gratuito por el equipo a cargo de ayudarte a encontrar pareja.

Más que música

“Lo que necesitamos ahora es proveer a nuestros usuarios con mejores herramientas para ayudarlos a conocer a sus matches, y empezar una conversación”, dice Rad. “Ese es el próximo problema en una relación que queremos resolver. Antes resolvimos la presentación y ahora queremos resolver el proceso de conocerse”.

De acuerdo con el CEO de la exitosa aplicación, la incorporación musical es solo el primer paso de una estrategia que busca lograr que las relaciones que se inician gracias al servicio de geolocalización sean un poco más profundas cada vez.

Recomendamos: Los factores que hacen de Tinder, un éxito

“Vamos a tener muchos más parámetros incluidos en el perfil”, explica Rad. “Estamos enfocados en expandir cómo los usuarios utilizan Tinder, hay más de una razón por la que quieren conocer gente y nos vamos a enfocar en ello”.

from expansion.mx http://ift.tt/2cZhJo3
via IFTTT

La pesadilla de Samsung con el Galaxy Note 7 comienza a llegar a su fin

Los estadounidenses que adquirieron el Galaxy Note 7 de Samsung finalmente podrán recibir uno nuevo esta semana, luego del masivo retiro de unidades por parte de la empresa debido a problemas con las baterías.

La semana pasada, las autoridades federales estadounidenses ordenaron que el teléfono fuera sacado del mercado debido a reportes de que varios se incendiaron al ser cargados.

Las unidades nuevas, que llegarán el miércoles a Estados Unidos, representan el fin de semanas de pesadilla para Samsung, que suspendió las ventas del teléfono el 2 de septiembre.

Se determinó que el origen del fuego es un problema que afecta a 0.1% de los 2.5 millones de teléfonos vendidos a nivel mundial desde agosto.

from expansion.mx http://ift.tt/2cZZz8O
via IFTTT

Podrás tuitear con enlaces, adjuntos y hashtag, sin restar a tus 140 caracteres

La red social Twitter amplió desde este lunes el espacio disponible para que escriban los usuarios al no contabilizar en su límite de 140 caracteres los archivos agregados, los hashtag o los enlaces.

"Di más de lo que está sucediendo", señaló la compañía al dar a conocer el anuncio, que ya había anticipado este cambio desde hacía varios meses.

https://twitter.com/twitter/status/777915304261193728
Las nuevas características se activarán a nivel mundial y podrán ser utilizadas en la aplicación de Twitter para iOS y Android, TweetDeck y el sitio web twitter.com.

Recomendamos: Twitter quiere fortalecer su "matrimonio" con las televisora mexicanas.

Hace unos meses, el consejero delegado de Twitter, Jack Dorsey, señaló al anunciar la intención de aplicar esta modificación que se trata del "cambio más notable en los tiempos recientes", ya que se busca "ofrecer a la gente la completa expresividad de los 140 caracteres".

Previamente, Dorsey había calificado a este límite como una "hermosa restricción".

Twitter, que ha cumplido una década de vida este año, se ha convertido en un fenómeno cultural aunque encara serios desafíos ante la caída en picado de sus acciones y la desaceleración en el ritmo de crecimiento de usuarios.

A junio de 2016, la red social cuenta con 313 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo y el 82% de usuarios activos de teléfonos inteligentes.

from expansion.mx http://ift.tt/2cDB2a9
via IFTTT