Qué datos recopila Audacity y para qué dice que los usa

Qué datos almacena Audacity

Audacity es una herramienta de código abierto para crear y editar archivos de audio. Según dice mi compañero Pablinux, no llega ni de lejos a compararse a GarageBand, pero para las necesidades de los usuarios comunes basta y sobra.

El problema es que tiene un nuevo dueño, Muse Group y, una decisión que tomaron, la de incluir telemetría, generó bastante molestia entre los usuarios.

Desde Muse aclararon que

  1. La telemetría era estrictamente opcional y estaba deshabilitada de forma predeterminada.
  2. La telemetría solo funciona en las compilaciones realizadas por GitHub CI desde el repositorio oficial (las direcciones URL de telemetría solo se definen allí).
  3. Para quienes quieran compilar Audacity desde el código fuente, se proporcionará una opción CMake para habilitar el código de telemetría. Esta opción se desactivará de forma predeterminada.

Al mismo tiempo, se aclararon que datos recibirían los servicios de recopilación elegidos: Google y Yandex.

  1. No se incorpora el seguimiento entre sitios, lo que limita la capacidad de identificar al usuario tanto por Google como por Yandex.
  2. Yandex solo recibiría el evento «aplicación abierta» para ayudar a estimar el tamaño de la base de usuarios.
  3. Google solo recibiría:
    a. Eventos de inicio y finalización de sesión;
    b. Errores de depuración;
    c. Formatos de archivo utilizados para la importación y exportación;
    d. Versiones del sistema operativo y Audacity;
    e. Uso de efectos, generadores y herramientas de análisis para priorizar futuras mejoras

Debido a las quejas de la comunidad, Google y Yandex fueron reemplazados por el auto alojamiento de la base de datos de informes utilizando la herramienta de seguimientos de errores Sentry.

Qué datos recopila Audacity

En una versión actualizada de las políticas de privacidad, la empresa, bajo el nombre de WSM Group, y con domicilio en Kaliningrado, Rusia, se identifica como el responsable de recopilar y proteger los datos de los usuarios. En la misma hace una enumeración de que datos recoge y para que los utiliza.

Datos personales

  • Nombre y versión del sistema operativo.
  • Dirección IP.
  • Ubicación geográfica (Calculada a partir de la dirección IP.
  • Datos relevantes de hardware.
  • Mensaje de aviso de errores no fatales.
  • Informe de bloqueo.

Según informan, con estos datos pueden analizar los problemas y mejorar la aplicación.

Datos recogidos con propósitos legales

En este caso no se aclara de que tipos de datos estamos hablando, pero dicen que es para defenderse en caso de litigios y responder a las consultas de las autoridades.

Restricción de edad.

Una curiosidad es que aclaran que la aplicación no es apta para menores de 13 años. Por lo que si tienes menos de esa edad, deja de editar la grabación de la sinfonía que escribiste y vete a ver Netflix. No sea cosa que el tío Putin se enoje y te ponga Polonio 210 en el Colacao.

¿Con quién se comparten los datos?

De acuerdo  a lo manifestado en la declaración de privacidad, la dirección IP con Hash se comparte con las siguientes instituciones y personas:

  1. Los miembros del personal que tienen una necesidad comercial legítima de acceso y con una prohibición contractual de usar los Datos personales para cualquier otro propósito.
  2. Cualquier organismo competente de aplicación de la ley, regulador, agencia gubernamental, tribunal u otro tercero donde creemos que la divulgación es necesaria (i) como una cuestión de ley o regulación aplicable, o (ii) para ejercer, establecer o defender  derechos legales;
  3. Auditores, asesores, representantes legales y agentes similares en relación con los servicios de asesoramiento que proporcionan para fines comerciales legítimos y bajo la prohibición contractual de usar los Datos personales para cualquier otro propósito.
  4. Comprador potencial (y sus agentes y asesores) en relación con cualquier propuesta de compra, fusión o adquisición de cualquier parte del negocio,
  5. Cualquier otra persona con consentimiento previo del usuario a la divulgación

Almacenamiento y transferencia de datos

Sobre como guardan los datos, explicaron lo siguiente:

    1. La dirección IP se almacenará de manera identificable solo durante un día calendario en forma de un hash, cuya salt se cambia diariamente. El archivo salt no se almacena en ninguna base de datos y no se puede recuperar después de que se haya cambiado. El hash se almacena durante un año, después de lo cual, se elimina. Otra información que recopilamos, como la versión del sistema operativo o la información de la CPU, no es identificable.
    2. Todos sus datos personales se almacenan en servidores en el Espacio Económico Europeo (EEE). Sin embargo, ocasionalmente puede ser necesario compartir datos personales con la oficina principal en Rusia o el asesor externo en los EE. UU.

Ahora que sabemos qué datos recopila Audacity y lo que hace con ellos, parece bastante razonable lo que dicen, de todas formas, si prefieres no compartir nada, el código abierto siempre tiene alternativas.

from Linux Adictos https://ift.tt/2Tr9qdR
via IFTTT

Cuando nos gustaría informar de que el contenido DRM ya se puede reproducir en ARM, lo que tenemos que hacer es que ya no funciona en 32-bits

Widevine no funciona en Linux de 32-bits

Hace algo menos de dos años me compré una Raspberry Pi 4. Lo hice para hacer pruebas y usarla de «box» multimedia, entre otras cosas. Raspbian, ahora Raspberry Pi OS, nunca me gustó, por lo que tengo una tarjeta SD con Manjaro ARM. Es el sistema de escritorio que mejor me funciona, pero hay algo que no puedo hacer en condiciones: Widevine no está soportado de manera oficial, por lo que tengo que usar un contenedor de Chromium que no ofrece la mejor calidad de vídeo/audio. Espero pacientemente y busco información de vez en cuando para ver si Google le ha dado al botón, y le ha dado, pero no al que esperaba.

Acabo de leer un artículo que así lo explica: el contenido DRM ha dejado de funcionar en sistemas operativos Linux de 32-bits. Lo que usan todos los navegadores compatibles es el mencionado Widevine, de Google, y es la compañía famosa por su buscador quien decide quién y dónde se puede usar el software. Desde el 31 de mayo, ahora hace más de un mes, ya no se puede usar en Linux de 32-bits, y ni yo ni la fuente original hemos podido comprobar si funciona en Windows con la misma arquitectura.

Widevine nos permite reproducir contenido DRM, pero no en x86 ni aarch64

¿Qué contenido usa DRM? Para ver YouTube o Pluto.tv no lo necesitamos. Ambos servicios se financian con publicidad, por lo que como la TV en abierto y el contenido no está protegido. Sí lo está lo que ofrece Netflix, Spotify o Amazon Prime Video, por ejemplo, y esos son los servicios que ya no se podrán ver en equipos de 32-bits si nadie hace nada para remediarlo.

Como alguien que ya no tiene nada de 32-bits, sólo quiero pensar que Google está mirando hacia adelante, y que pronto veremos cómo le da a otro botón, para ser concretos el que permita que Widevine funcione sin trucos en sistemas de escritorio ARM. Pero lo cierto es que aún hay muchos que siguen con un equipo de 32-bits y son esos los que, con razón, no estarán pensando nada bonito sobre Google ahora mismo.

from Linux Adictos https://ift.tt/369NyGs
via IFTTT

Cómo probar Android Automotive en Windows con el emulador de Android Studio

Cómo probar Android Automotive en Windows con el emulador de Android Studio

Android Automotive es la versión de Android que se instala directamente en los sistemas de infotenimiento, a diferencia de Android Auto, que se ejecuta en el móvil y se proyecta a la pantalla. Si quieres probar Android Automotive, una buena opción es usar el emulador oficial dentro de Android Studio.

Por el momento Android Automotive está solo en un puñado de vehículos, pero tanto si eres un desarrollador de aplicaciones como si estás interesado en saber qué puedes y qué no puedes hacer con él, te puede interesar probarlo tranquilamente en el PC de casa. Es muy fácil, bastante más que hacerlo funcionar extraoficial en una tablet.


Continue reading

Mostly Sunny today!

En Veracruz hoy la condición actual es Partly Cloudy y una temperatura de 25C.

La máxima temperatura será de 31C y la mínima de 26C.
Durante el día la condición se pronostica como Mostly Sunny

Sunrise July 4, 2021 at 06:51AM
Sunset July 4, 2021 at 08:06PM

Viento con dirección Southwest y velocidad de 6 Km/h

With a high of 87F and a low of 79F.
via IFTTT

Permisos especiales en las apps y sin ROOT: Shizuku facilita el uso avanzado con seguridad

Permisos especiales en las apps y sin ROOT: Shizuku facilita el uso avanzado con seguridad

Shizuku es un gestor de permisos Android que permite administrar accesos especiales sin necesidad de que el usuario haya rooteado su teléfono. Gracias a la app, resulta posible dar acceso a las herramientas de accesibilidad sin necesidad de que cada aplicación obtenga dicho permiso; con opción de evitar el ROOT y el uso de ADB para activar opciones avanzadas aplicación por aplicación.

La historia de Android ha ido paralela a la capacidad del sistema operativo para ser modificado de manera casi infinita. La base de Android puede adaptarse según los fabricantes necesiten, por ejemplo, incluso sin permiso (Android AOSP está para eso). Además, apps como los launcher cambian por completo el aspecto del dispositivo. Incluso resulta posible profundizar en las alteraciones con herramientas como el ROOT o acceso de administración. Este acceso ha ido perdiendo popularidad. Y coexiste con otras formas de dar acceso especial, como Shizuku. ¿No conoces este gestor? Te lo presentamos.


Continue reading