Routers ASUS perdieron acceso a internet por un error de actualización 

asus

Un error en la entrega de actualizaciones de Asus provoco que miles de usuarios perdieran acceso a la red

ASUS dio a conocer mediante una notificación a sus usuarios sobre un error en los parches entregados a varios tipos de routersASUS a través del sistema de entrega de actualizaciones automáticas.

Y es que usuarios de Asus informaron que sus dispositivos se congelaron repentinamente sin ningún motivo aparente y, después de reiniciarse repetidamente, dejaron de funcionar repentinamente porque se agotó la memoria del dispositivo.

El problema se presento durante el transcurso de esta semana, y tal y como se menciono fueron los propios usuarios de ASUS quienes se percataron del problema al notar que sus routers simplemente ya no les permitían conectarse a la internet.

El error provocó fallas masivas en los dispositivos de los usuarios: después de aplicar automáticamente las actualizaciones, los dispositivos se congelaban después de unos minutos. Después del reinicio, se reanudó el trabajo, pero después de un tiempo (según algunos usuarios, de 5 a 7 minutos), se repitió el bloqueo.

Después de recibir los informes de interrupciones masivas de routers en todo el mundo, Asus finalmente explicó la causa, afirmando que la interrupción fue causada por «un error en la configuración de nuestro archivo de configuración del servidor».

El problema se agravó por el hecho de que ASUS reconoció el problema solo dos días después del inicio de la falla, y durante mucho tiempo los usuarios permanecieron sin que sus dispositivos les dieran acceso a internet e intentaron descubrir el motivo por sí mismos (algo que molesto a bastantes personas).

Si bien la declaración de la compañía no establece explícitamente qué tipo de error ocurrió y cómo afectó exactamente a los routers de manera remota, un usuario de Reddit explicó que los problemas de conectividad fueron causados ​​​​por un archivo de definición corrupto para ASD ( ASUS AiProtection ).

«La actualización del firmware ha solucionado esto de manera bastante universal, pero también lo hace simplemente restablecer el router a los valores predeterminados de fábrica siempre que borre la NVRAM».

En la notificación de ASUS, la esencia del problema se describe solo en términos generales, se afirma que en el proceso de mantener la seguridad de los dispositivos, se produjo un error en el archivo con la configuración de los parches transferidos desde el servidor, lo que provocó a una violación del funcionamiento normal de algunos dispositivos.

Después de analizar de forma independiente la causa de la falla, los entusiastas descubrieron que se entregó un archivo /jffs/asd/chknvram20230516 dañado a los dispositivos con reglas para el proceso en segundo plano de asd ( ASUS AiProtection ), que es responsable de aplicar correcciones para solucionar problemas de seguridad en el firmware El procesamiento de un archivo dañado provocó el agotamiento del espacio libre disponible en el sistema de archivos y la falta de RAM, lo que provocó que el dispositivo se congelara.

Cabe mencionar que actualmente, ASUS ya solucionó el problema y eliminó el archivo dañado de las descargas enviadas a los dispositivos. En la mayoría de los casos, un simple reinicio es suficiente para solucionar el problema.

“Durante el mantenimiento de seguridad de rutina, nuestro equipo técnico descubrió un error en la configuración del archivo de configuración de nuestro servidor, lo que podría causar una interrupción en la conectividad de la red en parte de los routers”, dijo Asus.

Después de resolver la falla, la mayoría de los usuarios solo necesitaban reiniciar sus dispositivos; sin embargo, si eso no solucionaba el problema, el equipo de soporte de la compañía sugirió que los usuarios guardaran sus ajustes de configuración actuales y realizaran un restablecimiento de fábrica.

La empresa también se disculpó por las molestias ocasionadas.

Se menciona que si el reinicio del dispositivo no ayuda, se recomienda guardar una copia de seguridad de la configuración y restablecer el dispositivo al estado de fábrica (manteniendo presionado el botón Restablecer durante 5 a 10 segundos hasta que el indicador de encendido comience a parpadear).

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

from Linux Adictos https://ift.tt/dE3pylg
via IFTTT

VKD3D-Proton 2.9 llega con mejoras de rendimiento y mas

Valve

VKD3D-Proton es una bifurcación de VKD3D, cuyo objetivo es implementar la API Direct3D 12 completa sobre Vulkan.

Valve dio a conocer hace poco el lanzamiento de la nueva versión de VKD3D-Proton 2.9, una bifurcación del código base vkd3d, diseñada para mejorar la compatibilidad con Direct3D 12 en el lanzador de juegos Proton.

Para quienes aún desconocen de VKD3D-Proton deben saber que este admite cambios, optimizaciones y mejoras específicas de Proton para un mejor rendimiento de los juegos de Windows basados ​​en Direct3D 12, que aún no se aceptan en la parte principal de vkd3d. Entre las diferencias, también hay un enfoque en el uso de extensiones Vulkan modernas y las capacidades de las versiones recientes de controladores de gráficos para lograr una compatibilidad total con Direct3D 12.

Como tal Valve usa la bifurcación especificada en el paquete basado en Wine para ejecutar los juegos de Windows Proton. El soporte de DirectX 9/10/11 en Proton se basa en el paquete DXVK y la implementación de DirectX 12 se ha basado hasta ahora en la biblioteca vkd3d (después de la muerte del autor de vkd3d, CodeWeavers continuó el desarrollo de este componente y la comunidad de wine).

Principales novedades de VKD3D-Proton 2.9

Este nuevo lanzamiento de VKD3D-Proton 2.9 se menciona que algunos juegos comenzaron a asumir que las DLL se diseñaron de manera similar a AgilitySDK, con lo cual la biblioteca d3d12core.dll se divide en un cargador (d3d12.dll) y una implementación principal (d3d12core.dll). Con este cambio ahora se deberan actualizar varios scripts para acomodar ambas DLL. Una vez que se instala d3d12.dll en un prefijo, solo se debe actualizar d3d12core.dll.

Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión, son las optimizaciones de rendimiento implementadas y es que en esta versión los requisitos de memoria fueron significativamente reducidos en la primera vez que se inicia la aplicación.

Tambien se destaca que se ha mejorado el rendimiento en el código que usa la extensión VK_EXT_descriptor_buffer, asi como tambien que se agregaron optimizaciones para sistemas con GPU Intel, AMD y NVIDIA.

Ademas de ello, se agregó compatibilidad con las interfaces de portabilidad D3D11On12, se eliminó el código con la implementación anterior de framebuffers virtuales (SwapChain), se agregó soporte para interfaces estándar de Linux para SwapChain y se corrigieron algunos problemas que ocurrían al usar los controladores NVIDIA y RADV.

Por otra parte, Vulkan 1.3 ahora se declara como la versión mínima requerida, ademas de que se agregó soporte para operaciones de acceso desordenado en rodajas (3D UAV, Vista de acceso desordenado), implementadas usando la extensión VK_EXT_image_sliced_view_of_3d.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • Se mejoro el comportamiento de VRAM cuando VK_EXT_pageable_device_local_memory sea compatible, lo cual permite implementar las API Evicty y MakeResident de una manera útil.
    VK_EXT_memory_priority también se utiliza para dar prioridades estáticas como respaldo.
  • Soporte mejorado para DXR 1.1 al habilitar la extensión VK_EXT_pipeline_library_group_handles.
  • Se agregó soporte para la extensión VK_EXT_fragment_shader_interlock.
  • Compatibilidad mejorada con juegos que usan funciones específicas de AgilitySDK.
  • Problemas resueltos en muchos juegos.
  • En Wine, se hace uso de winevulkan.dll en lugar de vulkan-1.dll si está disponible.
  • Mejoras en la compatibilidad con juegos que dependen de ciertos detalles de AgilitySDK.
  • Mejoras en la compatibilidad del sistema de compilación con diferentes versiones widl
  • VKD3D_CONFIG=dxr ahora también habilita DXR 1.1 y dxr11 se guarda para compat.
  • Corrección del valor de luminancia mínima de metadatos HDR.
  • Se añadió VKD3D_LIMIT_TESS_FACTORSpara solucionar el teselado excesivo. Habilitado para Wo Long.
  • Solución de error de RADV que provoca un exceso de memoria en las cachés de shaders. Puede ahorrar varios cientos de MB de memoria, lo cual es importante en ciertos títulos que requieren mucha memoria para evitar la inestabilidad.
  • Solución de error de NVIDIA con envíos de cola simultáneos utilizando timeline semaphores
  • Se corrigieron un montón de Xid 109 CTX_SWITCH_TIMEOUTerrores inexplicables en muchos juegos diferentes.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre este nuevo lanzamiento, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.Y si quieres probar ya Proton en Steam, ya sabes que puedes instalar el cliente de Steam desde la web oficial, aunque también lo encontrarás en los repos de la mayoría de las distros.

from Linux Adictos https://ift.tt/WlEA79w
via IFTTT

Pi, el chatbot de los cofundadores de Google DeepMind y LinkedIn que pretende competir con ChatGPT

Pi chatbot

Pi el chatbot que pretende centrarse más en las conversaciones «humanas»

Hace pocos días se dio a conocer la noticia de que Inflection AI, una empresa con sede en California fundada por el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, y el cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, presentó Pi, un chatbot que tiene como objetivo priorizar las conversaciones humanas con un alto nivel de inteligencia emocional, dijo la compañía. Pi, tiene un caso de uso más limitado que ChatGPT, Bard de Google o el chatbot Bing de Microsoft, pero es mejor que esas aplicaciones para realizar conversaciones de forma humana.

Con Pi, Inflection AI se une a una carrera con empresas tecnológicas grandes y pequeñas para desarrollar productos de chatbot basados ​​en inteligencia artificial generativa.

Sobre Pi

Pi (inteligencia personal) es un nuevo chatbot que hizo su debut en el altamente competitivo mercado de chatbots de IA. Pi está destinado a actuar como un oyente activo, ayudando a los usuarios a hacer preguntas o resolver problemas en un diálogo de ida y vuelta que luego recuerda. El objetivo es conocer a los usuarios.

Inflection AI ha otorgado una alta prioridad al desarrollo de la inteligencia emocional del chatbot y a garantizar que se comporte adecuadamente en todas las situaciones. La compañía ha capacitado a Pi para que sea consciente de su comportamiento y evite cualquier violación de sus políticas, incluida la de no entablar conversaciones románticas. El objetivo es garantizar que el chatbot nunca intente imitar a un humano y recuerde con frecuencia a los usuarios que es una IA.

“Pi está ansioso por ayudarte en todo lo que pueda. Habla con Pi sobre un tema que te interese, desde física cuántica hasta curiosidades sobre películas. Pida consejo sobre las decisiones grandes y pequeñas en su vida. O obtenga consejos útiles para ayudarlo a aprender nuevos pasatiempos y habilidades”, dijo la compañía en un tuit.

Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Inflection AI, describió el chatbot como una caja de resonancia comprensiva, en lugar de una fuente de información. Dijo que el chatbot de la compañía tiene casos de uso mucho más limitados, lo que lo hace más seguro y fácil de controlar.

Pi fue diseñado para priorizar conversaciones similares a las humanas con un alto nivel de inteligencia emocional, incluida la amabilidad y el apoyo.

“Pi es muy equilibrado e imparcial en cuestiones políticas o temas delicados, pero también puede ser divertido, tonto y creativo en ocasiones. Es adecuado para las tareas diarias personales”, dijo Suleyman. Dijo que la compañía tiene límites establecidos para garantizar que la IA no viole sus políticas de comportamiento, incluida la participación en conversaciones románticas.

“El objetivo es asegurarse de que la IA siempre sepa que es una IA y nunca intente hacerse pasar por un humano. Por lo tanto, con frecuencia le recuerda al usuario humano que es una IA”, dijo. Según él, los usuarios pueden interactuar con Pi en diferentes plataformas, incluido su sitio web, aplicación y plataformas de redes sociales como Instagram. El servicio es gratuito y la startup puede lanzar suscripciones premium en el futuro. La compañía dice que utiliza los datos de los usuarios, incluido el contenido conversacional, para entrenar sus sistemas de IA. Pi actualmente no está conectado a Internet.

Durante una demostración en vivo de Pi, se distinguió de otros chatbots como ChatGPT o Bard por el hecho de que a menudo terminaba sus respuestas con una pregunta para el usuario, fomentando así el diálogo.

«Eso es lo que Pi hace realmente bien, ayuda a facilitar su propia línea de investigación», dijo Suleyman. Sin embargo, no proporciona citas ni referencias, aunque Suleyman dice que eso cambiará. Además, Pi también a veces inventa hechos. En pocas palabras, alucina como lo hace con todos los principales modelos de lenguaje (LLM), la tecnología que sustenta la próxima generación de chatbots impulsados ​​​​por IA.

Los chatbots que utilizan tecnología de IA generativa se han convertido en un tema candente desde que ChatGPT de OpenAI fue lanzado en noviembre pasado. Mediante el uso de grandes modelos de lenguaje, que aprovechan grandes cantidades de texto para resumir información y generar contenido, los chatbots permiten a las personas tener conversaciones profundas para necesidades comerciales y personales.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

from Linux Adictos https://ift.tt/R5kdeB9
via IFTTT

¿Conoces a LuzIA? El ChatGPT que vive en tu WhatsApp

LuzIA, ChatGPT en WhatsApp

Mientras estaba publicando el artículo sobre el cierre de Neeva, he querido consultar algo por Internet. Hasta la llegada de ChatGPT, yo me dirigía a la barra de URL, o desde KRunner de KDE, y escribía !g búsqueda, !s búsqueda si quería buscar en StartPage o sencillamente la búsqueda si quería buscar en DuckDuckGo. Ahora, desde hace unos días, le pregunto a LuzIA. ¿Que quién es LuzIA? Pues una inteligencia artificial que nos es familiar.

OpenAI ha lanzado su propia aplicación de ChatGPT para iOS. De momento sólo está disponible para el iPhone y en Estados Unidos, pero planea lanzarla para Android y más países en el futuro. En su ausencia, ha habido varias aplicaciones que han estado ganando dinero haciendo uso de su tecnología, lo que parece un claro síntoma de que la gente prefiere una aplicación a tener que tirar del navegador. Lo bueno que tiene LuzIA es que vive en nuestro teléfono móvil, más concretamente dentro de WhatsApp.

LuzIA es ChatGPT con algunos añadidos

LuzIA es ChatGPT, más o menos. Hace uso de su IA, pero está diseñada para que tenga un poco su propia personalidad y los mensajes se adaptan mejor a WhatsApp. En cuanto a sus conocimientos, tiene los mismos que ChatGPT, lo que también significa que tiene sus limitaciones. Ahora mismo no llega a más de septiembre de 2021, si algo no lo sabe se lo inventa… como la fuente de la que se nutre.

Además, transcribe audios, lo que me está ahorrando muchos dolores de cabeza o tener que quitar la música para enterarme de lo que dicen algunos de mis contactos. Lo único que tenemos que hacer es enviarle un audio y lo transcribirá automáticamente. En alguna ocasión nos dirá que no soporta ese tipo de contenido (o algo así), pero la mayoría de veces lo transcribirá. También puede quedarse como colgada, lo que se supone que es porque los servidores están llenos, y nos responde que ahora mismo no puede responder. La solución en mi caso siempre ha sido sencilla: enviarle el mensaje «lee arriba y responde», y lo hace.

LuzIA también crea imágenes a partir del texto que le enviemos. Para ello sólo tenemos que empezar diciéndole «pinta» o «imagina» y nos creará la imagen. Como la mayoría de servicios que he probado, esto deja un poco que desear, pero a veces sí crea imágenes interesantes.

¿Es seguro?

Hay que tener algo en cuenta: LuzIA usa una cuenta de empresa y funciona con un número de teléfono. La seguridad y privacidad serán las mismas que tenemos cuando hablamos con una empresa: lo mejor es no enviar información privada, y cualquier consulta que le hagamos la podrán ver los dueños del número en cuestión. Para ser honesto, esto es lo que pienso yo, pero no he encontrado nada al respecto.

Sí mantuve una conversación con LuzIA sobre porqué su gratuidad: ella insiste en que su único objetivo es ayudarnos y ofrecernos soluciones y respuestas, pero eso no puede ser. Así se lo dije, insistiendo, que cualquier cosita que hago yo en programación me cuesta mucho, y que luego ofrecer todo eso gratis… tiene que haber algo más. Recuerdo una respuesta que me dijo algo así como obtener beneficios indirectos, que si cogía popularidad, la compañía que hay detrás podría recibir pedidos o algo, por lo que LuzIA podría ser como un anzuelo desde lo que crecer.

Recientemente, creo que no ha estado siempre, también han publicado su manifiesto, y en él nos dicen que forman parte de un grupo de gente que piensa que la IA debe ser un derecho y no un privilegio, y qué mejor manera de usa todo esto que desde una aplicación que ya usamos para chatear con otros muchos.

En mi caso, yo ya tengo WhatsApp en el móvil, con lo que incluso puedo enviarle mensajes usando el asistente de voz. También lo tengo en el panel de Vivaldi, y las respuestas son más rápidas que si tiro del ChatGPT original. La verdad es que es mucho más cómodo.

LuzIA es una creación de una empresa española. Para más información, esta es su página web.

from Linux Adictos https://ift.tt/YTuM8UF
via IFTTT

Neeva cierra su motor de búsqueda para centrarse en la IA

Neeva cierra su motor de búsqueda

Google es el rey de las búsquedas por Internet, no es ningún secreto. Está en la mayoría de navegadores web como motor de búsqueda por defecto, y en donde no lo está, muchos usuarios, los que saben cómo hacerlo, vuelven a Google. Hay empresas que pretenden plantarle cara, como Microsoft con Bing, Brave Technologies con Brave Search o DuckDuckGo con su propio buscador, pero poco tienen que hacer si no proponen algo diferente. Por ejemplo, mayor privacidad, algo que prometía Neeva y estuvo cumpliendo, pero menos de dos años.

La compañía se presentó en 2021, y tenía tan buena pinta, por lo menos en cuanto a la privacidad, que incluso Vivaldi lo añadió como opción por defecto en su v4.2. Es decir, la opción incluida por defecto, no que fuera el motor de búsqueda por defecto. Lo que está pasando es que literalmente todos nos estamos dando cuenta de que las búsquedas y el uso de Internet en general está cambiando. En poco más de seis meses, OpenAI ha demostrado que la inteligencia artificial es la nueva dirección.

Neeva se presentó hace unos dos años

Desde ayer sábado 20 de mayo, al entrar a neeva.com vemos lo que aparece en la captura de cabecera: cerrará el 2 de junio, dentro de menos de dos semanas. No tengo claro que cierre del todo, ya que la compañía seguirá existiendo, pero su motor de búsqueda sí va a dejar de existir. Tal y como publican  Sridhar Ramaswamy y Vivek Raghunathan, una cosa es crear un motor de búsqueda, y otra muy diferente es convencernos de que cambiemos.

Da igual que nos expliquen los beneficios, y que es fácil cambiar de un motor a otro, y que incluso a principios de este años hayan añadido una opción que muestra respuestas a nuestras búsquedas. Esto lo sabe WhatsApp mejor que nadie: hacernos cambiar es muy difícil, aunque Telegram, por poner un ejemplo, le dé mil vueltas.

El próximo paso será subirse al carro de las inteligencias artificiales, pero de lleno, y no como parte de un buscador. No tienen claro qué van a hacer, pero sí que deberían usar lo aprendido en el terreno de las búsquedas y LLM para su próximo producto/proyecto. Y esto de hacer borrón y cuenta nueva, a mí me parece bien. Otros, como DuckDuckGo o Brave Search, presas del pánico han hecho poco más que poner en negrita las respuestas a nuestras preguntas, pero todo dentro de los resultados del buscador.

Devolución de suscripciones

Para los usuarios Premium de Neeva, dicen que recibirán un importe que dependerá de lo que no hayan llegado a usar desde el momento del pago. Los usuarios de iOS deberán ir a reportaproblem.apple.com para pedir el reembolso.

Queda por ver qué nos terminan ofreciendo, pero una cosa está clara: Internet, por lo menos la parte en la que obtenemos la información, ya no es lo que era…

from Linux Adictos https://ift.tt/CpWTPfl
via IFTTT