Si Google quiere que Bard compita con ChatGPT… antes debe enseñarle español. Pruébalo ya, si te interesa…

Google Bard

Entre las noticias sobre la inteligencia artificial, que no son pocas, una de las más recientes es que Google ya permite a todos usar su Bard. Mejor dicho, a casi todos, ya que, para evitar problemas con la Comunidad Europea, los usuarios del viejo continente no podemos acceder al chatbot de Google. No se puede de manera oficial, pero la compañía no ha puesto muchos impedimentos para que podamos acceder a él, o ella, dependiendo si se habla de «chat» o «inteligencia artificial».

Lo peor para mí no es que no nos permitan acceder a Bard desde la Comunidad Europea; lo peor es que no sabe español. No deja de tener cierta gracia, ya que no sólo es uno de los idiomas más hablados del mundo, sino que, además, entre el 12% y el 13% de todos los habitantes de Estados Unidos habla español (si no me equivoco, «castilla» según ellos). Si le preguntamos en el idioma que hablan la mayoría de nuestros lectores, nos dice que es una LLM entrenada para responder en un pequeño grupo de lenguajes en estos momentos, por lo que no nos puede ayudar.

Cómo acceder a Bard desde Europa

Con este panorama, la cuestión aquí es por qué alguno de nuestros lectores debería estar interesado en probar Bard ahora mismo. No es que en España no sepamos inglés, pero… Y también es cierto que disponemos de un sistema de traducción para muchos idiomas, por lo que sí es probable que alguien de un país más bilingüe de la Comunidad Europea nos lea, esté interesado en probar Bard y no sepa cómo.

La manera de acceder a Bard desde Europa es la misma que ya usamos en el pasado para saltarnos restricciones como las de Netflix, o alguna otra más «piratilla»: usar un VPN y elegir uno de los países que sí puedan entrar a Bard, que son básicamente todos los que no estén en Europa. Aquí no vamos a tratar las diferentes opciones; sólo tenemos que hacer una búsqueda aquí en LXA para encontrar varias de ellas. Sí podemos comentar un par, como ProtonVPN o TouchVPN. La primera es una aplicación privativa que nos permite usar un VPN para todo el sistema operativo, lo que también vale para Kodi, por poner un ejemplo. TouchVPN es una extensión para navegadores web, y esa es la opción que he usado yo en Firefox para hacer mis pruebas.

Fallan tanto como aciertan

Una de las mejores opciones es usar un VPN de EEUU, pero lo dicho, vale cualquiera. Una vez conectados a un VPN, iremos a este enlace, haremos clic en «Try Bard», aceptaremos todos los mensajes y apareceremos en una ventana como la que se muestra en la captura de cabecera. Y sobre su funcionamiento, no sólo es que no hable bien español, es que le pregunto sobre la letra «Alone» de Metalite, una balada que me gusta y escucho bastante ahora, y, sinceramente, no sé de dónde se saca que ‘They sing, «I’m all alone, I’m all alone / I can’t find anyone to call my own / I’m all alone, I’m all alone / I’m lost and I don’t know where to go.»‘ . De hecho, ni Google me dice de dónde es esa letra.

¿Eso os parece poco preciso? Pues le he preguntado sobre la canción 72 Seasons de Metallica, y me ha explicado bien de qué trata: los primeros 18 años de nuestra vida, que son los que definen mucho de lo que somos. Pero al decirme qué dice la letra, parece que lo que me muestra es lo que los integrantes del grupo han explicado sobre la canción en alguna entrevista, y eso lo ha mezclado con la letra.

Por lo tanto, si podemos etiquetar a ChatGPT de «cuñao», en el sentido de que actúa como el típico cuñado que todo lo sabe, que todo lo tiene que hacer sepa o no para quedar bien, Bard está mucho peor. Y usemos la IA que usemos, como cuando buscamos por internet, hay que dudar de la información que nos devuelven. Ni se acercan a ser infalibles, ni siquiera en algo tan «lógico» como puede ser la lógica, valga la redundancia, del código. Bien sea porque no se le pregunta bien o porque no saben la respuesta, podemos llegar a perder más tiempo que el que ganamos.

En cualquier caso, Google deja bien claro, con etiqueta incluida y bien visible, que Bard está en fase experimental. No creo que en el futuro vaya a ser un desastre, pero, según ellos mismos, quien se llevará el gato al agua será el código abierto. Ojala acierten en esto.

from Linux Adictos https://ift.tt/VflbkoZ
via IFTTT

WINE 8.8 introduce soporte inicial para cargar el módulo ARM64EC y realiza más de 200 cambios

WINE 8.8

Aunque no parece una prioridad, Microsoft está trabajando para que Windows 11 se comporte mejor, o sencillamente se comporte, en hardware ARM. De hecho, quiere llegar a más rincones que nunca, e incluso ha empezado a trabajar en una versión para la Steam Deck. Detrás de lo que haga Microsoft con su Windows va WineHQ, y hace unas horas, y dos semanas después de 8.7, ha lanzado un WINE 8.8 que tiene como novedad más destacada que se ha implementado el soporte inicial para cargar módulos ARM64EC.

ARM64EC es una nueva ABI (interfaz binaria de aplicación) con Windows 11 en ARM para la emulación compatible que permite construir nuevas aplicaciones nativas para ir pasando de x86_64 a ARM. También se ha destacado que se ha hecho más trabajo para soportar completamente PE en el driver PostScript y en la reestructuración IME. A estos puntos les acompaña el habitual de varias correcciones de errores, y en total se han hecho 253 cambios.

WINE 8.8 corrige 18 bugs

La lista de bugs corregidos recoge:

  • La Build de WINE advierte con gcc..
  • El instalador de Freemake Video Converter 4.1 se queja de la ejecución de procesos Freemake (la aplicación ‘findstr’ siempre devuelve «match»).
  • Varias aplicaciones necesitan tasklist.exe para imprimir la lista de procesos en formato CSV ‘/fo CSV /nh’ (Net64+ Client 2.x, Playstation Now 11.x, MathType).
  • dxdiag de 32 bits no admite el conmutador de línea de órdenes ‘/64bit’ (iniciar dxdiag de 64 bits).
  • ACAT Phrase, parte de Intel Assistive Context-Aware Toolkit (ACAT) v1.00.0 (aplicación .NET 4.5) se bloquea en la función no implementada ‘uiautomationcore.dll.UiaNodeFromFocus’.
  • rise of nation extended: no se puede hacer multijugador cuando se tiene más de una interfaz de red.
  • Captvty no puede encontrar su propia carpeta tools/cefsharp.
  • mfplat: función no implementada al cargar Devil May Cry 1.
  • Intento de instalar / actualizar battle.net falla con error Qt.
  • winedbg carga símbolos de depuración erróneos para las dlls integradas.
  • Wow64 wineboot no puede generar 32Bit slice de wineprefix.
  • Wavelab 6.1 tiene problemas al minimizar la ventana.
  • Notepad3 se bloquea en la función no implementada SHLWAPI.dll.StrFormatByteSizeEx.
  • imm32:imm32 – test_ImmActivateLayout() falla en Windows.
  • imm32:imm32 – test_ImmSetOpenStatus() falla en Windows en la configuración regional coreana.
  • RtlValidSecurityDescriptor debería devolver TRUE si el descriptor dado es válido..
  • RtlInitializeSid debería devolver NTSTATUS.
  • la compilación de nvcuda falla con threadpoolapiset.h:36:55: error: expected declaration specifiers before ‘__WINE_DEALLOC’.

WINE 8.8 ya se puede descargar desde el siguiente botón. En la página de descargas hay información sobre cómo instalar esta y otras versiones en sistemas operativos como Debian y Ubuntu, pero también se puede instalar en Android y macOS.

from Linux Adictos https://ift.tt/054Y7ZE
via IFTTT