Google Suspends Chinese E-Commerce App Pinduoduo Over Malware

Google says it has suspended the app for the Chinese e-commerce giant Pinduoduo after malware was found in versions of the app. The move comes just weeks after Chinese security researchers published an analysis suggesting the popular e-commerce app sought to seize total control over affected devices by exploiting multiple security vulnerabilities in a variety of Android-based smartphones.

In November 2022, researchers at Google’s Project Zero warned about active attacks on Samsung mobile phones which chained together three security vulnerabilities that Samsung patched in March 2021, and which would have allowed an app to add or read any files on the device.

Google said it believes the exploit chain for Samsung devices belonged to a “commercial surveillance vendor,” without elaborating further. The highly technical writeup also did not name the malicious app in question.

On Feb. 28, 2023, researchers at the Chinese security firm DarkNavy published a blog post purporting to show evidence that a major Chinese ecommerce company’s app was using this same three-exploit chain to read user data stored by other apps on the affected device, and to make its app nearly impossible to remove.

The three Samsung exploits that DarkNavy says were used by the malicious app. In November 2022, Google documented these three same vulnerabilities being used together to compromise Samsung devices.

DarkNavy likewise did not name the app they said was responsible for the attacks. In fact, the researchers took care to redact the name of the app from multiple code screenshots published in their writeup. DarkNavy did not respond to requests for clarification.

“At present, a large number of end users have complained on multiple social platforms,” reads a translated version of the DarkNavy blog post. “The app has problems such as inexplicable installation, privacy leakage, and inability to uninstall.”

On March 3, 2023, a denizen of the now-defunct cybercrime community BreachForums posted a thread which noted that a unique component of the malicious app code highlighted by DarkNavy also was found in the ecommerce application whose name was apparently redacted from the DarkNavy analysis: Pinduoduo.

A Mar. 3, 2023 post on BreachForums, comparing the redacted code from the DarkNavy analysis with the same function in the Pinduoduo app available for download at the time.

On March 4, 2023, e-commerce expert Liu Huafang posted on the Chinese social media network Weibo that Pinduoduo’s app was using security vulnerabilities to gain market share by stealing user data from its competitors. That Weibo post has since been deleted.

On March 7, the newly created Github account Davinci1010 published a technical analysis claiming that until recently Pinduoduo’s source code included a “backdoor,” a hacking term used to describe code that allows an adversary to remotely and secretly connect to a compromised system at will.

That analysis includes links to archived versions of Pinduoduo’s app released before March 5 (version 6.50 and lower), which is when Davinci1010 says a new version of the app removed the malicious code.

Pinduduo has not yet responded to requests for comment. Pinduoduo parent company PDD Holdings told Reuters Google has not shared details about why it suspended the app.

The company told CNN that it strongly rejects “the speculation and accusation that Pinduoduo app is malicious just from a generic and non-conclusive response from Google,” and said there were “several apps that have been suspended from Google Play at the same time.”

Pinduoduo is among China’s most popular e-commerce platforms, boasting approximately 900 million monthly active users.

Most of the news coverage of Google’s move against Pinduoduo emphasizes that the malware was found in versions of the Pinduoduo app available outside of Google’s app store — Google Play.

“Off-Play versions of this app that have been found to contain malware have been enforced on via Google Play Protect,” a Google spokesperson said in a statement to Reuters, adding that the Play version of the app has been suspended for security concerns.

However, Google Play is not available to consumers in China. As a result, the app will still be available via other mobile app stores catering to the Chinese market — including those operated by Huawei, Oppo, Tencent and VIVO.

Google said its ban did not affect the PDD Holdings app Temu, which is an online shopping platform in the United States. According to The Washington Post, four of the Apple App Store’s 10 most-downloaded free apps are owned by Chinese companies, including Temu and the social media network TikTok.

The Pinduoduo suspension comes as lawmakers in Congress this week are gearing up to grill the CEO of TikTok over national security concerns. TikTok, which is owned by Beijing-based ByteDance, said last month that it now has roughly 150 million monthly active users in the United States.

A new cybersecurity strategy released earlier this month by the Biden administration singled out China as the greatest cyber threat to the U.S. and Western interests. The strategy says China now presents the “broadest, most active, and most persistent threat to both government and private sector networks,” and says China is “the only country with both the intent to reshape the international order and, increasingly, the economic, diplomatic, military, and technological power to do so.”

from Krebs on Security https://ift.tt/C3fqdyO
via IFTTT

Mozilla lanza Mozilla.ai con el objetivo de proporcionar una inteligencia artificial de confianza

Mozilla.ai

Bill Gates cae bien a unos y menos bien a otros. No creó su primer sistema operativo y se hizo rico con el trabajo de otros (como muchos con los que ha tratado), pero es un tipo de persona capaz de mover la bolsa con sus declaraciones. Entre las últimas que ha hecho tenemos que afirma que la «Era de la inteligencia artificial ha empezado», y que esto será la segunda gran revolución tecnológica. Teniendo en cuenta la cantidad de noticias que hay al respecto, parece que no le falta razón, y a ese grupo de noticias tenemos que añadir una más, el lanzamiento, o más bien presentación, de Mozilla.ai.

El sector de los navegadores web está dominado por Chromium, el motor de Google, y luego hay un par más a tener en cuenta, siendo uno el del Safari de Apple y el otro el del Firefox que hay instalado por defecto en la mayoría de distribuciones Linux. Firefox es desarrollado por Mozilla, una compañía que da motivos para que confiemos en ella, y esa es una de las palabras que han usado al presentar Mozilla.ai.

Mozilla.ai, una comunidad de confianza para la AI

La compañía ha invertido 30M$ en este proyecto. Ahora mismo es solo una start-up cuyo objetivo es crear un ecosistema de inteligencia artificial de confianza, independiente y de código abierto. En un principio, OpenAI tenía que ofrecer software de código abierto, de ahí la primera parte de su nombre, pero ChatGPT y todo lo que ofrece es privativo. Por lo tanto, parece que la intención de Mozilla es crear una comunidad de código abierto real para la inteligencia artificial, y una en la que se pueda confiar.

Como ya hemos explicado, Mozilla da motivos para que confiemos en sus proyectos, y si dice que van a crear algo así, podemos estar seguros al 99% de que no van a usar nuestros datos para nada oscuro; si hay que entrenar a lo que quiera que terminen ofreciendo, seguro que nos informan con claridad con todo lo que harán.

Este proyecto es uno de tantos que no tienen nada que ver (en un principio) con su producto estrella, que es el navegador web Firefox. Hay muchos usuarios que critican a la compañía por este tipo de movimientos, porque le quita tiempo y recursos que podría usar en mejorar su navegador, pero las cosas son como son y nosotros sólo informamos sobre ello. Y en este caso en concreto, yo espero que les vaya bien porque muchos saldremos beneficiados.

La compañía ha publicado un artículo en su blog con algo más de información, pero no dan muchos detalles. Darán más en las próximas semanas.

from Linux Adictos https://ift.tt/8TEDON1
via IFTTT

El increíble viaje del poder de la computación: desde el alunizaje hasta los tiempos modernos

Si y No; es difícil de creer hasta dónde ha llegado la tecnología desde el momento en que el hombre pisó por primera vez la Luna.

En aquel entonces, la potencia computacional requerida para impulsar la misión espacial era mucha, pero comparado con lo que tenemos hoy en día, ¡parece casi de chiste!

Han pasado ya varias décadas y estamos viviendo en la era de la computación de próxima generación. La velocidad, la eficiencia y el poder de procesamiento de los sistemas informáticos modernos son simplemente alucinantes.

Entonces, ¿qué podemos hacer con todo este poder? La respuesta es simple – casi todo lo que queramos!

Imagine poder procesar cantidades masivas de datos en cuestión de segundos. El reconocimiento de imágenes, la traducción de idiomas y el análisis predictivo son posibles gracias a la pura destreza de la informática moderna.

Ahora podemos realizar simulaciones complejas, generar impresionantes gráficos e incluso acelerar la investigación científica.

Pero, ¿qué pasa con la exploración espacial? Es cierto que hemos recorrido un largo camino desde las famosas palabras de Neil Armstrong “un pequeño paso para hombre, un gran salto para la humanidad”, y, sin embargo, los avances en la tecnología informática están permitiendo aventurarnos aún más en lo desconocido, con la ayuda de rovers autónomos y motores de Inteligencia Artificial.

La conclusión es que somos capaces de mucho más gracias al increíble poder de la informática moderna. Ya sea mejorando los resultados de la atención médica o resolviendo algunos de los problemas más complejos del universo, el cielo es el límite.

Tenemos una herramienta que tiene el potencial para cambiar el mundo para mejor – todo lo que necesitamos ahora es la imaginación para llevarlo allí.

En resumen, el viaje desde el alunizaje hasta la tecnología informática moderna ha sido fenomenal. Es fascinante ver lo lejos que hemos llegado, y es aún más emocionante pensar sobre las posibilidades que se avecinan.

A medida que continuamos empujando los límites de lo que es posible, solo podemos esperar que el futuro de la computación sea tan notable como lo que hemos visto hasta ahora.

Que el ritmo no pare: Opera integra ChatGPT en su navegador web

Opera con ChatGPT

Ya lo cantaba Patricia Manterola en los 90: «Que el ritmo no pare, no pare no». El ritmo de la AI parece mantenerse constante, si no aumentando, y cada día que pasa tenemos una o varias noticias sobre ChatGPT o algún rival suyo. Ayer mismo, Google abrió la posibilidad/lista de espera para usar Bard, el mismo día que Microsoft presentó su Creador de imágenes basado en el DALL-E de OpenAI. Hoy, para no variar, hay más noticias relacionadas a la inteligencia artificial, en este caso sobre Opera.

Mi impresión, personal e intransferible, es que las noticias sobre Opera han pasado a estar en un segundo plano desde que existe Vivaldi, un navegador creado por su ex-CEO y que es noticia por la cantidad de cambios útiles para usuarios existentes que añade a cada versión. Pero lo cierto es que hay mucha gente que está satisfecha con este navegador, y más que lo estará a partir de ahora: ha integrado ChatGPT con órdenes para la inteligencia artificial y una nueva barra lateral.

Opera, el segundo navegador en integrar ChatGPT

Hay dos maneras de interactuar con ChatGPT en el nuevo Opera: con órdenes y en un menú lateral. Las órdenes son Explorar, Explicar brevemente, Explica este artículo, ELI5 (de las siglas en inglés de «explícamelo como si tuvuera 5 años»), Acortar, Muéstrame más contenido relevante, Crear un tweet, Twittea esta web como…, Cuál es el punto principal, Escribe un haiku y Cuéntame un chiste.

La cuenta oficial del navegador en YouTube ha publicado un vídeo explicativo sobre esta novedad:

Aunque ha sido anunciada, la función está ahora en fase experimental, y desactivada por defecto. Para activarla, hay que ir a los ajustes/funciones y activar los AI Prompts, con lo que se activarán este tipo de órdenes y aparecerá un icono de ChatGPT en el panel lateral. La opción del panel es un enlace directo al chat de OpenAI, por lo que es necesario tener una cuenta y estár logueado para poder usarlo.

Con todo esto, Opera se convierte en el segundo navegador web en integrar inteligencia artificial, siendo el primero el Edge de Microsoft. Parece que es cuestión de tiempo que el resto les siga.

from Linux Adictos https://ift.tt/TDG0tS2
via IFTTT

GNOME 44 ya disponible con mejoras que van de la aplicación de Ajustes hasta las notificaciones del sistema

GNOME 44

El próximo abril habrá nuevas versiones de dos sistemas operativos muy populares en la comunidad Linux. El más popular es Ubuntu, pero el que más respeta el entorno gráfico es Fedora. En ambos casos, la versión principal usará GNOME 44, de nombre en clave Kuala Lumpur y que está disponible desde esta misma tarde. Este es el resultado de seis meses de trabajo en el que se han introducido muchas novedades.

De entre todas las mejoras que han llegado junto a GNOME 44, quizá destacan las opciones añadidas o modificadas en la aplicación Ajustes. Por ejemplo, en las pantalla del ratón y el panel táctil, que ahora mostrará dibujos explicativos. Lo que tenéis a continuación es la lista con las novedades más destacadas que han llegado junto a la última actualización del escritorio más usado en el mundo Linux (o eso dicen las encuestas).

Novedades más destacadas de GNOME 44

  • Los diálogos de selección de archivos tienen ahora vista de rejilla (captura de cabecera). Está disponible en GTK4, no en GTK3.
  • Muchas novedades en la aplicación de Ajustes, y para explicar esto son mejor unas imágenes que unos miles de palabras.

Página de sonido en GNOME 44
Página de ajustes del raton y teclado en GNOME44
Página de privacidad y seguridad
Página de accesibilidad

  • Otras mejoras en la aplicación de ajustes incluyen:
    • En la configuración Wi-Fi, ahora es posible compartir una contraseña mediante un código QR.
    • La sección «Acerca de» ahora incluye las versiones del kernel y del firmware.
    • Los ajustes Thunderbolt ahora sólo se mostrarán cuando haya hardware Thunderbolt.
    • En los ajustes de red, ahora es posible añadir y configurar VPNs Wireguard.
  • Nuevas opciones en los ajustes rápidos:
    • El botón de ajustes rápidos de Bluetooth tiene ahora un menú. Muestra qué dispositivos están conectados y permite conectarlos y desconectarlos.
    • El menú enumera ahora las aplicaciones que se ha detectado que se están ejecutando sin una ventana abierta. Esta función permite comprobar si una aplicación concreta se está ejecutando en segundo plano. Actualmente, sólo las aplicaciones Flatpak están incluidas en la lista de aplicaciones en segundo plano.
    • Se han añadido descripciones a cada uno de los botones de configuración rápida. Éstas muestran más sobre el estado de cada ajuste.
  • En general, la experiencia al usar GNOME 44 es más suave y rápida. Esta es una novedad porque existe, pero se suma a las mejoras de rendimiento que introdujeron en 41, 42 y 43.
  • Mejorado el soporte para los runtimes de Flatpak.
  • Mejoras en la interfaz de usuario que hacen que todo se vea mejor, incluidos mensajes de error.
  • La aplicación de archivos ha mejorado en aspectos como:
    • Cuando fue convertida a GTK4, perdió su opción de expandir carpetas en la vista de lista. Con GNOME 44, esa opción ha vuelto. Cuando se activa desde las preferencias, hace posible ver el contenido de una carpeta sin descender dentro de ella, lo que puede ser particularmente útil para explorar rápidamente carpetas anidadas.
    • Las pestañas tienen ahora opciones adicionales, como anclarlas y la posibilidad de moverlas a nuevas ventanas. También es posible arrastrar elementos a una pestaña.
    • Por último, se ha ampliado el número de tamaños de vista de cuadrícula.
  • Se han rediseñado las notificaciones de batería baja de GNOME, con nuevos iconos y texto actualizado.
  • En Contactos, ahora es posible compartir un contacto usando un código QR.
  • Web, el navegador de GNOME, se ha convertido a GTK4. Esto es parte del esfuerzo continuo para convertir las aplicaciones de GNOME a la última versión de GTK, que proporciona mejoras en el rendimiento y en la experiencia del usuario.
  • Ahora se pueden desactivar los resultados de búsqueda de la configuración.
  • Web tiene nuevos popovers para guardar contraseñas. Estos sustituyen a las barras de información que se usaban anteriormente.
  • En Mapas, más lugares tienen fotos, gracias a la obtención de imágenes de Wikidata y Wikipedia. Mapas también incluye una serie de pequeñas mejoras, como la posibilidad de navegar por los resultados de búsqueda con el teclado.
  • Se ha mejorado la función de arrastrar y soltar en la cuadrícula de la aplicación.
  • Consola, la aplicación de terminal, tiene ahora una opción de vista general de pestañas, para mostrar las pestañas abiertas en una cuadrícula.
  • El tiempo cuenta ahora con un gráfico de temperatura fluido y una barra de cabecera rediseñada.
  • Se han añadido a Contactos varios atajos de teclado que faltaban, como Ctrl+F, Ctrl+, y Ctrl+Retorno. También se han corregido otros errores.
  • La colección de fondos de escritorio de GNOME incluye cuatro fantásticos fondos nuevos.
  • Nuevas aplicaciones que han entrado a formar parte del GNOME Circle (no oficiales de GNOME, pero sí aceptadas en su círculo): Zap, Boatswain, Emblem, Lorem, Workbench, Komikku, Chess Clock, Eyedropper, Elastic y Clairvoyant. Más información sobre estas aplicaciones en Flathub.

GNOME 44 Kuala Lumpur ha sido anunciado hace unos minutos, pero eso sólo significa que su código ya está disponible. Para poder usarlo, o bien se compila y se instala por cuenta propia o habrá que esperar a que la distribución añada los nuevos paquetes. Ubuntu y Fedora lo harán el mes que viene, y las distribuciones Rolling Release como Arch Linux subirán los nuevos paquetes pronto.

from Linux Adictos https://ift.tt/UibYlfX
via IFTTT