Its digital chassis is an internet-connected platform for the whole car, and the tech giant has General Motors, Jeep, Mercedes, and many more on board.
from Gear Latest https://ift.tt/kcOXgrU
via IFTTT
Its digital chassis is an internet-connected platform for the whole car, and the tech giant has General Motors, Jeep, Mercedes, and many more on board.
from Gear Latest https://ift.tt/kcOXgrU
via IFTTT
Help the whole family catch more z’s with soothing background noise.
from Gear Latest https://ift.tt/Kve0YcI
via IFTTT
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Como cada dos semanas en esta fase del desarrollo, y tras 8.3, WineHQ ha lanzado hace unas horas WINE 8.4. Aunque se introducen muchos cambios en estos lanzamientos, de hecho se introducen cientos, la mayoría de ellos son pequeñas mejoras que hacen que la ejecución de aplicaciones de Windows en otras plataformas sea más fiable, pero esta semana han destacado algo que salta a la vista con tan sólo mirar los puntos que han considerado dignos de mostrar por separado.
WineHQ suele destacar de entre 3-6 novedades en cada versión de desarrollo, y esta semana la primera es que se ha dado el paso inicial para soportar Wayland. Hasta ahora se ha podido usar, pero el soporte oficial ha empezado en WINE 8.4. Además, también han destacado limpiezas en el soporte IME, un número de correcciones de pruebas y correcciones de errores varias. Más abajo, en donde está todo lo que han hecho, nos hablan de 51 bugs corregidos y 344 cambios.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
WINE 8.2 está disponible en este enlace. En la página de descargas hay información sobre cómo instalar esta y otras versiones en sistemas operativos como Debian y Ubuntu, pero también se puede instalar en Android y macOS.
La próxima versión será WINE 8.5 y llegará el 31 de marzo.
from Linux Adictos https://ift.tt/S5LvVH6
via IFTTT
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Una de las preocupaciones más comunes entre quienes planean pasarse a Linux es si van a disponer del software que necesitan para su trabajo, estudio o entretenimiento. En este artículo comentaremos una categoría en la que el sistema operativo del Pingüino está bastante bien provisto: las aplicaciones para escribir.
En lo personal, no comparto la costumbre de muchos difusores de establecer tablas de equivalencias entre títulos de software libre y privativo ya que creo que los títulos de software libre son lo suficientemente buenos y cuentan con características distintivas que hacen innecesario definirlos a partir de otros títulos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Con aplicaciones para escribir en Linux nos estamos refiriendo a programas que sirven para redactar y corregir textos. Vamos a dejar afuera por el momento a 2 tipos de programas: los basados en LaTeX y los de creación de publicaciones de escritorio dado que estos están más enfocados a la presentación del texto que a la redacción del mismo.
En la época en que la escritura manuscrita era más frecuente que ahora, uno podía encontrar en las papelerías tres tipos de soporte para escribir.
En primer lugar, teníamos los que en Argentina llamábamos anotadores. Una serie de hojas unidas por la parte superior completamente lisas en las cuales uno elegía la posición en la cual empezar a escribir y el formato se lo daba a mano haciendo los subrayados y viñetas en forma artesanal.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El siguiente peldaño eran los cuadernos tanto de tapa dura como blanda. Ellos incluían hojas con formato, ya sea renglones, cuadrículas o pentagramas. También estaban las que permitían llevar las cuentas con columnas para el Debe y el Haber.
La cima de la pirámide les correspondía a las agendas. Estas incluían hojas formateadas y ordenadas alfabética o cronológicamente para guardar teléfonos y recordar compromisos.
Con el tiempo aparecieron las hojas sueltas con un adhesivo que permitían adherir y quitarlas de cualquier superficie.
Este formato sería replicado por los sistemas operativos modernos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Dado que el primer sistema operativo con interfaz gráfica estaba pensado para el manejo de impresoras láser, no es casualidad que uno de los primeros programas que aprovecharan estas características fuera un procesador de textos.
Con el tiempo llegaría la primera versión de Windows incluyendo un bloc de notas. Cuenta la leyenda que este bloc surgió a partir de un fallido procesador de textos que iba a ocupar el lugar que después sería de Word. Bill Gates decidió reciclar el código.
En general en Linux contamos con las siguientes aplicaciones de escritura:
Hoy las fronteras entre este tipo de programas están completamente diluidas. Algunos editores de texto incluyen funciones de edición de código mientras que varios entornos integrados de desarrollo disponen de extensiones que incorporan la función de corrección ortográfica convirtiéndolos en un más que decente procesador de textos.
¿Qué opción elegir en cada caso? La verdad es que eso depende de cada usuario. Solamente tienes que descargar, probar y quedarte con la que más te convenga
from Linux Adictos https://ift.tt/OXhspzS
via IFTTT
Scammers are looking to cash in on the chaos that has set in following the startling meltdowns of Silicon Valley Bank and Signature Bank and the crisis at Credit Suisse
The post Banking turmoil opens opportunities for fraud – Week in security with Tony Anscombe appeared first on WeLiveSecurity
from WeLiveSecurity https://ift.tt/EchI4rC
via IFTTT
This weekend’s discounts are great for warmer weather and tech upgrades of all stripes.
from Gear Latest https://ift.tt/cbmlWLZ
via IFTTT
Scammers are looking to cash in on the chaos that has set in following the startling meltdowns of Silicon Valley Bank and Signature Bank and the crisis at Credit Suisse
The post Banking turmoil opens opportunities for fraud – Week in security with Tony Anscombe appeared first on WeLiveSecurity
from WeLiveSecurity https://ift.tt/EchI4rC
via IFTTT
How cybercriminals can exploit Silicon Valley Bank’s downfall for their own ends – and at your expense
The post SVB’s collapse is a scammer’s dream: Don’t get caught out appeared first on WeLiveSecurity
from WeLiveSecurity https://ift.tt/thp2Fjl
via IFTTT