Optus customers, not the company, are the real victims of massive data breach | Justin Warren

Optus executives are paid millions to ensure that, among other things, customer data is safe. These are the people who should be held accountable for the data breach.

The Optus data breach has brought data security into the forefront of every Australian’s mind. While it’s good people are thinking about these issues, the best time to start thinking about them was years ago. The second-best time is now. It’s important then that we analyse how Optus has handled this breach so far, and what needs to be done to ensure it doesn’t happen again.

Sign up to receive an email with the top stories from Guardian Australia every morning

Continue reading…

from Data and computer security | The Guardian https://ift.tt/oR1eiD5
via IFTTT

La nueva versión de Shotcut 22.09 ya fue liberada y estas son sus novedades

Editor de video Shotcut

Shotcut: un editor de video gratuito, de código abierto y multiplataforma

Se acaba de dar a conocer la disponibilidad del lanzamiento del popular editor de video «Shotcut 22.09», versión que implementa una nueva función de búsqueda de acciones unificada y un editor de accesos directos, asi como actualizaciones de las diferentes bibliotecas y codecs, entre otras cosas más.

Shotcut implementa el soporte para formatos de vídeo y audio se a través de FFmpeg. Puede utilizar complementos con la implementación de efectos de vídeo y audio que sean compatibles con Frei0r y LADSPA.

De las características de Shotcut que lo destacan es la posibilidad de edición multipista con la composición del vídeo de los fragmentos en varios formatos de origen, sin la necesidad de importarlos previamente o de transcodificarlos.

Principales novedades de Shotcut 22.09

En esta nueva versión que se presenta se destaca que se ha añadido una nueva interfaz para buscar y ejecutar comandos, combinada con un editor de teclas de acceso rápido que permite vincular inmediatamente una combinación de teclado a un comando de interés para su lanzamiento rápido.

Se menciona que una gran parte de la interfaz de usuario tuvo que ser reescrita y es que por ejemplo podremos encontrar que todos los menús del panel (hamburguesa) están siempre a la izquierda, mientras que los submenús de opciones específicas del panel se movieron al menú principal de configuración, el método abreviado de teclado para cambiar el reproductor entre Fuente y Proyecto ahora es la tecla P, los accesos directos predeterminados para cambiar la pista actual ahora requieren Ctrl+ Alt, además del cursor hacia arriba y hacia abajo, se realizaron varias acciones ocultas o subexpuestas que ahora tienen un elemento de menú en algún lugar que incluye un nuevo menú principal.

Otros de los cambios que se destaca de esta nueva versión es la compatibilidad mejorada para conectar los efectos de transición, ademas de que tambien se destaca que se ha agregado una opción para la vista previa a la página de propiedades del efecto.

Por otra parte, tambien se destaca que se añadió la utilidad «gopro2gpx» la cual permite poder exportar un archivo GPX desde un video GoPro usando el menu «Propiedades > menú > Exportar GPX». Esto lo guarda en un archivo.gpx en la misma carpeta que el archivo de video con el mismo nombre pero diferente extensión.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión:

  • Muestre los clips de audio sin la carátula del álbum como un tablero de control transparente en lugar de blanco.
  • FFmpeg actualizado a v5.1.0
  • Decodificador dav1d AV1 actualizado v1.0
  • Codificador AOM AV1 actualizado a v3.4.0
  • Codificador libvpx VP8/9 actualizado a v1.12.0
  • VMAF actualizado a v2.3.1
  • Glaxnimate actualizado a v0.5.1
  • Interfaz de selección de filtro mejorada.
  • Se agregó el filtro de video gráfico GPS, que se puede usar para dibujar gráficos y velocímetros.
  • Se agregó el filtro de video Fisheye (efecto ojo de pez), simulando el reflejo en una esfera de espejo.
    Se agregó soporte parcial para cargar archivos animados en formato WebP.

Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto sobre esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Cómo instalar Shotcut en Linux?

Para poder instalar este editor de vídeo en alguna de las diferentes distribuciones de Linux es necesario que sigan las siguientes instrucciones.

En el caso de los que son usuarios de Ubuntu y sus derivados, pueden instalar esta aplicación añadiendo el repositorio de la aplicación a su sistema. Para ello debemos de abrir una terminal con Ctrl + Alt + T y en ella vamos a ejecutar lo siguiente.

Primero vamos a añadir el repositorio con:

sudo add-apt-repository ppa:haraldhv/shotcut

Luego actualizamos el listado de paquetes y repositorios con este comando:

sudo apt-get update

Finalmente procedemos a instalar la aplicación con:

sudo apt-get install shotcut

Y listo con ello se habrá instalado en el sistema.

Para el resto de las distribuciones de Linux contamos con 3 métodos generales para poder obtener resta aplicación.

La primera de ellas es mediante el uso de Flatpak, por lo que deben de tener el soporte para este tipo de aplicaciones a su sistema.

Después deben de abrir una terminal y en ella teclear el siguiente comando:

flatpak install flathub org.shotcut.Shotcut

Y listo con ello ya instalaron esta aplicación.

Otro método con el que contamos para poder obtener este editor es descargando la aplicación en su formato AppImage, el cual nos da la facilidad de poder utilizar esta aplicación sin necesidad de instalar o añadir cosas al sistema.

Para ello basta con abrir una y en ella ejecutar el siguiente comando:

wget https://github.com/mltframework/shotcut/releases/download/v22.09.23/shotcut-linux-x86_64-220923.AppImage -O shotcut.appimage

Hecho esto ahora debemos de darle permisos de ejecución al archivo descargado con:

sudo chmod +x shotcut.appimage

Y finalmente podemos ejecutar la aplicación con el siguiente comando:

./shotcut.appimage

El ultimo método es con ayuda de los paquetes Snap y para instalar la aplicación debemos de ejecutar el siguiente comando:

sudo snap install shotcut --classic

from Linux Adictos https://ift.tt/sIHcrh5
via IFTTT

Bash 5.2 ya fue liberado y llega con novedades, correcciones y mas

bash

Bash (Bourne Again SHell) es un Proyecto GNU, una completa implementación de la especificación de shell POSIX

Después de casi 2 años de desarrollo (veinte meses de desarrollo para ser exactos) se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del shell GNU Bash 5.2, la cual es una actualización de la quinta rama (5.x) y que esta versión corrige varios errores destacados en bash-5.1 e introduce una serie de nuevas características.

Para quienes aún desconocen de bash deben saber que esté es un shell predeterminado en la mayoría de las distribuciones de Linux.

Principales novedades de Bash 5.2

En esta nueva versión que se presenta de Bash 5.2 se destaca que se trabajó en reescribir el código para analizar las construcciones de sustitución de comandos y la sustitución de la salida al ejecutar otro comando, como «$(comando)» o `comando`. La nueva implementación llama al analizador bison recursivamente. Esto reemplaza el análisis ad-hoc utilizado en versiones anteriores y permite una mejor verificación de sintaxis y detecta errores de sintaxis mucho antes.

Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión de Bash 5.2, es el análisis mejorado y expansión de índices de matriz, ademas de que se implementó la capacidad de usar los parámetros «@» y «*» en el comando incorporado para restablecer una clave con un valor dado en lugar de restablecer toda la matriz.

Ademas de ello, tambien se menciona que se agregó una nueva configuración «patsub_replacement», cuando se configura, el carácter «&» en la cadena reemplazada se usa para reemplazar la parte de la cadena que coincide con el patrón dado.

Tambien se destaca que hay un nuevo marco para los tiempos de espera readline, que incluye nuevas
funciones públicas para establecer tiempos de espera y consultar cuánto tiempo queda antes de que se agote, ademas de que hay una nueva opción de configuración: –with-shared-termcap-library, que obliga a vincular la biblioteca readline compartida con la biblioteca termcap compartida (o curses/ncurses/termlib) para que las aplicaciones no tengan que hacerlo.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva versión de Bash 5.2:

  • Se amplió la cantidad de situaciones en las que los procesos adicionales no se bifurcan, por ejemplo, la bifurcación ya no se usa cuando se usa la construcción «$(<archivo)».
  • Se implementó un nuevo marco interno para el cálculo del temporizador y el tiempo de espera.
  • Proporcionó la capacidad de habilitar en el momento de la compilación (configure –enable-alt-array-implementation) una implementación alternativa de arreglos que está optimizada para lograr la máxima velocidad de acceso a costa de un mayor consumo de memoria.
  • Uso extendido de las sustituciones $’…’ y $»…» utilizadas en la localización.
  •  ‘printf’ tiene un nuevo especificador de formato «%Q». Esto actúa como «%q» pero aplica cualquier precisión especificada al argumento original sin comillas, luego cita y genera el resultado.
  • Se agregó la configuración noexpand_translations y la opción de compilación «configure –enable-translatable-strings» para controlar si la compatibilidad con $»…» sustituciones localizables está habilitada.
  • En modo posix, el `printf’ ahora se puede usar long double para los especificadores de conversión de punto flotante si está presente, si no solo debe ser double de lo contrario.
  • Agregado y habilitado de forma predeterminada «globskipdots» para evitar «.» y «..» al expandir rutas..

Al mismo tiempo, se formó el lanzamiento de la biblioteca readline 8.2, que se usa en bash para organizar la edición de la línea de comandos.

Por último cabe mencionar que esta versión de bash se puede vincular con una biblioteca Readline ya instalada en lugar de la versión privada en lib/readline si lo desean. Solo es importante mencionar que la versión de readline-8.1 y versiones posteriores pueden proporcionar todos los símbolos que requiere bash-5.2, por lo que las versiones anteriores de la biblioteca Readline no funcionarán correctamente.

Finalmente para quienes estén interesados en poder conocer un poco más y también aquellos que quieran obtener ya esta nueva versión, pueden visitar el siguiente enlace.

¿Cómo obtener Bash 5.2 en Linux?

De momento solo queda esperar a que sea incorporada esta nueva versión de Bash dentro de los repositorios de las distribuciones de Linux, ya que es la mejor opción.

from Linux Adictos https://ift.tt/EawSPhm
via IFTTT

Sophisticated attack or human error?: how Optus lost control of your data

In the days since Optus first reported that potentially millions of its customers’ private information – from birth dates to Medicare numbers – had been breached, it has faced threats of blackmail, a potential class action and a public spat with the home affairs minister.

Reporter Josh Taylor and Jane Lee discuss the fallout from the data breach and whether this was a ‘sophisticated attack’ on the telco, or a failure of the company’s own security systems

Read more:

Continue reading…

from Data and computer security | The Guardian https://ift.tt/VInSWmO
via IFTTT