Allows users to securely generate unique email aliases, adding an extra layer of online privacy.
from Dark Reading https://ift.tt/3AVjKv4
via IFTTT
Allows users to securely generate unique email aliases, adding an extra layer of online privacy.
from Dark Reading https://ift.tt/3AVjKv4
via IFTTT
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Se acaba de dar a conocer el lanzamiento de la nueva versión de OBS Studio 27.1 en la cual se han realizado una serie de cambios importantes de los cuales se destacan por ejemplo la conexión a YouTube sin usar una clave de transmisión, el soporte de arrastrar y soltar para transferir escenas y fuentes en Linux y más.
Para quienes desconocen aún de OBS Studio, deben saber que el objetivo del de desarrollo de OBS Studio es crear una versión gratuita de la aplicación Open Broadcaster Software que no esté vinculada a la plataforma Windows, sea compatible con OpenGL y sea extensible a través de complementos.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La diferencia también es el uso de una arquitectura modular, lo que significa la separación de la interfaz y el núcleo del programa. Admite la transcodificación de transmisiones originales, captura de video durante los juegos y transmisión a Twitch, Facebook Gaming, YouTube, DailyMotion, Hitbox y otros servicios. Para garantizar un alto rendimiento, es posible utilizar mecanismos de aceleración de hardware (por ejemplo, NVENC y VAAPI).
En esta nueva versión de OBS una de las principales novedades que se destaca es el soporte para la integración con el alojamiento de videos de YouTube, lo que permite conectarse a la cuenta de YouTube sin usar una clave de transmisión.
Además de que se ha introducido un nuevo botón llamado «Administrar transmisión» para crear y administrar transmisiones de YouTube, con él a cada transmisión se le puede asignar su propio título, descripción, configuración de privacidad y horario. El asistente de autoajuste ofrece la posibilidad de probar el ancho de banda. Implementé un panel de chat para transmisiones públicas y privadas, que aún es de solo lectura.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Por otra parte en los efectos de transición de animación (Stinger Transition) en el modo Track Matte, que proporciona una transición con visualización simultánea de partes de la escena nueva y antigua, se agregó la opción «Solo máscara».
Para las fuentes de transmisión de Browser Source, se implementa un soporte limitado para el control de OBS, lo que requiere una autorización explícita del usuario, además de que se agregó la opción para mostrar las zonas de seguridad en la vista previa (igual que en la vista múltiple).
Y en las fuentes para la captura de pantalla en las sesiones de Wayland ahora están disponibles sin la necesidad de iniciar OBS con una opción de línea de comando dedicada, además de que tambien se volvió a añadir el soporte de arrastrar y soltar para transferir escenas y fuentes en Linux.
Finalmente si quieres conocer más al respecto de esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Para quienes estén interesados en poder instalar esta nueva versión de OBS en su distribución de Linux, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.
De manera general para casi cualquier distribución de Linux actual, la instalación de este software puede ser realizado con ayuda de los paquetes de Flatpak. Solo deben contar con el soporte para instalar este tipo de paquetes.
En una terminal solo tienen que ejecutar el siguiente comando:
flatpak install flathub com.obsproject.Studio
En el caso de que ya cuenten con la aplicación instalada por este medio, pueden actualizarla ejecutando el siguiente comando:
flatpak update com.obsproject.Studio
Otro método general para realizar la instalación de esta aplicación es con ayuda de los paquetes de Snap. De igual forma que Flatpak, deben contar con el soporte para instalar este tipo de paquetes.
La instalación la vamos a realizar desde una terminal tecleando:
sudo snap install obs-studio
Hecha la instalación, ahora vamos a conectar los medios:
sudo snap connect obs-studio:camera
sudo snap connect obs-studio:removable-media
Para los que son usuarios de Ubuntu y derivados, pueden realizar la instalación de la aplicación añadiendo un repositorio al sistema.
Este lo añadimos tecleando:
sudo add-apt-repository ppa:obsproject/obs-studio sudo apt-get update
Y realizamos la instalación de la aplicación ejecutando
sudo apt-get install obs-studio sudo apt-get install ffmpeg
Para el caso de los usuarios de Arch Linux, Manjaro, Antergos y cualquier otro derivado. Podemos realizar la instalación tecleando el siguiente comando en una terminal:
sudo pacman -S obs-studio
from Linux Adictos https://ift.tt/3CUubzy
via IFTTT
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Se acaba de dar a conocer la liberación de la versión beta de Fedora 35, la cual marca la transición a la etapa final de prueba, en la que solo se permiten correcciones de errores críticos.
Esta versión cubre las compilaciones Fedora Workstation, Fedora Server, Fedora Silverblue, Fedora IoT y Live entregadas con los diferentes entornos de escritorio (spins).
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Dentro de los cambios que más se destacan, podremos encontrar que se ha propuesto la primera versión de una nueva edición de la distribución: Fedora Kinoite, basada en tecnologías Fedora Silverblue, pero usando KDE en lugar de GNOME. La imagen de Fedora Kinoite no se divide en paquetes separados, se actualiza atómicamente y se crea a partir de los RPM oficiales de Fedora utilizando el kit de herramientas rpm-ostree. El entorno base (/ y /usr) está montado como de solo lectura. Los datos disponibles para modificación se encuentran en el directorio /var. Para instalar y actualizar aplicaciones adicionales, se utiliza el sistema de paquete autónomo flatpak, con el cual las aplicaciones se separan del sistema principal y se ejecutan en un contenedor separado.
En cuanto a los cambios internos, en el escritorio se ha actualizado a GNOME 41 con un rediseño de la interfaz de administración de instalación de la aplicación. Se han agregado nuevas secciones al configurador para configurar la administración de ventanas/escritorio y la conexión a través de operadores celulares.
Además de que se agregó un nuevo cliente para la conexión de escritorio remoto usando protocolos VNC y RDP, se ha cambiado el diseño del reproductor de música, además de que GTK 4 utiliza un nuevo motor de renderizado basado en OpenGL para reducir el consumo de energía y acelerar el renderizado.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Tambien podremos encontrar el modo de quiosco, que permite una sesión de GNOME sin ejecución, el rendimiento limitado de una sola aplicación preseleccionada. El modo es adecuado para organizar el trabajo de varios puestos de información y terminales de autoservicio.
Otro de los cambios que se destaca es que se implementó la capacidad de usar una sesión basada en el protocolo Wayland en sistemas con controladores patentados de NVIDIA.
El servidor de medios PipeWire, que ha sido el predeterminado desde la última versión, se ha movido para usar el administrador de sesiones de audio WirePlumber. WirePlumber permite administrar el gráfico de los nodos de medios en PipeWire, configurar dispositivos de audio y controlar el enrutamiento de las transmisiones de audio. Se agregó soporte para el reenvío del protocolo S/PDIF para la transmisión de audio digital a través de conectores ópticos S/PDIF y HDMI.
Además las imágenes de Fedora Cloud utilizan el sistema de archivos Btrfs de forma predeterminada y un cargador de arranque híbrido que admite el arranque en sistemas BIOS y UEFI.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Se ha modificado el mecanismo para activar repositorios de terceros, ya que si antes habilitar la configuración «Repositorios de software de terceros» llevó a la instalación del paquete fedora-workstation-repositories, pero los repositorios permanecieron deshabilitados, ahora el paquete fedora-workstation-repositories está instalado por defecto y la configuración activa los repositorios.
De los demás cambios que se destacan:
Finalmente si estás interesado en conocer más al respecto, puedes probar la imagen de esta versión beta de Fedora 35 la cual puedes obtener en su sitio web oficial. El enlace es este.
from Linux Adictos https://ift.tt/3kR75ne
via IFTTT
How cyberspace has become a global cybergames stage, where all of us are actors.
from Dark Reading https://ift.tt/39ONZYM
via IFTTT
Ilya Sachkov, founder and CEO of the massive cybersecurity firm, was arrested on treason charges and will be in custody for two months.
from Dark Reading https://ift.tt/3D0tXGW
via IFTTT
OnePlus tiene una de las capas de personalización más limpias del mercado pero, a su vez, no está falto de personalización. Entre sus opciones encontramos la de ocultar iconos en la barra de notificaciones, por si no quieres que aparezca el icono del Bluetooth, NFC, WiFi, No Molestar y demás.
Vamos a enseñarte cómo configurar esta opción, para que puedas tener la barra de estado a tu gusto y limpia de iconos innecesarios. Solo tienes que tener tu OnePlus actualizado, en nuestro caso hemos usado un OnePlus Nord actualizado a Android 11.
HTTP request smuggling is a growing vulnerability, but you can manage the risk with proper server configuration.
from Dark Reading https://ift.tt/3ASBPcZ
via IFTTT
NTT Application Security’s Modern AppSec Framework takes a DAST-first approach to defend applications where breaches happen — in production.
from Dark Reading https://ift.tt/3kPpfpt
via IFTTT
More than 200 applications on the Google Play store have, until recently, allowed cybercriminals to deliver malicious Web content to victims’ phones, likely garnering tens of millions of dollars.
from Dark Reading https://ift.tt/3kPcYRV
via IFTTT
As Adam Selipsky takes the helm at Amazon Web Services, security must be one of the first things he addresses. Here are three initiatives that should take priority.
from Dark Reading https://ift.tt/3kQDCtC
via IFTTT