[Episodes Removed] Hunter, author, cook and conservationist Steven Rinella treks into the world’s most remote, beautiful regions, bringing game meat from field to table.
from New On Netflix USA https://ift.tt/l0DVOMF
via IFTTT
[Episodes Removed] Hunter, author, cook and conservationist Steven Rinella treks into the world’s most remote, beautiful regions, bringing game meat from field to table.
from New On Netflix USA https://ift.tt/l0DVOMF
via IFTTT
Channel your inner Mad Max and prepare for disaster and all-around bad weeks with these WIRED-approved essentials.
from Gear Latest https://ift.tt/hlGYj6D
via IFTTT
This starter keyboard can sing your song lyrics back to you.
from Gear Latest https://ift.tt/Q2NgwXq
via IFTTT
En este artículo comenzaremos creando un entorno de desarrollo Bootstrap. Cómo explicamos en un artículo anterior, Bootstrap es un framework que nos facilita la creación de sitios que se adapten de manera automática a cualquier tamaño de pantalla.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En realidad, no se necesita ninguna herramienta especial. Podrías tranquilamente escribir el código en el editor de textos de tu escritorio. Muchos incluso tienen soporte para HTML, CSS y Javscript. Pero, los entornos integrados de desarrollo incluyen otras herramientas que te facilitan la escritura y corrección del código.
Para mi gusto, el mejor entorno integrado de desarrollo es Visual Studio Code. Pero, a muchos usuarios de Linux no les gusta porque envía telemetría a Microsoft. Sin embargo, existe una alternativa que utiliza el código fuente de VSCode denominada VSCodium que no comparte datos con nadie. Esa es la versión que utilizaremos a partir de ahora.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Podemos instalar VSCodium de las siguientes formas:
sudo snap install codium --classic
flatpak install flathub com.vscodium.codium
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Conseguimos las llaves de verificación
wget -qO - https://gitlab.com/paulcarroty/vscodium-deb-rpm-repo/raw/master/pub.gpg \
| gpg --dearmor \
| sudo dd of=/usr/share/keyrings/vscodium-archive-keyring.gpg
Añadimos el repositorio
echo ‘deb [ signed-by=/usr/share/keyrings/vscodium-archive-keyring.gpg ] https://ift.tt/IJ6K7uz vscodium main’ \
| sudo tee /etc/apt/sources.list.d/vscodium.list
Actualizamos e instalamos
sudo apt update
sudo apt install codium
Obtenemos las llaves de verificación
sudo rpmkeys --import https://gitlab.com/paulcarroty/vscodium-deb-rpm-repo/-/raw/master/pub.gpg
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Añadimos los repositorios
Fedora/RHEL/CentOS/Rocky Linux: printf "[gitlab.com_paulcarroty_vscodium_repo]\nname=download.vscodium.com\nbaseurl=https://download.vscodium.com/rpms/\nenabled=1\ngpgcheck=1\nrepo_gpgcheck=1\ngpgkey=https://gitlab.com/paulcarroty/vscodium-deb-rpm-repo/-/raw/master/pub.gpg\nmetadata_expire=1h" | sudo tee -a /etc/yum.repos.d/vscodium.repo
OpenSUSE/SUSE : printf "[gitlab.com_paulcarroty_vscodium_repo]\nname=gitlab.com_paulcarroty_vscodium_repo\nbaseurl=https://download.vscodium.com/rpms/\nenabled=1\ngpgcheck=1\nrepo_gpgcheck=1\ngpgkey=https://gitlab.com/paulcarroty/vscodium-deb-rpm-repo/-/raw/master/pub.gpg\nmetadata_expire=1h" | sudo tee -a /etc/zypp/repos.d/vscodium.repo
Para instalar hacemos:
Fedora/RHEL/CentOS/Rocky Linux: sudo dnf install codium
OpenSUSE/SUSE: sudo zypper in codium
Podemos utilizar cualquiera de estos dos comandos
sudo aura -A vscodium-bin
o
yay -S vscodium-bin
sudo apt update
sudo apt install codium
nix-env -iA nixpkgs.vscodium
Dependiendo del modo de instalación, es posible que VSCodium esté en inglés. Esto lo podemos cambiar de forma fácil.
VSCode dispone de una enorme colección de extensiones que facilitan la programación en los diferentes lenguajes y, también las podemos utilizar en VSCodium. Vamos a instalar la que necesitamos:
Ya iremos viendo el uso de esta extensión cuando comencemos a escribir el código del sitio. Pero, tengo que hacerte una aclaración. Para que funcione tendrás que tipear los comandos. Copiar y pegar en este caso no funciona.
Bootstrap es básicamente una colección de componentes. Cuando escribimos el código de un sitio web basado en Bootstrap lo primero que debemos hacer es decirle al navegador donde encontrarlas.
Para conseguir Bootstrap hay dos alternativas. La primera es descargarlo de la página web y agregarlo a los archivos del proyecto y la segunda es poner un enlace a los servidores del proyecto mismo. También se puede descargar usando algunos gestores de paquetes (me refiero a los utilizados por diferentes lenguajes de programación, no a los de las distribuciones) pero, dejaremos ese tema para la documentación.
Ten en cuenta que si prefieres trabajar con los archivos de Bootstrap en forma local, deberás subirlos al servidor con el resto del sitio web. Si enlazas al servidor CDN del proyecto no hará falta.
Si descargas el paquete de Bootstrap verás que hay dos carpetas y una serie de archivos. A nosotros nos interesan solo dos. De la carpeta JS bootstrap.bundle.js y de la carpeta CSS bootstrap.css.
El código para ambas opciones es casi el mismo. Solo cambia la ruta de ubicación.
Veamos un ejemplo
Utilizando Bootstrap en forma local
Llamando a los componentes de Bootstrap en forma local
Utilizando desde el CDN del proyecto
Código HTML que carga los componentes Bootstrap desde un CDN
La ubicación del archivo local es arbitraria. Yo los puse dentro de una carpeta llamada bootrap y creé dos subcarpetas llamadas JS y CSS.
No te preocupes si no entendiste el resto del código. De eso nos encargamos en el próximo artículo.
Despues de publicar el artículo descubrí que nuestro gestor de contenidos no muestra el código HTML sino el reusltado. Los ejemplos los voy a subir a Github o similar y aquí pondré caputras de pantallaa.
from Linux Adictos https://ift.tt/mOI1URq
via IFTTT
From using less mobile data to live captions for videos, these settings will make your phone run more smoothly.
from Gear Latest https://ift.tt/zkfxWKg
via IFTTT
Reunited after a decade-long fight, love blooms between Rishi and Radha. Now, they must resolve the discord brewing between their once-close families.
from New On Netflix USA https://ift.tt/20vWQcg
via IFTTT
This series follows the lives of Mexican show biz queens Lucía Méndez, Laura Zapata, Sylvia Pasquel and Lorena Herrera as they reinvent themselves.
from New On Netflix USA https://ift.tt/2trTiL4
via IFTTT
We took it out for a spin to see whether an electric motorcycle could still be a gas to ride.
from Gear Latest https://ift.tt/sXpUSwE
via IFTTT
Its focus on health and wellness—rather than sculpting a perfect body—has actually made exercising a little fun.
from Gear Latest https://ift.tt/UbeJ2vF
via IFTTT
By BY KALLEY HUANG
Photographers and illustrators who once eagerly shared images of their work on Instagram are moving away from the site as it emphasizes video.
Published: October 2, 2022 at 04:00AM
from NYT Technology https://ift.tt/3VdR5lb
via IFTTT