
Más amables que antes…

Hace pocos días se realizó el lanzamiento de la nueva versión de la capa DXVK 1.6, que proporciona la implementación de DXGI (Infraestructura de gráficos DirectX), Direct3D 9, 10 y 11, que funciona a través de la traducción de llamadas a la API de Vulkan.
Si bien DXVK aun que se usa principalmente en Steam Play, no es el único lugar donde los usuarios de Linux pueden aprovechar esta fantástica tecnología. También aporta la implementación D3D11 basada en Vulkan para Linux y Wine, en lo que respecta al rendimiento y la optimización cuando se ejecutan juegos de Direct3D 11 en Wine puesto que también brindan soporte para Direct3D9.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Esta nueva versión de DXVK 1.6 se destaca por implementar un cambio en la forma en que maneja sus bibliotecas auxiliares Direct3D 10 para que también pueda funcionar con el marco de efectos D3D10 de Wine, mejoras menores en el rendimiento de Direct3D 9, una solución para cambios redundantes en el modo de visualización y otras soluciones.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La instalación de las bibliotecas auxiliares predeterminadas de Direct3D 10: d3d10.dll y d3d10_1.dll se ha detenido porque D3D10 en DXVK requiere d3d10core.dll y d3d11.dll para admitir D3D10 (dxgi.dll también es necesario para Windows). El cambio le permite usar el marco D3D10 desarrollado en Wine para efectos, que se usa en algunos juegos.
DXVK 1.6 introduce pequeñas optimizaciones de rendimiento en la implementación de Direct3D 9, además de que se corrigió un bloqueo al intentar capturar instantáneas de apitrace.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Además se corrigió el bloqueo en algunos juegos de Source 2 usando su propio render D3D9, también se realizó el cambio de modo de pantalla redundante eliminado y se corrigió un error que mostraba un marco verde cuando se mostraba un video en algunos juegos.
Por la parte de los problemas resueltos con algunos títulos de juegos, se mencionan los siguientes:
Finalmente, si quieres conocer más al respecto sobre el proyecto, así como su uso, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Para usar DXVK, se requieren controladores con soporte API Vulkan 1.1, como AMD RADV 18.3, NVIDIA 415.22, Intel ANV 19.0 y AMDVLK.
DXVK se puede usar para ejecutar aplicaciones y juegos 3D en Linux usando Wine, actuando como una alternativa de mayor rendimiento a la implementación de Direct3D 11 integrada en Wine que se ejecuta sobre OpenGL.
DXVK requiere de la última versión estable de Wine para ejecutarse. Por lo que, si no cuentas con este instalado. Ahora solo tendremos que descargar el último paquete estable de DXVK, este lo encontramos en el siguiente enlace.
wget https://github.com/doitsujin/dxvk/releases/download/v1.6.0/dxvk-1.6.0.tar.gz
Después de haber realizado la descarga ahora vamos a descomprimir el paquete recién obtenido, esto lo pueden hacer con desde su entorno de escritorio o desde la misma terminal ejecutando en el siguiente comando:
tar -xzvf dxvk-1.6.0.tar.gz
Después accedemos a la carpeta con:
cd dxvk-1.6.0
Y ejecutamos el comando sh para ejecutar el script de instalación:
sudo sh setup-dxvk.sh install
setup-dxvk.sh install --without-dxgi
Cuando se instale DXVK en un prefijo de Wine. La ventaja es que se puede usar Wine vkd3d para juegos D3D12 y DXVK para juegos D3D11.
Además, la nueva secuencia de comandos le permite instalar la dll como enlaces simbólicos, lo que facilita la actualización de DXVK para obtener más prefijos de Wine (puede hacerlo a través del comando –symlink).
Como verán la carpeta de DXVK contiene otras dos dll para 32 y 64 bits estas las vamos a colocar de acuerdo a las siguientes rutas.
En donde “usuario” lo remplazas por el nombre de usuario que utilizas en tu distribución de Linux.
Para 64 bits las colocamos en:
~/.wine/drive_c/windows/system32/
O
/home/”usuario”/.wine/drive_c/windows/system32/
Y para 32 bits en:
~/.wine/drive_c/windows/syswow64
O
/home/”usuario”/.wine/drive_c/windows/system32/
from Linux Adictos https://ift.tt/3dp65Rp
via IFTTT
Hace unos días te propusimos una selección con 8 series de Netflix perfectas para una cuarentena. Como todo apunta a que tendremos que pasar más tiempo del esperado en nuestras casas, venimos con más recomendaciones para que no te quedes sin ideas. Estas son algunas de las mejores series y películas de infecciones que podemos encontrar en Netflix. Las encontrarás con zombies como protagonistas, también con enfermedades algo más familiares,
Entra en Andro4all para leer el artículo completo
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Publicado recientemente en Andro4all
La entrada Las mejores series y películas de zombies e infecciones en Netflix: prepárate, por lo que pueda ocurrir… se publicó primero en Andro4all.
from Andro4all https://ift.tt/3abpT99
via IFTTT
Continuando con las respuestas a nuestros lectores, en este caso vamos con la pregunta de José:
Buenas tardes, podrías hacer una publicación sobre alternativas a Teamviewer de desarrollo libre, he probado apache guacamole pero hay que realizar configuraciones por cada equipo al cual se quiere acceder de forma remota.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
La pregunta nos viene como anillo al dedo para continuar con nuestra serie de artículos sobre programas de código abierto para tener a mano en caso de emergencia.
En realidad, no fuimos capaces de encontrar una respuesta satisfactoria ya que de una forma u otra es necesario hacer algún tipo de configuración en los equipos remotos. La única excepción es MeshCentral que utiliza un servidor web como intermediario.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Se trata de una aplicación que te permite el monitorear y tomar el control de un equipo en forma remota. Esto resulta muy útil para dar soporte técnico en forma remota o enseñar como se hace algo.
La preparación del escritorio GNOME para ser accedido en forma remota es muy sencilla.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
KDE usa una aplicación de servidor que permite compartir su sesión actual con un usuario de otra máquina. Se llama Krfb. Esta tiene que instalarse en cada una de las computadoras remotas. A su vez, en la computadora de control deberá instalarse un visor VNC.
En cada equipo remoto deberá generarse una invitación que se envia por correo o crear una clave única.
Este cliente para Linux utiliza las librerías GTK+ y su interfaz se adapta al tamaño de la pantalla por lo que es ideal para controlar múiltiples computadoras remotas tanto desde un portátil como desde una computadora de escritorio con un gran monitor.
Remmina está en los repositorios de las principales distribuciones y en las tiendas Flatpak y Snap
Características
Es un programa de código abierto para Windows que permite acceder a un escritorio en forma remota a través de Internet o una red local. El equipo remoto puede controlarse desde el ratón y el teclado.
Salvo la configuración del sistema operativo remoto que comentamos más arriba, solo hay que descargar y ejecutar el programa cliente.
MeshCentral es un software gratuito y de código abierto que se utiliza para la gestión de ordenadores remotos. Está basado en la web.
El usuario puede configurar su propio servidor en una red local o en Internet y controlar y gestionar remotamente ordenadores que funcionen con los sistemas operativos Windows. o Linux.
Como dijimos, para conectarse con las computadora remotas se necesita un servidor de gestión. Este puede ser cualquier dispositivo informático (PC, computadora de placa única o máquina virtual) que tenga suficientes componentes informáticos, de almacenamiento y de red.
El proceso de utilización requiere de 4 pasos principales: Configuración, instalación, conexión y control.
De los programas analizados es el que tiene la documentación más completa.
from Linux Adictos https://ift.tt/3a7Jc2W
via IFTTT
2019 fue el año en el que las diferentes marcas intentaron por todos los medios posibles hacer que las pantallas de sus dispositivos tuviesen el máximo frontal posible aprovechado. Para ello, además de nuestro querido notch, vimos otras tecnologías como agujeros en la pantalla, cámaras giratorias y cámaras pop-up. Esta última opción fue una de las más utilizadas por las marcas, no solo —en teoría— venía a solucionar este problema
Entra en Andro4all para leer el artículo completo
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Publicado recientemente en Andro4all
La entrada La razón por que este 2020 no verás muchos móviles con cámaras pop-up se publicó primero en Andro4all.
from Andro4all https://ift.tt/2WE95U7
via IFTTT
Siempre te hablamos de que Xiaomi lanza mucha variedad de productos al mercado, y lo cierto es que es así, pero en muchas ocasiones, la compañía no lo hace directamente, sino que lo hace a través de submarcas en las que, o bien posee una gran parte del capital, o bien directamente es dueña de toda la empresa. Hoy vamos a contarte cuales son las 4 submarcas de Xiaomi que
Entra en Andro4all para leer el artículo completo
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Publicado recientemente en Andro4all
La entrada 4 submarcas que trabajan con Xiaomi: qué hacen y por qué no deberías perderlas de vista se publicó primero en Andro4all.
from Andro4all https://ift.tt/3988gFS
via IFTTT
Recientemente se dio a conocer la noticia del lanzamiento de la nueva versión del servidor compuesto “Wayfire 0.4”, que utiliza Wayland y permite crear interfaces de usuario amigables con los recursos con efectos 3D al estilo de los complementos 3D para Compiz, tales como cambio de pantallas a través de un cubo 3D, diseño espacial de ventanas, transformación cuando se trabaja con ventanas, etc.
Para quienes desconocen de Wayfire, deben saber que este es un compositor de Wayland que se desarrolla como un proyecto totalmente independiente. Este está inspirado en Compiz y su principal objetivo es poder ofrecer recursos con efectos 3D y para ello utiliza wlroots.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Para aquellos de ustedes que no están familiarizados con Wayland, un compositor de Wayland es similar a los gestores de ventanas en el mundo X11. Básicamente ese software se encarga de coordinar todos los dispositivos de entrada y salida y gestiona todas las aplicaciones abiertas.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lo interesante de Wayfire, es que admite la extensión a través de complementos y proporciona un sistema de personalización flexible.
El código del proyecto está escrito en C ++ y distribuido bajo la licencia MIT. La base es la biblioteca wlroots, desarrollada por los desarrolladores del entorno de usuario de Sway y que proporciona funciones básicas para organizar el trabajo de un administrador compuesto basado en Wayland. Como panel, puede usar wf-shell o LavaLauncher.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En este nuevo número del compositor, se ha agregado soporte para decorar los botones de cerrar, minimizar y maximizar ventanas para aplicaciones que usan X11 (a través de Xwayland) y Wayland. Para dichos botones, pueden determinar el orden de su disposición, tamaño, colores, fuente, etc.
Otro cambio importante es que se agregó la capacidad de crear efectos animados para menús contextuales e información sobre herramientas.
También se menciona que se ha mejorado el manejo de los cuadros de diálogo, como la selección de archivos. Por ejemplo, se ha agregado una configuración que determina si los cuadros de diálogo se adjuntan a las ventanas principales (como en GNOME) o la representación independiente “flotante”.
Se ha preparado un conjunto de scripts para simplificar la instalación en distribuciones típicas como Fedora, Ubuntu, Arch y Debian.
Se reescribió la biblioteca wf-config responsable de analizar el archivo de configuración. El formato de la configuración se mantuvo sin cambios, pero fue posible verificar los tipos de valores y rangos válidos. Como antes, se admite un cambio dinámico de configuración (los cambios en el archivo de configuración se nombran sobre la marcha y no requieren un reinicio).
Finalmente se menciona que se continua con el desarrollo continuo de WCM, una interfaz gráfica para configurar Wayfire sin editar el archivo de configuración y se lleva a cabo la optimización del rendimiento de los efectos de transición y las transformaciones.
De los demás cambios que se mencionan:
Para quienes estén interesados en poder instalar este compositor, pueden hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.
La manera más sencilla de instalar Wayfire es utilizando su script de instalación que puede ser utilizado de manera general en Linux.
Para ello vamos a abrir una terminal en el sistema y tecleamos en ella:
git clone https://github.com/WayfireWM/wf-install cd wf-install ./install.sh --prefix /opt/wayfire --stream 0.4.0
Alternativamente para aquellos que son usuarios de Arch Linux, Manjaro, Arco Linux o cualquier otro derivado de Arch Linux. La instalación la pueden realizar directamente desde los repos de Arch:
sudo pacman -S wayfire
En el caso de Fedora también se puede instalar desde sus repositorios con:
sudo dnf install wayfire
Si quieres conocer más al respecto puedes consultar el siguiente enlace.
from Linux Adictos https://ift.tt/2vFssRC
via IFTTT
Ha tenido que llegar una pandemia mundial como el COVID-19 o Coronavirus para darnos cuenta de la importancia de la higiene en nuestro dispositivo móvil. Como ya hemos dicho en más de una ocasión, nuestros smartphones pueden ser portadores de bastantes bacterias, tened en cuenta que los solemos dejar en muchos sitios como mesas o incluso baños –de ahí lo grave de llevárselo a la boca-, por lo que es
Entra en Andro4all para leer el artículo completo
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Publicado recientemente en Andro4all
La entrada Los errores que estás cometiendo cuando limpias o desinfectas tu móvil se publicó primero en Andro4all.
from Andro4all https://ift.tt/2J5n90X
via IFTTT
El Samsung Galaxy S20 es sin duda alguna uno de los mejores teléfonos Android de la actualidad. No lo vamos a negar, no le falta de nada. Unas prestaciones y un hardware top, un apartado fotográfico sobresaliente, un diseño excelente… y un precio bastante elevado no apto para todos los bolsillos. Podéis echar un ojo a nuestro completo análisis en el siguiente enlace De ahí que en muchas ocasiones nos
Entra en Andro4all para leer el artículo completo
Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Publicado recientemente en Andro4all
La entrada ¿Quieres un Samsung de gama alta? 3 razones para comprar el Galaxy S10 en vez de cualquiera de los Galaxy S20 se publicó primero en Andro4all.
from Andro4all https://ift.tt/2J3tryh
via IFTTT
The pen company’s first headphones silence the world as if they’re submerging you in jet black ink.
from Gear Latest https://ift.tt/39659Ot
via IFTTT