Hoy en día podemos utilizar los smartphones para casi cualquier cosa, incluso para vigilar nuestro hogar mientras no estamos. Los llamados videoporteros pueden ser de gran ayuda si no queremos recibir visitas inesperadas.
Gracias a estos videoporteros para controlar con el móvil podrás saber lo que pasa en la puerta de tu casa sin usar la mirilla. Llegan con grabación de vídeo en alta calidad y sistemas de visión nocturna. Te contamos sus principales características.
Compatible con Android e iOS
Este PNI House 900 asegura una buena calidad de grabación y hasta 52 tonos musicales diferentes para configurar como timbre. Ha sido diseñado para soportar las peores condiciones, no sufrirá si llueve, tampoco si se alcanzan temperaturas extremas. Además, llega con 6 LEDs que le permitirán grabar durante la noche.
Con WiFi
Este videoportero se conectará a tu red WiFi para que puedas sacarle todo el partido. Incorpora una pantalla LCD de 5 pulgadas y características como monitoreo inteligente, visión nocturna por infrarrojos y una alarma de batería baja. Tendrás la posibilidad de utilizarlos con dispositivos Android e iOS.
Con resolución 1080p
Con este Ring Door View podrás disfrutar de vídeo en calidad Full HD, comunicación bidireccional, detección de movimiento y configuración de privacidad, entre otras características. Además, es compatible con Alexa y llega con un diseño elegante que pasará desapercibido.
Google quiere que tu móvil pueda ayudarte a dormir mejor, y para ello, la compañía ha incluido un nuevo “modo descanso” en su app de reloj, compatible con la mayoría de móviles Android.
Con esta nueva función, cualquiera puede aprovechar las herramientas del bienestar digital de Google para mejorar su descanso. En esta guía, te explicamos cómo configurar el modo descanso en tu móvil.
El modo descanso de Android estará disponible en todos los móviles.
Modo descanso en Android: qué es y para qué sirve
El Modo Descanso del reloj de Google son, en realidad, varias herramientas incorporadas en la aplicación de reloj, que en su conjunto están orientadas a mejorar nuestros hábitos de sueño.
La idea detrás de todas estas funciones es concienciar a los usuarios sobre la importancia de unos buenos hábitos, y ayudarlos a desarrollar una rutina de sueño más sana.
Vale la pena mencionar que estas funciones se encuentran en fase de despliegue, y por tanto es posible que aún no estén disponibles para todos.
Una vez lleguen a todo el mundo, bastará con instalar la app de reloj de Google para poder usar las funciones del modo descanso en móviles de Samsung, de Xiaomi o de cualquier otra marca, independientemente de su versión de Android.
Todo lo que incluye el modo descanso
Dentro de esta nueva colección de funciones, Google ha incluido un total de cinco funciones y herramientas que nos ayudarán a mejorar nuestros hábitos de sueño. Son las siguientes:
Horario: permite establecer nuestro horario de sueño, seleccionando una hora para irse a dormir y otra para despertarse, y configurando una alarma en base a este horario.
Actividad de descanso: muestra si hemos utilizado el móvil durante el horario de descanso, y en qué aplicaciones hemos pasado más tiempo.
Sonidos para dormir: permite reproducir sonidos relajantes preestablecidos a la hora de dormir, o bien seleccionar una canción o sonido de una fuente como YouTube Music o Spotify.
Próximos eventos: muestra una lista con los próximos eventos guardados en nuestra agenda, para saber lo que nos espera durante el día.
“Sunrise Alarm”: se trata de una función que Google introdujo en los Pixel 3 a través de la base de carga Pixel Stand. Con ella activada, el despertador iluminará la pantalla del móvil 15 minutos antes de la hora de la alarma con colores que similares a los del amanecer, para despertarnos de una manera más agradable.
Así puedes activar el Modo Descanso en tu móvil
Utilizar el Modo Descanso de Google en nuestros dispositivos Android puede beneficiar en cierta medida a nuestra salud ayudándonos a mejorar nuestros hábitos de sueño. Por ello, puede ser interesante habilitar esta función en cuanto se encuentre disponible. Para ello, solo necesitas seguir estos pasos:
Instala y abre la app de reloj
El primer paso para poder usar el Modo Descanso en tu móvil Android es descargar la aplicación de reloj de Google.
A diferencia de otras apps de la compañía, la app de reloj es compatible con la mayoría de móviles Android del mercado y se puede obtener desde Google Play Store.
Con la app ya instalada, será necesario dirigirse a la pestaña de “Descanso” situada en la parte derecha de la barra de accesos directos inferior.
Desde ahí, hay que tocar el icono del lápiz de la primera opción y seleccionar nuestro horario de sueño, eligiendo una hora para irnos a dormir y otra para despertarnos.
En este mismo menú, es posible activar o desactivar la función “No Molestar” del Modo Descanso, habilitar la función de “Despertador Amanecer” o configurar una rutina del Asistente de Google.
Ahora, el Modo Descanso ya estará activo. Sin embargo, puedes seguir configurando y consultando el resto de herramientas tales como los sonidos para dormir, la actividad de descanso o los próximos eventos.
Si pensábamos que en el catálogo de Xiaomi ya no podía faltar ningún otro producto más allá de cañas de pescar, camas para gatos o peceras inteligentes, agarraros que vienen curvas y de las buenas.
Porque Xiaomi acaba de lanzar uno de esos productos que salvarán la vida de muchísimas personas. Una fregona mágica cuya virtud es que separa el agua sucia de la limpia casi casi, como si fuera magia. Una auténtica locura.
Así es la fregona mágica de Xiaomi que querrás tener
La fregona mágica de Xiaomi que todo el mundo querrá tener
A la hora de limpiar los suelos de casa lo normal es utilizar una fregona de toda la vida y aunque realizar esta necesaria labor no es nada divertido, es imprescindible de hacer. Ahora bien, estamos seguro que con esta fregona mágica de Xiaomi, la diversión está asegurada… o por lo menos se hará algo más amena.
Porque es pura magia. Ya que esta fregona, más concretamente su cubo, es capaz de separar el agua limpia de la sucia. De esta manera el agua que utilizaremos para limpiar siempre estará limpia.
Además de limpiar suelos como cualquier fregona convencional, gracias a su mopa también permite limpiar cristales. Está fabricada en plástico de alta calidad y cuenta con 5 mopas intercambiables.
Su funcionamiento es bastante sencillo a la par que eficaz. Su “cubo” además de humedecer la fregona, también separa el agua limpia de la sucia gracias a un mecanismo giratorio que hace que la suciedad se almacene en la parte inferior.
Y como no podía ser de otra manera, el precio de esta fregona también es también cosa de magia. El pack de fregona, cubo y recambios solo cuesta unos 99 yuanes que para quien no lo sepa todavía, son unos 12 euros al cambio. Estará disponible a partir del 25 de septiembre.
No vamos a engañar que a todos nos gustan los teléfonos potentes incluso aunque muchos de nosotros apenas les vayamos a sacar partido.
Así que si el dinero no es ningún problema para vosotros, estos son los procesadores que debéis buscar a la hora de comprar un teléfono móvil. Ahora bien y como siempre decimos, el procesador solo es un elemento más de un conjunto.
Por supuesto el primer lugar lo ocupa el Qualcomm Snapdragon 865 con una gran diferencia respecto al segundo y es que estos chips han demostrado que son los mejores sin discusión alguna.
El segundo puesto está para MediaTek con su Dimensity 1000+ y es que teléfonos como el Oppo Reno3 5G y el Redmi K30 Ultra ofrecen un rendimiento y una potencia sobresaliente. Para que luego digan que MediaTek solo tiene procesadores de gama media o baja.
Qualcomm ocupa de nuevo el tercero lugar con su Snapdragon 855+, el sucesor del poderoso 855. Este modelo aunque muy similar a su predecesor, se creó con la intención de usarse con teléfonos gaming como el ASUS ROG Phone 2 ofreciendo mejores gráficos y un aumento ligero del rendimiento.
El cuarto lugar es para el Kirin 990 5G de Huawei que se encuentra en los teléfonos de gama alta de la compañía china como el P40, cuyo análisis podéis consultar a continuación y que realmente nos dejó muy buenas sensaciones a pesar de no contar por desgracia, con los servicios de Google.
La lista la completan otros procesadores como el Snapdragon 855, el Kirin 980 y 985 o el Dimensity 820. Debemos destacar que en la lista no hay ningún smartphone Exynos porque AnTuTu solo incluye en su lista procesadores “domésticos”, es decir, chinos, de ahí que en la lista aparezcan tantos de la marca Dimensity.
Hablamos no de la segunda iteración plegable de Samsung, sino la tercera, y es que este segundo Galaxy Fold supone una mezcla perfecta entre lo que fue algo así como un carísimo prototipo comercial y el primero de los plegables de Samsung que podremos considerar un producto acabado, que no es otro que el Galaxy Z Flip.
La propia Samsung ha demostrado que el primer Galaxy Fold no debió existir
Ya nos había dicho Samsung que la “Z” les parecía bien como denominación para su nueva gama de smartphones plegables, porque esta letra remarcaba ese carácter flexible, y aunque el Galazy Z Fold2 tenga un nombre bastante chirriante debemos reconocer que esta vez su diseño sí nos gusta: el nuevo Galaxy Z Fold2 es sin duda lo que el Galaxy Fold debió ser.
Y es que sí, la propia Samsung ha sido la encargada de dejar claro que el Galaxy Fold original llegó demasiado pronto, poco preparado y con muchas cosas que resolver, que sólo dos iteraciones después han sido prácticamente resueltas al completo a excepción de la durabilidad del panel flexible y la posibilidad de integrar el S-Pen.
El nuevo Samsung Galaxy Z Fold2 nos demuestra que el Galaxy Fold de primera generación nunca debió ser ni existir, porque en realidad sólo era un carísimo prototipo con más incógnitas que respuestas
El vídeo que os mostramos habla por sí mismo, junto a las imágenes que siguen, y es que las mejoras del Galaxy Z Fold2 son tan evidentes que dejan en ridículo completamente a la primera generación del Galaxy Fold, mezclando el concepto además con la bisagra del Galaxy Z Flip.
De hecho, en las pantallas y en la bisagra estaban prácticamente todos los males del Fold original, que para comenzar ofrecía un panel exterior de 4,6 pulgadas demasiado estirado y casi inutilizable para que el móvil fuese realmente útil mientras estaba cerrado.
La pantalla de 4,6 pulgadas tan estirada nunca tuvo sentido
Para evitarlo, el nuevo Galaxy Z Fold integra en su exterior un panel Infinity-O de 6,2 pulgadas que aprovecha todo el frontal del dispositivo, también muy estirada pero en menor proporción y con un tamaño ya mucho más usable.
No sólo eso, y es que en su interior el Galaxy Fold padecía de un panel flexible recubierto por un polímero plástico muy sensible, que se ha sustituido por el ‘Ultra Thin Glass’ estrenado por el Galaxy Z Flip, y que mejora no sólo el tacto sino la durabilidad implementando un sistema de capas con una película de vidrio ultrafino recubierto de un nuevo polímero plástico con mejor tacto y mayor resistencia.
Afortunadamente, en el interior ya no veremos ese horrible ‘notch’ asimétrico
Además, ya no veremos el horrible notch asimétrico de tamaño gigantesco en la parte superior derecha del panel interno, porque ahora la pantalla no es sólo más grande con hasta 7,6 pulgadas y un mejor formato, sino que además implementa un agujero para la cámara interior dejando más espacio para la imagen.
De hecho, las imágenes no dejan lugar a dudas de la enorme mejora en cantidad de pantalla aprovechable, tanto fuera como dentro, convirtiendo al Galaxy Z Fold2 en lo que todos esperábamos del primer Galaxy Fold.
Los dos Galaxy Fold, en bocetos a escala
Todo esto sin olvidarse de una mejora completa a nivel constructivo, no sólo en la bisagra que ahora permite diferentes posiciones y cuenta con unas cerdas que impiden que el polvo y la suciedad dañen el mecanismo, sino también en su tamaño y grosor.
El Galaxy Z Fold2 es prácticamente igual en tamaño al Galaxy Fold pero tiene pantallas mucho mayores, y además es más fino con 16,8 milímetros en su parte más gruesa en lugar de 17,1 milímetros, y 13,8 milímetros en vez de 15,7 en la parte más fina mientras está plegado.
Otra cosa será lo que cueste, nadie dijo que ser un early bird iba a ser barato, pero no cabe duda de que el Galaxy Z Fold2 ha mejorado y mucho el concepto iniciado por Samsung con el Galaxy Fold de primera generación. Y a vosotros, ¿qué os parece el nuevo plegable de Samsung? ¿Compramos?
Two commercial threat intelligence services and four open source feeds rarely provide the same information, raising questions about how security teams should gauge their utility.