Ya fue publicada la 63ª edición del Top 500

TOP500

TOP500 clasifica y detalla los 500 sistemas computación no distribuida más potentes del mundo.

Hace pocos días se publicó la 63ª edición del ranking «Top 500» que clasifica los ordenadores con mayor rendimiento del mundo. Esta lista se basa en la medida del rendimiento de los sistemas utilizando la prueba de referencia LINPACK, que calcula la velocidad a la que un sistema puede resolver un conjunto de ecuaciones lineales.

Y en esta nueva edición que se presenta, en comparación con la publicación anterior (la edición 62)  los clusters que ocuparon los primeros cinco lugares en el ranking anterior mantuvieron sus posiciones.

  1. El primer lugar del Top 500 lo sigue manteniendo el «Frontier», quien ha estado liderando el puesto durante 2 años consecutivos. Ubicado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos, este clúster cuenta con 8.7 millones de núcleos de procesador (AMD EPYC 64C de 2 GHz) y ofrece un rendimiento de 1206 exaflops. El clúster está potenciado por HPE Cray OS (SUSE Linux Enterprise Server edición 15).
  2. El sistema Aurora en Argonne Leadership Computing Facility en Illinois, EE.UU., ha conseguido el segundo puesto en el TOP500. Este cluster ha aumentado su número de núcleos de procesador (Xeon CPU Max 9470 52C 2.4 GHz) de 4.8 a 9.2 millones, lo que resulta en un rendimiento de 1012 exaflops. Bajo el capo se encuentra SUSE Linux Enterprise Server 15 SP4.
  3. En el tercer lugar se posiciona el «Eagle» instalado en Microsoft Azure Cloud en EE. UU. recuperando su poscion que había alcanzado después de su primera aparición en la lista anterior. El «Eagle» es un clúster desplegado por Microsoft para la nube Azure y contiene 2 millones de núcleos de procesador (CPU Xeon Platinum 8480C 48C 2GHz), ofrece un rendimiento máximo de 561 petaflops. El software del clúster está basado en Ubuntu 22.04.
  4. Fugaku: Ubicado en el Instituto RIKEN de Investigaciones Físicas y Químicas en Japón, este clúster utiliza procesadores ARM (158976 nodos basados en el SoC Fujitsu A64FX, equipados con una CPU Armv8.2-A SVE de 2,2 GHz de 48 núcleos) y ofrece 442 petaflops de rendimiento. Fugaku ejecuta Red Hat Enterprise Linux.
  5. LUMI: Situado en el Centro Europeo de Supercomputación (EuroHPC) en Finlandia, este cluster ofrece un rendimiento de 379 petaflops. Está construido sobre la plataforma HPE Cray EX235a e incluye 2.2 millones de núcleos de procesador (AMD EPYC 64C 2GHz, acelerador AMD Instinct MI250X, red Slingshot-11). Utiliza HPE Cray OS como sistema operativo.

Además, el sexto lugar lo ocupó el nuevo cluster Alps, lanzado en el Centro Nacional Suizo de Supercomputación. Este clúster cuenta con 1,305,600 núcleos de procesador NVIDIA Grace 72C de 3.1 GHz y proporciona un rendimiento de 270 petaflops.

En cuanto a los superordenadores domésticos, se menciona que los clusters Chervonenkis, Galushkin y Lyapunov creados por Yandex tuvieron un descenso en el ranking. Pasaron del puesto 36, 58 y 64 al 42, 69 y 79 respectivamente. Estos clústeres están diseñados para resolver problemas de aprendizaje automático y proporcionan un rendimiento de 21.5, 16 y 12.8 petaflops respectivamente. Ejecutan Ubuntu 16.04 y están equipados con procesadores AMD EPYC 7xxx y GPU NVIDIA A100.

Por la parte de las nuevas tendencias del ranking de supercomputadoras se menciona que:

  • En América del Norte se encuentran 181 supercomputadoras (171 hace seis meses).
  • Europa: 157 supercomputadoras (143 hace seis meses).
  • Asia: 147 supercomputadoras (169 hace seis meses).
  • América del Sur: 9 supercomputadoras (10 hace seis meses).
  • Oceanía: 5 supercomputadoras (6 hace seis meses).
  • África: 1 supercomputadora (sin cambios).
  • Intel domina el ranking con una preferencia del 62.8% (67.9% hace seis meses).
  • CPUs AMD: 31.4% (28% hace seis meses).
  • IBM Power: 1.2% (1.4% hace seis meses).
  • Todos los sistemas en el ranking utilizan Linux como sistema operativo desde noviembre de 2017.
  • El umbral mínimo de rendimiento para ingresar al Top500 aumentó a 2,13 petaflops.
  • El rendimiento total de todos los sistemas en la clasificación aumentó de 7 a 8,2 exaflops en los últimos seis meses.

Y en cuanto al uso de distribuciones, se menciona que:

  • El 42.4% (44.6% hace seis meses) utiliza sistemas basados ​​en Linux, pero no especifica la distribución.
  • El uso de RHEL aumento ahora hasta el 16.8% (antes era el 12.6%)
  • CentOS disminuyo a un 9.4% (antes era el 11%)
  • Cray Linux con un 9,2% (9.6%)
  • Ubuntu ganó un poco de participación subiendo a un 8.4% (7,8%)
  • SUSE se manutuvo 4,4% (4,4%)
  • Rocky Linux aumentó al 3% (2%)
  • Alma Linu 1,2% (1%)
  • Amazon Linux; 0.2% (0.2%)
  • Scientific linux 0.2% (0.2%)

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, te invito a que consultes la publicación del Top 500 en el siguiente enlace.

from Linux Adictos https://ift.tt/tSf2Gix
via IFTTT