¿RetroArch se te cierra nada más abrirlo tras una actualización? Prueba esto antes de nada

RetroArch se cierra

RetroArch es la base que usan cada vez más proyectos. Por poner un ejemplo, ES-DE. Pero si no se usa directamente, es probable que ni veamos su interfaz. El problema que vamos a tratar hoy aquí podemos experimentarlo tanto si queremos abrir el emulador directamente como si lo hacemos por medio de otras interfaces, pero tienen fácil solución. En concreto, estoy hablando de que el programa se cierra nada más abrirse.

Es posible que nunca nos pase, pero, tras leer en diferentes fuentes, es probable que sí. Lo que más he encontrado es que RetroArch ha dejado de abrirse tras una actualización reciente, pero también es posible que nos topemos con este fallo si usamos X11 cuando estaba funcionando bien en Wayland o viceversa. La solución pasa por abrir su archivo de configuración y hacer un cambio manualmente.

Arreglar el fallo de que RetroArch se cierra tras abrirse

Es posible que esa actualización de la que hablábamos haya hecho un cambio en el archivo de configuración, o por lo menos uno que es el que nos imposibilita usar el programa. La línea en concreto es la que pone video_driver, y es lo que hay detrás del símbolo de igual lo que tenemos que cambiar.

El archivo de configuración de RetroArch suele estar en ~/.config/retroarch/ con el nombre de retroarch.cfg, y además de otros miles de líneas encontraremos algo como lo siguiente:

video_crop_overscan = "true"
video_ctx_scaling = "false"
video_disable_composition = "false"
video_driver = "gl"
video_filter = ""
video_filter_dir = "/usr/lib/retroarch/filters/video"
video_font_enable = "true"

La línea que nos interesa es la que está en rojo, y lo primero que tenemos que hacer, en el caso de que RetroArch se cierre tras abrirse, es cambiar lo que hay detrás del igual por «vulkan» si aparece «gl» y «gl» si pone «vulkan». Para cubrir todas las posibilidades, una tercera opción es poner ahí «glcore». Lo que habremos hecho será indicar que cambie el controlador de vídeo. En mi caso, en Wayland puedo dejar esa línea con una almohadilla delante, con lo que la «comentaremos» y no la leerá, pero esto no funciona si estoy en X11.

Y con esto tan sencillo, ya podremos seguir jugando a RetroArch. A no ser que haya otro problema que no hayamos tratado aquí, en cuyo caso habrá que seguir buscando soluciones.

.barra {display: flex;justify-content: flex-end;height: 25px; background-color: #333;border-radius: 5px 5px 0 0;}.rojo, .naranja, .verde{width: 12px;height: 12px; position: relative;border-radius: 50%;top: 7px; margin: 0 3px;}.rojo{background-color: rgb(248, 82, 82); margin-right: 7px;}.naranja{background-color: rgb(252, 186, 63);}.verde{background-color: rgb(17, 187, 17);}.terminal{background-color: black !important; border-radius: 5px !important; margin-bottom:20px}pre{font-family:monospace !important; padding: 0 10px 10px; line-height: 1.5em; overflow: auto; background-color: black !important; color: #0EE80E !important} code {background-color: rgba(255, 255, 0, 0.18); color: #d63384; padding: 1px 3px; font-family: monospace; border-radius: 2px;}

from Linux Adictos https://ift.tt/UHnA8Z0
via IFTTT