Plasma 6.1 llega para llevar la experiencia del escritorio a otro nivel con funciones como Acceso Remoto y mejoras en la personalización

Plasma 6.1

KDE acaba de anunciar el lanzamiento de la versión estable de Plasma 6.1. En la v6.0 del escritorio se centraron en subir a los seises, y retrasaron muchas funciones interesantes para la primera actualización mayor de esta serie. Por lo tanto, aunque la anterior ya fue importante, esta versión llega con novedades que nos permitirán realizar cosas que no pudimos en la anterior. La primera de ellas es el Acceso Remoto.

Antes de seguir con lo que ha llegado, hablar de algo que no. El fondo de pantalla tendría que haber sido «Reef», pero no pudieron añadirlo por «circunstancias imprevistas». Estará disponible la semana que viene, en Plasma 6.0.1, pero si alguien tiene prisa puede descargarlo desde este enlace. En lo personal, yo recomendaría dejar el fondo por defecto. Total, faltan sólo siete días para que lo implementen.

Plasma 6.1 llega con nuevas y útiles funciones

El Acceso Remoto es una función que nos permitirá conectarnos a un PC desde otro. La sesión se inicia desde Preferencias del Sistema, y podremos acceder con herramientas cono KRDC. En un principio y por lo que parece, habrá que estar conectado a la misma red WiFi para poder usar el Acceso Remoto. Para ver su funcionamiento, podéis ir al artículo original de KDE que enlazaremos al final de esta nota.

Otra de las nuevas funciones es que han mejorado las herramientas de personalización para que sean más atractivas visualmente. En 6.1, el aspecto visual del modo edición se ha mejorado y podremos ver una animación al activarlo. Todo el escritorio crea un efecto de zoom suave hacia afuera que nos da una vista clara de lo que está pasando y nos permite realizar cambios con facilidad.

Las mejoras en Wayland siguen llegando. Plasma 6.1 en este protocolo cuenta con una nueva función que recuerda lo que estábamos haciendo en nuestra última sesión como hacía en X11. Esto está aún en construcción, pero si cerramos sesión y apagamos el equipo con muchas ventanas abiertas, Plasma las abrirá y lo dejará todo exactamente igual cuando volvamos a encender el escritorio. Claro está, si la opción está activada, que yo prefiero iniciar de cero.

Para los que tengan un teclado retroiluminado, ahora es posible sincronizar los colores LED de las teclas para que coincidan con el color de acento del escritorio. Para que esto sea posible, el teclado tiene que ser compatible con distintos colores.

Otras novedades

  • Se han simplificado las opciones que se ven cuando intentamos salir de Plasma reduciendo el número de opciones confusas. Por ejemplo, cuando pulsemos Apagar, Plasma sólo mostrará Apagar y Cancelar, no todas las opciones de encendido.
  • El bloqueo de pantalla da ahora la opción de configurarlo para que se comporte como un salvapantallas tradicional, ya que permite elegir que no nos pida una contraseña para desbloquearlo.
  • Dos cambios en la accesibilidad visual facilitan el uso del cursor en Plasma 6.1:
    • La opción «Shake Cursor» hace que el cursor crezca cuando movemos rápidamente el ratón o sobre el panel táctil. Est ayuda a localizar esa pequeña flecha en las pantallas grandes y desordenadas cuando las perdemos entre todas las ventanas.
    • «Barrera en los bordes» es útil si tenemos una configuración multimonitor y queremos acceder a cosas en el borde del monitor. La «barrera» es un área pegajosa para el cursor cerca del borde entre las pantallas, y hace que sea más fácil hacer clic en las cosas (si eso es lo que quieres hacer), en lugar de tener el cursor desplazándose a través de la siguiente pantalla.
  • Dos importantes avances de Wayland mejorarán enormemente la experiencia con Plasma:
    • «Explicit Sync» elimina el parpadeo y los fallos que tradicionalmente experimentan los usuarios de NVIDIA. Esto lo probaré yo con PCSX2.
    • El soporte de «Triple Buffering» en Wayland hace que las animaciones y el renderizado de pantalla sean más fluidos.

Ya disponible

El comunicado oficial ha tenido lugar hace unos instantes, y eso suele significar que ya está disponible su código. Plasma 6.1 llegará a las diferentes distribuciones Linux en un tiempo que dependerá de la filosofía de desarrollo de cada una.

from Linux Adictos https://ift.tt/7iYVJQR
via IFTTT